Saltar al contenido principal

Festival de Cine Oro Negro

El Festival de cine Oro Negro toma su nombre a través de una metáfora con el petróleo, que describe la forma de sustento de las familias que habitan la zona industrial petrolera que dará vida al festival. Oro Negro se presenta también como signo de identidad para una nueva fuerza motora dentro de la industria […]

1ª Semana de Cine Economía Social y Soli

Dentro de la 1ª Semana de Cine Economía Social y Solidaria / 1. Zinema Astea Gizarte Ekonomia eta Solidarioa celebrada en Donostia a lo largo de esta semana (20 de abril al 23 de abril 2015), se han proyectado películas en torno al trabajo (“La muerte del trabajador”), el género (“La fuente de la mujeres”), […]

40 años no es nada: Reflejos y derivas d

La Asociación de Cine Documental (DOCMA) y la Fundación SGAE, en colaboración con RNE, a través del programa El cine que viene, han organizado el ciclo «40 años no es nada. Reflejos y derivas del cine militante español contemporáneo». La muestra, que tendrá lugar del 6 al 16 de septiembre en la Sala Berlanga (C/Andrés […]

La fábrica es para los que trabajan, pel

La fábrica es para los que trabajan, película argentina sobre autogestión obrera

«La fábrica es para los que trabajan» es una película de ficción argentina dirigida por Ricardo Diaz Iacoponi en la que se narra la lucha de unos trabajadores y trabajadoras por la toma del control de la fábrica metalúrgica donde trabajan, autogetionando el medio de producción. Está inspirada en el movimiento argentino de fábricas recuperadas.Ficha […]

Cine sin ataduras, I jornadas de cine so...

Diferentes colectivos sociales, sindicatos y partidos políticos de Segovia han organizado las primeras Jornadas de Cine Social, «Cine sin ataduras». Las proyeciones serán gratuitas  cada miércoles de este mes de marzo en la sala Ex.Presa Ex.presa de la Cárcel Centro de Creación de Segovia y vendrán seguidas de coloquios

El violento oficio de la historia (2002)

Ficha técnica Una película con Francisco Olaya. Dirigida por Óscar Martínez. Edita: Unión Colec. Librepensadores Acracia (Linares) Duración: 100 minutos. Sinopsis Historiador. Anarquista. Exiliado. Hombre. Una experiencia cinematográfica desnuda. Una película para aprender de memoria. Con estas palabras se presenta un DVD que contiene una larga entrevista con Francisco Olaya, sin duda uno de los […]