Del 27 de mayo al 9 de junio se va a llevar a cabo el octavo festival internacional de Cine y Video de los pueblos indígenas: Raíz de la imagen. La sede inaugural será este municipio zapoteca de Ranchu Gubiña (Unión Hidalgo, México), se desarrollará en 80 comunidades y lo organiza la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI).
Este festival apoya distintos procesos de comunicación. Busca compartir los saberes de los pueblos originarios, compartir experiencias sobre el quehacer de las comunidades y formar redes de colaboración para que este trabajo siga desarrollándose. Este festival es para encontrarnos, reflexionar y seguir adelante».
Del 27 al 31 de mayo y se presentará la «muestra oficial» en comunidades indígenas de las entidades participantes: Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Yucatán
del 2 al 9 de junio, se realizarán proyecciones en la ciudad de Oaxaca, tendiendo como sedes el Teatro Juárez, el Cineclub El Pochote, la Casa de la Ciudad y el Teatro Macedonio Alcalá.
Ciclo titulado La mujer indígena, de la pantalla a la cámara, que tiene como objetivo destacar el rol social de la mujer dentro de los contextos indígenas.
PROGRAMA 1
Remembranzas de masacres
Después de eventos crueles y sangrientos, los sobrevivientes buscan formas de conmemorar, comprender y seguir adelante.
Titulo: Luces en Acteal
Duración: 43:14 min.
Realizador: Máximino Rojas Corte
País: México
Titulo: Ghost Riders (Cabalgada espiritual)
Duración: 65 min.
Realizador: Vincent Blackhawk Aamodt
País: Estados Unidos
PROGRAMA 2
Autodefinición de baile y canto
Desde dos lugares muy lejanos entre sí, la danza, la música y la convivencia funcionan como elementos unificadores para ambas comunidades.
Titulo: La senda del danzante
Duración: 18:27 min.
Realizador: Maribel Ñahui Pretell
País: Perú
Titulo: Jaisalmer ayo! Gateway of the gypsies (Jaisalmer ayo! Portal de los gitanos)
Duración: 54 min.
Realizador: Pepe Ozan y Melitta Tchaicovsky
País: India
PROGRAMA 3
Pasos de la vida
Los ritos que marcan momentos de transición para fortalecer al individuo y a la comunidad, tanto en lo físico como en lo espiritual.
Titulo: Ritual da Vida «Ritual de la vida»
Duración: 30:30 min.
Realizador: Edgar Teodoro da Cunha, Jorge Protodi
País: Brasil
Titulo: Darini – Iniciaí§í£o Espiritual Xavante «Ritual de Iniciación espiritual de la tribu xavante»
Duración: 46 min.
Realizador: Caimi Waiasse
País: Brasil
PROGRAMA 4
Marconi apropiado
La radio se integra a las comunidades indígenas en muchas partes de América Latina, en ámbitos rurales y urbanos.
Titulo: Radio ñomndaa
Duración: 15 min.
Realizador: Rodrigo A. Cruz
País: México
Titulo: Radio Chanul Pom
Duración: 18:47 min.
Realizador: José Alfredo Jiménez Pérez
País: México
Titulo: Wixage anai: «Despierta, levanta»
Duración: 32 min.
Realizador: Anthony Rauld
País: Chile
PROGRAMA 5
David Contra Goliat
Las mega-empresas se imponen para saquear recursos y dejan destrucción. La gente de los pueblos indígenas se opone para defender el pasado y presente de su gente y de su territorio.
Titulo: Jam äräj jibun, jac tsun in «Entran sin permiso, se llevan lo que es nuestro»
Duración: 23 min.
Realizador: Esteban Espejo, Boris Bani
País: Bolivia
Titulo: El velo de Berta
Duración: 73 min.
Realizador: Jeannette Paillán y Esteban Larrain
País: Chile
PROGRAMA 6
Confrontación
Denuncias de violaciones desde adentro y desde afuera de las comunidades, expresadas con imágenes evocativas y testimonios innegables.
Titulo: Gunplay (Juego de pistolas)
Duración: 2:45 min.
Realizador: Dana Claxton
País: Canadá
Titulo: La vida de una mujer en resistencia
Duración:17 min.
Realizador: Moisés
País: México
Titulo: ¿Ahora de quien es la verdad?
Duración: 35 min.
Realizador: Alfredo Copa, Constancio Chileno
País: Bolivia
Titulo: Mirando hacia dentro. La militarización en Guerrero
Duración: 35:15.
Realizador: Carlos E. Pérez Rojas
País: México
PROGRAMA 7
En defenza del territorio
Comunidades que se oponen a quienes buscan explorar los recursos de sus territorios.
