A finales de este mes de julio de 2025 doy por finalizado el proyecto cinepolitico y kinoki documentales.

He pensado durante largo tiempo, y decidido no sin gran pesar, que no tiene sentido mantener un proyecto que no avanza y no tiene ningún futuro simplemente por nostalgia. Lo que quedaba del proyecto (esta página) no ha sido alimentado en los 2 últimos años ni con noticias, ni con sinopsis o enlaces a documentales y películas de cine social y político. Así pues, es hora de terminar el proyecto.

Existe la posibilidad de mantener la página bajo el dominio cinepolitico como una especie de hemeroteca. Tampoco le veo sentido a eso ya que a día de hoy la mayoría de la gente se informa y alimenta contenido mediante redes sociales. Por otro lado ni cinepolitico (ni kinoki documentales) aparecen en los principales (por no decir todos) buscadores y metabuscadores , a excepción de https://www.mojeek.com/search?q=cinepolitico.

Si a todo eso, le sumamos el éxito incontestable de youtube y las plataformas de streaming (netflix a partir de 2012 en europa) y, como colofón y en paralelo, el declive de las redes p2p y la filosofía de compartir contenido, creo que tenemos como resultado lógico el cierre del proyecto.

La función de hemeroteca (que siempre es importante en contenidos alternativos) la voy a delegar en waybackmachine de archive.org (https://web.archive.org/web/20250706190845/https://cinepolitico.com/) y en la publicación automatizada dentro del fediverso en https://mastodon.bida.im/@cinepolitico.

¿Cuando comenzó cinepolitico (kinoki documentales)?

Si todo tiene su final, es incontestable que tiene su comienzo. La idea de kinoki documentales nació en el año 2001.

Después de militar en colectivos sociales y políticos quise aportar, mediante mi pasión por el audiovisual, visibilidad y propaganda a dichos movimientos. Sin ningún recurso económico, ni material, se pretendía crear y difundir documentales sociales de forma autoorganizada y autogestionada. Ni mas ni menos.

Muchas ganas, pocos recursos y nada de conocimientos técnicos.

El nombre surgió a partir de la visión de Chelovek kinoapparatom – El hombre de la cámara (año 1929) del director Denis Arkad’evic Kaufman cuyo seudonimo era Dziga Vertov (en ucraniano Gira peonza). El documental me impresionó lo suficiente como para investigar sobre su director y el colectivo al que pertenecía kinoki. El nombre era una composición de kino=cine y ok=ojo. Dicho grupo proponía básicamente que el cine era un medio de mostrar la realidad tal y como era, sin artificios. Lo que llamaban cine-ojo o cine-verdad.

La idea primigenia, mas o menos elaborada, era crear un ecosistema audiovisual con medios propios que fuese autogestionado, autoorganizado y alternativo para hacer propaganda política mediante creaciones audiovisuales (todavía no existía youtube, aunque cuando llegó al publico en general tampoco confiamos en una plataforma de una empresa que podía y de hecho eliminaba vídeos que no le interesaban).

Mientras se hacían pruebas con cámaras analógicas prestadas, se adquiría un ordenador para editar, se intentaba aglutinar gente y definir el proyecto con objetivos plausibles; se fue creando una pagina web (con cero conocimientos de programación) y se alojó en un servidor casero amigo (selfhosting).

En 2002 se completó la primera, y a la postre la última, creación audivisual propia. Se trataba de un documental sobre el comedor popular de Kukutza Gaztetxea y Muskaria Kooperatiboa titulado «autogestioaren bidetik… legea Apurtu!». El cual nunca llegamos a presentar en publico ni distribuir de ninguna manera. (https://web.archive.org/web/20040601015711/http://sindominio.net/jantoki/). Como se podía ver en los créditos: «este documental se realizó asambleariamente y sin jerarquías. Con presupuesto cero, sin subvenciones y gracias a la colaboración desinteresada de todos sus participes».

En paralelo y una vez que tuve una versión de pagina web mas o menos presentable, me hice con un ordenador (pentium) «donado» por la empresa donde trabajaba y sin apenas conocimientos de administración de servidores web, monté uno en casa y alojé la pagina web del proyecto kinoki documentales.

Las primera versión de la página se pueden ver en las siguientes capturas:

Nuestras intenciones la expresábamos así en esa segunda versión de pagina web:

Segunda versión: https://web.archive.org/web/20040622031747/http://kinoki.org

Tercera versión: https://web.archive.org/web/20041129181809/http://kinoki.org/

Kinoteca: compartir (descargar) cine social y político.

