Ciclo documentales, Zapata viveEl colectivo Zapatista IXIM, en colaboración con Eguzki Bideoak, Centro Antiautoritario SUBELTZ, Ekologistak Martxan y Kalaska Espazioa han programado, entre el 2 y 9 de junio y dentro de la celebración de su décimo aniversario, una serie de actividades entre las que destacamos el ciclo de documentales Mexicanos cuyo lema es ¡Zapata Vive!.


5 Junio 2006, 20:00 h.

TLATELOLCO: LAS CLAVES DE LA MASACRE
La Jornada y Canal seis de julio. 2005. 57 min.

El documental reúne todo el material cinematográfico conocido sobre los sucesos del 2 de Octubre de 1968; identifica a los jefes militares que provocaron la matanza y exhibe documentos fundamentales para poner en evidencia los mecanismos utilizados por las fuerzas represivas y por el gobierno en contra del movimiento estudiantil.
Tlatelolco es la culminación de una tenaz investigación de cuatro años en busca de las claves del operativo militar que dio lugar a la masacre de la Plaza de las tres Culturas.

Más: http://www.zabaldi.org/kalaska/actividades.php?id=188

6 Junio 2006, 20:00 h.

ZAPATISTAS. CRÓNICA DE UNA REBELIÓN
La Jornada y Canal seis de Julio. 2003. 120 min.

Crónica de diez años del movimiento zapatista, desde antes de la irrupción pública del EZLN el primero de Enero de 1994, hasta la desaparición de los Aguascalientes y la creación de los caracoles en Agosto de 2003. La primera parte incluye imágenes desgarradoras de la guerra entre el EZLN y el Ejército Mexicano, entrevistas exclusivas con el subcomandante Marcos y otros comandantes zapatistas, y la intensa militarización en el estado de Chiapas.
La segunda parte aborda el tema de los grupos paramilitares, con el trágico desenlace de la matanza de Acteal, así como las movilizaciones pacíficas convocadas por los zapatistas, como la caravana que culmina en Marzo del 2001 con el Zócalo totalmente lleno y la presencia de la comandancia del EZLN en la Cámara de Diputados.
A lo largo del documental aparecen imágenes inéditas de la resistencia, sobre todo de las mujeres de los municipios autónomos, contra el Ejército Mexicano, para finalizar con la fiesta para celebrar la creación de los Caracoles y las juntas de buen gobierno en Agosto 2003.

Más: http://www.zabaldi.org/kalaska/actividades.php?id=189

7 Junio 2006, 20:00 h.

LOS ZAPATOS DE ZAPATA
Luciano Larobina. 2001 30 min.

Imágenes de archivo, testimonios documentales y animaciones se combinan para ofrecer una visión lúdica y original sobre la huella imborrable que dejó Emiliano Zapata en la imaginación popular. Desde los rincones del film, el sigilioso espíritu del General nos hace ver que el mito y la realidad se funden y se confunden en esta tierra de resurrección y muerte.
Desde su estreno ha sido presentada en gran cantidad de Festivales, recibiendo numerosos premios al mejor documental.

Más: http://www.zabaldi.org/kalaska/actividades.php?id=190

LOSÚLTIMOS ZAPATISTAS, HÉROES OLVIDADOS
Francesco Taboada Tabone. 2001. 70 min.

Muestra los escalofriantes testimonios de aquellos soldados que hicieron la Revolución Mexicana, iniciada en 1910, al lado del General Emiliano Zapata.
Casi cien años después, los sobrevivientes del legendario Ejército Libertador del Sur revelan una verdad que no aparece en los libros. Hombres que lo mismo combatieron a Porfirio Díaz que a Salinas de Gortari, hoy levantan por última vez su voz. Hablan del fracaso de la Revolución y de los actuales gobiernos neoliberales, del desastre agrario y ecológico que amenaza al país y de la inminencia de una guerra civil si los ideales que ellos representan quedan en el olvido.
Estos hombres son capítulos de injusta historia, sabiduría abandonada, estandartes del México Profundo, ellos son los héroes olvidados. El documental incluye el histórico encuentro entre miembros del EZLN y veteranos zapatistas.

Más: http://www.zabaldi.org/kalaska/actividades.php?id=190

8 Junio 2006, 20:00 h.

AVENTURAS EN FOXILANDIA
Canal seis de julio. 2005. 72 min.

Aventuras en Foxilandia, es un recuento libre de la gestión de gobierno iniciada por Vicente Fox en Diciembre del 2000.
Con este trabajo canalseisdejulio lleva su labor documentalista al terreno de la más ácida crítica política con todos los protagonistas de la vida pública nacional.
Aventuras en Foxilandia, sin embargo, no se limita a la sátira sino que también diseca y analiza: de la subordinación a los Estados Unidos, al tristemente célebre «comes y te vas» a Fidel Castro; de las concesiones ilimitadas a los dueños de televisoras a la privatización del IMSS; de los videoescándalos a la falsa filantropía de las damas en el poder; del derrumbre del PRD a la irrupción de la ultraderecha, Foxilandia es el territorio del asombro incesante.
Las entrevistas a Jenaro Villamil, Abelardo Mariña y a Carlos Fazio agregan elementos de análisis que hacen de éste un documento útil para asomarse al difícil momento que vive México.

Más; http://www.zabaldi.org/kalaska/actividades.php?id=191

9 Junio 2006, 20:00 h.

NUESTRO SUEÑO NO ES UN SUEÑO.
Un mundo sin Instituciones Financieras Internacionales
CIEPAC. 2003. 68 min.

Los organismos financieros internacionales representan la punta de la lanza de esas estrategias en las que la pobreza es, ya no un efecto no deseado de la gran acumulación de capitales por parte de unos pocos, sino que se trata de una de las condiciones necesarias para que el sistema funcione en su máxima expresión de perversidad.
La pobreza del sur, sustento de los poderosos del norte, se acrecienta en los países de America Latina mientras el Banco Mundial con sus políticas imperialistas y sus intereses económicos intenta convencernos de que su («nuestro», dicen) «sueño es un mundo libre de pobreza».
La manera en que las Instituciones Financieras Internacionales (IFIs) accionan en éstos países es una demostración cabal de lo que quieren y hacen (hasta que los pueblos digan basta) los capitales transnacionales en todo el mundo.
«La pobreza sustentable» como mecanismo de saqueo de estos países para sustento de los grandes capitales es una introducción a un problema que engloba causas y consecuencias de un mundo que es necesario cambiar y que va camino a eso porque así lo quieren los pueblos.

Más: http://www.zabaldi.org/kalaska/actividades.php?id=192

Todas las proyecciones en KALASKA (Navarrería 25, bajo)