Titulo: En las orillas del Patuca
Duración: 28:38 min.
Realizador: Rigoberto Jiménez Hernández
País: Costa Rica
Titulo: Sipakapa qal k’o pirk’ ey xik «Sipakapa no se vende»
Duración: 55 min.
Realizador: Álvaro Revenga
País: Guatemala
PROGRAMA 8
No te pases
Alcohol, inhalantes y otras sustancias nos pueden seducir, pero los personajes descubren que también hacen daño.
Titulo: How wesakechak got his name – Stories from the seventh fire
(Cómo a Wesacechak le dieron su nomre – Historias del séptimo fuego)
Duración: 13 min.
Realizador: Gegory Coyes & Tantoo Cardinal
País: Canadá
Titulo: Sniffer (Inhaladora de sustancias)
Duración: 14:45 min.
Realizador: David Vadiveloo
País: Australia
Titulo: Ch’uchipac Navidad «La navidad de pollito»
Duración: 45:12 min.
Realizador: William León
Pais: Ecuador
PROGRAMA 9
Contra lo injusto
Dos videos que abren los ojos a injusticias que deben dejar de ser cotidianas.
Titulo: Quiero ser libre sin dueño
Duración: 32:27 min.
Realizador: Alfredo Ovando Omiste
País: Boliva
Titulo: Guatemala: La tierra Arrasada
Duración: 51:20 min.
Realizador: José Gaya
País: México/Guatemala
PROGRAMA 10
De donde somos
Nuestra tierra es donde pertenecemos, donde están nuestros antepasados, y la que queremos recuperar y defender.
Titulo: Tierra y territorio
Duración: 31:30 min.
Realizador: Esteban Espejo, Oscar Sejas
País: Bolivia
Titulo: Meu primeiro contato «Mi primer contacto»
Duración: 55:40 min.
Realizador: Mari Corríªa, Kumaré Ikpeng
País: Brasil
PROGRAMA 11
Mitos
Muchas formas de ver el mundo, y muchas maneras de transformarlas en imágenes y sonidos.
Titulo: Hapunda
Duración: 4:51 min.
Realizador: Dominique Jonard
País: México
Titulo: Nguné Elu, «El día que la luna menstruó»
Duración: 28 min.
Realizador: Takumá Kuikuro, Maricá Kuikuro
País: Brasil
Titulo: La creación Selk’nam. Un mito de Tierra del Fuego
Duración: 28 min.
Realizador: Claudio Mercado, Alejandra Muñoz
País: Chile
Titulo: Wiñay Qaman Pacha «Cosmovisión de los pueblos indígenas originarios»
Duración: 30 min.
Realizador: Patricio Luna
País: Bolivia
PROGRAMA 12
Memorias del desarrollo
Mientras las empresas y los gobiernos ven el futuro en la extracción del petróleo, los pueblos indígenas entienden que extracción genera destrucción.
Titulo: Sachata kishpichik mani «Soy defensor de la selva»
Duración: 20 min.
Realizador: Eriberto Gualinga Montalvo
País: Ecuador
Titulo: Amachaypachi Tucuy Layata «Defendiendo la diversidad»
Duración: 33 min.
Realizador: Leonardo Tapullina Cachique
País: Perú
Titulo: Los antiguos
Duración: 25 min.
Realizador: Boris Bani
País: Bolivia
PROGRAMA 13
Clorofila: Comercial, política y espiritual
Las platas se presentan para una variedad de usos, tanto decorativos como sagrados.
Titulo: Guie’Bigua «Flor de Cempazuchitl»
Duración: 11:42 min.
Realizador: Maira Jiménez Desales
País: México
Titulo: Cocanchej sutimpy «En nombre de nuestra Coca»
Duración: 45 min.
Realizador: Humberto Claros, Albino Pinto
País: Bolivia
Titulo: Xateros
Duración: 43 min.
Realizador: Axel Kí¶ler, Tim Trench
País: México
PROGRAMA 14
Horti-Cultura
Una variedad de productos agrícolas traen conexiones profundas para las culturas indígenas.
Titulo: Un poquito de…
Duración: 11 min.
Realizador: Dominique Jonard
País: México
Titulo: Yachep, El tiempo de los frutos
Duración: 32 min.
Realizador: Marian Boolls y Mariano Raffo
País: Argentina
Titulo: Kiarí£sí£ Yíµ Sí¢ti, «El maní del agutí»
Duración: 20 min.
Realizador: Komoi e Paturi Panará
País: Brasil
PROGRAMA 15
Continuidad cultural
Desde Argentina y Venezuela, dos acercamientos a las tradiciones que siguen siendo una parte de la vida diaria.