Como las producciones audiovisuales requerían más esfuerzo, organización, financiación y aprendizaje técnico que la pagina web, el contenido de la misma iba creciendo a ritmo más rápido.

Sobre octubre de 2004 creé un subdominio específico con el software copermine para compartir (descargar) cine social y político al calor de los programas de intercambio peer to peer (p2p) tales como emule, torrent, etc).

Por aquel entonces estaban las campañas Compartir es bueno y No soy pirata

La sección de descargas la denominé kinoteca.

Aquí se puede ver la primera versión: https://web.archive.org/web/20041212170859/http://www.p2p.kinoki.org/

La idea de crear kinoteca la resumía en:

«Esta página contiene noticias, vídeos online y enlaces (elinks) a redes p2p de documentales y cine social y político que consideramos de interés.
Todo el material publicado ha sido cedido por sus propietarios o descargado exclusivamente de Internet de sitios públicos.
La intención es compartir gratuitamente películas y documentales de cine comprometido, combativo, autogestionado e independiente. Ni más ni menos. La idea es propagar cine que alimente nuestras conciencias.
Ponemos especial interés a trabajos cedidos por sus directores y directoras, inéditos y/o noveles. Si tienes un corto o documental que quieres compartir y difundir por la red, no dudes en ponerte en contacto.
Apoyamos las licencias libres para la difusión del arte y la cultura. Apoyamos y creemos en Creative Commons como alternativa al actual Copyright.»

Kinoticias: noticias diarias de documental y cine social.

Sobre año 2006 puse en linea la cuarta versión de la web: https://web.archive.org/web/20060415001233/http://www.kinoki.org/intro.htm

Se cambió sustancialmente el aspecto y lo dividí en subdominios temáticos con más y mejor contenido:
https://web.archive.org/web/20060303222444/http://www.kinoki.org
técnica: https://web.archive.org/web/20060313182019/http://www.tecnicaaudiovisual.kinoki.org/
documental: https://web.archive.org/web/20060408073349/http://www.documental.kinoki.org/
pensamiento critico: https://web.archive.org/web/20060314023400/http://www.pensamiento.kinoki.org/
kinoteca: https://web.archive.org/web/20060305095255/http://www.p2p.kinoki.org/
kinoticias: https://web.archive.org/web/20060207021806/http://www.noticias.kinoki.org/
cooperativa: https://web.archive.org/web/20060312184010/http://www.autogestion.kinoki.org/

Aunque ya existía la sección de noticias desde finales de 2003, se creó un subdominio específico con software wordpress (versión 1.2) que seguía conteniendo noticias de cine documental social y político pero ahora una periodicidad de publicación diaria con posibilidad de subscribirse a un boletín de noticias (al que llegaron a estar subscritas unas 400 personas) y era anti-copyright. Lo llamé en un alarde de imaginación: kinoticias.

kinoticias con wordpress https://web.archive.org/web/20041128014926/http://noticias.kinoki.org/

Se aparca la idea de crear contenido audiovisual propio.

Hasta este momento y salvo el documental «autogestioaren bidetik… legea Apurtu!» las producciones audiovisuales se limitaron a intentar crear un guión para un documental sobre autogestión, y otro sobre una radio libre cercana. Ambos no pasaron de la fase de documentación y comienzo de elaboración del guión. Como no se conseguía avanzar sustancialmente decidí aparcar definitivamente la idea de creación audiovisual con fines de propaganda política.

Entre medias hubo intentos de colaboración con otras personas y colectivos, que no pasaron de los contactos iniciales, se elaboraron diferentes pruebas de montajes audiovisuales y una incursión mas seria con la elaboración de vídeos promocionales de formaciones profesionales de un instituto.

En definitiva, la creación no avanzaba. Los principales motivos, a mi modo de ver, fueron el fracaso a la hora de aglutinar gente en un colectivo y la no dedicación en exclusiva al proyecto por mi parte (por compaginarlo con un trabajo asalariado). Por tanto se dió por agotada la vía de creación audiovisual propia.

Así pues, todo el esfuerzo lo centré en la parte online, aprendiendo a administrar servidores web y mejorando contenido del sitio.

Kinoblogs: Aglutinar proyectos de cine social, político y documental.

En 2007 se intentó expandir el proyecto online de dos maneras:

1-. Con colaboradores que hiciesen reseñas de cine no comercial (no solo político y social): https://web.archive.org/web/20071102181457/http://noticias.kinoki.org/nuevos-horizontes-kinoki/


2-. Creando una plataforma de blogs bajo el nombre de KINOblogs en el dominio kinoki.es: https://web.archive.org/web/20081227003724/http://noticias.kinoki.org/kinoblogs-bitacoras-en-kinoki-2/

Puse mucho interés en la creación de una plataforma de blogs sobre documental y cine social ya que podría ser el germen de colaboraciones.

