Sinopsis
Documental sobre los años de guerra civil española (1937) dirigido por Joris Ivens y grabado en Fuenteduena, cerca de Madrid. Este documental se ha convertido en uno de las mejores muestras de la guerra civilespañola y una de las películas más importantes en la filmografía de Ivens.
Como en muchas otras películas Joris Ivens encuentra un equilibrio entre la
vida cotidiana de la gente y su lucha para sobrevivir. Una buena fotografía, principalmente realizada por Juan Ferno, combinado con las ópticas de gran alcance regidas por Helen van Dongen y el comentario de Ernest Hemingway hacen de la película documental una obra maestra.
En una primera versión el narrador era Orson Welles, pero su voz era considerada «demasiado hermosa» para ser combinada con la película, era decidido tan que Hemingway se hizo el comentario.
Un año más tarde Jean Renoir hizo una versión francesa, que destruyó la esencia de la película. Le resto fuerza.
Ficha técnica:
Director: Joris Ivens
Camera: John Ferno
Editor(s): Helen van Dongen
Assistent Director(s): John Ferno
Music: Marc Blitzstein, Virgil Thomson
Commentary: Ernest Hemingway
Production company: Contemporary Historians Inc.
Página de Joris Ivens
Ver online The Spanish Earth 1937
DESCARGAR «Spanish earth» desde emule
DESCARGAR subtítulos en castellano
Películas sobre la guerra civil de la época
Entre 1936 y 1939, y a pesar de las advertencias del Código Hays destinadas a salvaguardar el no intervencionismo propugnado por el gobierno, se rodaron al menos diez películas de nacionalidad estadounidense que abordaban el conflicto de la Guerra Civil Española. Sólo tres de ellas eran de ficción y estaban realizadas en Hollywood según las convenciones del cine más comercial. En el resto de los casos se trataba de películas documentales de producción independiente que encontraron cauces de realización y exhibición a través de Frontier Films y Contemporary Historians Inc., la sociedad sin ánimo de lucro fundada por Dorothy Parker, John Dos Passos y Lillian Hellman, entre otros, expresamente para reunir los fondos necesarios para comenzar el proyecto de The Spanish Earth.
Tierra de España es ya un clásico del género documental y ocupa un lugar destacado en la filmografía sobre la guerra civil española. Sin embargo se trata de una película cuya difusión en el momento de su estreno quedó restringida a los circuitos de cine documental y a las proyecciones organizadas por asociaciones, partidos y sindicatos comprometidos con la causa de la República española.
El film debía cumplir una triple acción, en palabras del realizador: «directa, política e ideológica, una acción inmediata y material para la compra de ambulancias y una acción histórica de testimonio para el futuro». Sin duda alguna esas expectativas quedaron satisfechas, dada la trascendencia histórica que ha alcanzado The Spanish Earth y la efectividad inmediata que logró tras el primer pase privado en Hollywood, al que acudieron algunas personalidades del cine gracias a las que se recaudaron 16.000 dólares destinados a ayudar al gobierno de la República. Pero de todas formas el film de Ivens siguió quedando restringido a un circuito de elite.
No se han encontrado comentarios