Titulo: Emiterio
Duración: 30:30 min.
Realizador: Diego Seppi, José Tabarelli
País: Argentina
Titulo: Yabarana
Duración: 45:30 min.
Realizador: Roberto Hernández (RH Cote)
País: Venezuela
PROGRAMA 16
Pertenencia e identidad
Una combinación rica y variada que habla de la importancia de pertenecer a una comunidad, familia o grupo; de la tradición como elemento unificador.
Titulo: Skin for life
Duración: 5:55 min.
Realizador: Terry Haines
País: Canadá
Titulo: Dulce convivencia
Duración: 18:00 min.
Realizador: Filoteo Gómez Martínez
País: México
Titulo: Testimonios con valor
Duración: 30:30 min.
Realizador: José Luis Velázquez Díaz
País: México
Titulo: The hardest of these is love
Duración: 25 min.
Realizador: Suvi West
País: Finlandia
PROGRAMA 17
Lo que se está perdiendo
La perdida de la cultura daña a las comunidades, el medio ambiente y la identidad indígena.
Titulo: La muerte de sueño antiguo
Duración: 42:23 min.
Realizador: Mariano Estrada Aguilar
País: México
Titulo: ¿Hasta cuándo Bribri?
Duración: 52 min.
Realizador: Josep Lluís Penadés
País: Costa Rica
PROGRAMA 18
Bilingüe y bicultural
Historias de diversos grupos e individuos que negocian las fronteras entre dos culturas y dos idiomas.
Titulo: Mujeres indígenas inmigrantes en León
Duración: 14:05 min.
Realizador: Jorge Alberto Sánchez Muñoz
País: México
Titulo: Iskat Yachay «Los dos saberes»
Duración: 31 min.
Realizador: Rodrigo Otero y Maja Tillman
País: Perú
Titulo: Sueños Binacionales
Duración: 30 min.
Realizador: Yolanda Cruz
País: México
PROGRAMA 19
Farmacia silvestre
Dos visiones de la medicina tradicional, en México y Canadá.
Titulo: Saberes de las parteras indígenas en los Altos de Chiapas
Duración: 23 min.
Realizador: Pedro Agripino Icó Bautista
País: México
Titulo: Medicine Walker
Duración: 31 min.
Realizador: Gregory Coyes
País: Canadá
PROGRAMA 20
Tradiciones desérticas
En África como en América Latina, el cruel ambiente del desierto es el escenario de frondosidad cultural.
Titulo: El Venado Yaqui
Duración: 12:18 min.
Realizador: Maria Esperanza Molina Rojas
País: México
Titulo: Voces del Sahara
Duración: 59 min.
Realizador: Javier Pérez, Jesus Alvarez
País: Saharahui
PROGRAMA 21
Lo nuestro
Desde la conquista, los pueblos indígenas siguen defendiendo lo que es de ellos. Esta es la lucha después de cinco siglos.
Titulo: Pa’ poder que nos den tierra
Duración: 21:10 min.
Realizador: Grupo de video del tejido de comunicación ACIN-CXAB WAL KIWE
País: Colombia
Titulo: Venciendo el miedo
Duración: 55 min.
Realizador: María Morales Tarqui
País: Bolivia
PROGRAMA 22
Despierta!
El renacimiento de las culturas indígenas y del poder político de los pueblos se logra a traves de diversas estrategias.
Titulo: Tras 500 años de silencio, tomamos la palabra
Duración: 03 min.
Realizador: Luis Guarani Lima
País: Bolivia
Titulo: Rebeldias y esperanzas
Duración: 30 min.
Realizador: Marcelina Cárdenas, Nicolás Ipamo
País: Bolivia
Titulo: Mapuche nación que vuelve
Duración: 65 min.
Realizador: Pablo García
País: Argentina
PROGRAMA 23
Intrusión
El desprecio y el olvido, histórico y sistemático, al grado de que el etnocidio se presenta como un acto indiferente.
Titulo: Trespassing
Duración: 116 min.
Realizador: Carlos DeMenezes
País: Estados Unidos
El VIII Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas: Raíz de la Imagen, concluirá el 9 de junio y es apoyado por la Dirección de Cooperación y Desarrollo del Gobierno Vasco; la organización vasca Mugarik Gabe; el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA); la Dirección General de Asuntos Internacionales del CONACUTLA; la Fundación Angélica de los Estados Unidos; el Programa Académico México, Nación Multicultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); la Secretaría de Cultura de Oaxaca; la Embajada de Estados Unidos en México y la Cervecería Modelo.