Lo presenté así:
«Os presentamos un nuevo proyecto sobre el que llevamos trabajando los últimos meses y que por fin ve la luz bajo el nombre de KINOblogs. Se trata, básicamente, de posibilitaros la creación de blogs que podréis dar de alta en dos sencillos pasos sobre nuestro servidor. Tenemos la humilde pretensión de aglutinar a personas y proyectos que trabajen y/o les interese el cine documental, social y político o quieran de alguna manera colaborar con ello. La finalidad, a futuro, es poder avanzar creando nuevas y mejores propuestas. Como es habitual en KINOKI, el proyecto viene definido en primera instancia, por unas ideas-fuerza que resumimos a continuación.

Pretensiones de KINOblogs

1-. Aglutinar proyectos interesantes relacionados con el cine social, político y documental, que pretendan tener y/o aumentar visibilidad en internet a través de una bitácora o Blog (permitimos alojamiento de páginas web que incluso podríamos diseñar nosotros/as, pero para ello debéis poneros en contacto, porque lo aquí expuesto no sirve).
2-. En un futuro la idea podría pasar por crear un portal o una plataforma de difusión con mayores pretensiones (streaming de vídeos, etc) fundiendo todos los proyectos (incluido kinoki documentales) en uno sólo. Todo esto dependiendo de los proyectos y personas aglutinadas, las ganas, la capacidad económica, etc.
2-. Autofinanciar y fortalecer econónimamente el proyecto KINOKI para avanzar. Nos nos vamos a engañar, para realizar proyectos de cierta envergadura se necesita dinero. Siguiendo nuestra filosofía, nuestros ingresos no van a provenir de publicidad, que entre otras cosas encontramos condicionadora, sino que vendrá de nuestro trabajo y vuestras aportaciones. El donativo de participación lo hemos valorado en 1 euro mesual (12 euros al año en un sólo pago). También y por el mismo razonamiento las bitacoras no podrán contener ningún tipo de publicidad (directa o indirecta) de terceras empresas.
3-. Controlar en todo momento nuestras publicaciones. Todos los datos publicados estarían en nuestro – vuestro poder, sin mediaciones. En la actualidad muchas personas publican sus contenidos en aplicaciones gratuitas de empresas consolidadas, que si bien no cobran dinero, imponen una serie de condiciones que desde KINOKI vemos como limitadoras y tendenciosas. Incluso se ha llegado al caso de borrar contenidos sin posibilidad de recuperarlos por no ser «apropiados» (es decir, políticamente inconvenientes).
4-. Podría, el tiempo lo dirá, servir de revulsivo para ciertos proyectos personales que no acaban de fraguar por falta de colaboración con otras personas. Resumiendo, la unión hace la fuerza.»

Algunos de los blogs sobre cine y documental que se crearon fueron:

Naranjas de Hiroshima: https://web.archive.org/web/20091207112419/http://naranjasdehiroshima.kinoki.es/
Ardito documental. Blog del documentalista argentino Ernesto Ardito. https://web.archive.org/web/20130529173442/http://arditodocumental.kinoki.es/

the situation: mesalla, peace activists in Irak (de Alberto Arce): https://web.archive.org/web/20110726021646/http://thesituation.kinoki.es/
– Chokokue Trabajo, Organización y Lucha: https://web.archive.org/web/20110822074136/http://chokokue.kinoki.es/
– La Ganga. El negocio de cavar la tierra: https://web.archive.org/web/20110726090126/http://laganga.kinoki.es/
– A ras de suelo: https://web.archive.org/web/20110902092551/http://arasdelsuelo.kinoki.es/
– Txorixak galduta egozenian. Documental sobre la vida en un caserio de Euskalherria: https://web.archive.org/web/20110726091108/http://txorixakgaldutaegozenian.kinoki.es/
– memoria para reincidentes: https://web.archive.org/web/20100911080224/http://memoriaparareincidentes.kinoki.es

Di espacio también a blogs personales y de otros temas como stencil and street art, GanjaWears. Camisetas fumetas, portal de recetas veganas: menús y repostería, cannabis kulture, camisetas, vinilos complementos rastafari, de cocina, del mundo de la bici…

Con el pasar del tiempo y la llegada y utilización masiva de las redes sociales (en aquella época sobre todo facebook), algunos de los blogs dejaron de actualizarse, otros fueron migrando, con mi ayuda en algunos casos, a otras plataformas comerciales (blogspot) o sus propios dominios, no se creaban nuevos blogs. La idea no acabó de funcionar.

Decayeron los contactos con directores de documentales que me enviaban sus trabajos para ripearlos y publicarlos en la zona de descargas, los contactos con los festivales y con diversas personas que me enviaban noticias, principalmente por la dejadez mutua y sin duda por el auge de plataformas como youtube, facebook, etc. Las personas preferían promocionar sus trabajos en dichas plataformas con mas visibilidad (obviamente) que en nuestra plataforma. Digo nuestra porque la pretensión es que kinoblogs fuese colectiva (aunque estuviese en un servidor en mi casa). En definitiva, sobre el año 2011 casi todas esas colaboraciones se quedaron en anécdota.

En cualquier caso kinoblogs se mantuvo a modo de hemeroteca.

Hice alguna incursión en redes sociales (facebook y twitter) para dar mas visibilidad al proyecto, pero abandoné la idea ya que se notaba la censura y el engaño que suponían. A parte que el problema no estaba en la visibilidad del proyecto, sino en que el planteamiento aglutinador y colectivo de kinoblogs era menos atractivo que la facilidad que proporcionaban las redes sociales y plataformas de video.

Perdida de dominio kinoki.org y cambio a cinepolitico.com

En primavera de 2015 y debido a un imperdonable olvido en la renovación de los dominios, perdí el control de kinoki.org y un robot me lo arrebató automáticamente para posteriormente meter publicidad y aprovecharse del posicionamiento. Toda la parte mas importante y activa (kinoticias y kinoteca) arruinadas.

El dominio kinoki.org estuvo un tiempo en venta por bastante dinero (creo recordar que con valor de mas de 1000 dolares), posteriormente poblado por diverso contenido publicitario, después otra vez en venta… luego con parte de contenido mio y parte publicitario… más tarde expiró (año 2021, pense en recuperarlo para poner contenido de antes, pero tampoco lo encontré sentido ya ). En estos momentos ( desde 2024) tiene parte del contenido original y otra parte de publicidad/engaño que no es mia.

En este punto debo advertir que sigo sin tener el control del dominio. Para ver el contenido verdadero, por favor, hacedlo desde archive.org en los enlaces que he proporcionado en el artículo.

Siguiendo con la historia y después de perder el dominio kinoki.org en 2015, decidí continuar y comprar otro dominio. cinepolitico.com

Se puede ver la primera versión en: https://web.archive.org/web/20160110215928/http://cinepolitico.com/

Reflexioné que no era lógico continuar con el proyecto tal y como se había ideado en un principio y como se estaba desarrollando. Ninguna de las metas iniciales ni posteriores intentos de reconducir el proyecto estaban funcionando. Era momento de simplificar y buscar objetivos más sencillos no dejando atrás lo trabajado y sin desviarse demasiado de la idea principal.

Me deshice de todas las secciones estáticas (técnica, documental, pensamiento critico y cooperativa) y centré todo el contenido en un blog manteniendo una sección de noticias kinoticias (hasta 2024, aunque desde 2021 no se actualizaba), otra sección con un par de blogs de documentalistas en modo lectura y hasta 2018 (kinoblogs) y la zona de descargas, sin duda la mas activa, (kinoteca) que ahora se procuraban poner enlaces a videos online.

Trasladé todo el contenido sin problemas pero google (y todos los metabuscadores que se nutren de el) no lo indexaron, ya que como explicaba anteriormente, el dominio perdido se lleno de contenido publicitario. Supongo que el algoritmo de google tomó sus decisiones. Eso se ha mantenido hasta la actualidad. No puedes encontrar cinepolitico.com en google ni metabuscadores (tampoco es que me importe).

Experiencia de kinoki documentales y cinepolitico

La experiencia de kinoki documentales y cinepolitico, por si al alguien le sirve de algo, se puede resumir en que no hay que dejar de intentar hacer lo que te guste, tener ilusión y metas. Todo camino (por largo que parezca) tiene un comienzo y un final. Piensa, ponte objetivos, esfuérzate e intenta colaborar con otras personas.

En mi caso no he conseguido lo que pretendía inicialmente, que era crear contenido audiovisual propio y político.

Aun así, no me arrepiento de haberlo iniciado y desarrollado. He tenido muchas experiencias vitales. He mantenido contactos con personas diversas. He adquirido un montón de conocimientos (no solo técnicos). He invertido muchas horas. He cometido errores. He tenido decepciones y como no, me he sentido orgulloso de algunas de las cosas que he creado.

En definitiva, son casi 25 años y hasta aquí he llegado con este proyecto. En paralelo he comenzado otros proyectos que están activos, pero eso es otra historia como se suele decir.