Desde el 11 y hasta el 18 de octubre, tendrá lugar en la ciudad de Buenos Aires, el VIII Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos (DerHumALC). Con el «objetivo dar espacio a la difusión de material audiovisual comprometido con la realidad social e instalar el debate sobre los Derechos Humanos».
El Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos (DerHumALC) fue impulsado en 1997 por Julio Santucho para promover un foro de reflexión sobre el tema a partir de la realización de films y videos de producción independiente. Durante la nueva edición, que tendrá entre sus invitados especiales a Gianni Amelio, Javier Corcuera, Evaldo Mocarzel, se exhibirán alrededor de 100 películas entre largos y cortometrajes, y también se desarrollarán una serie de actividades paralelas.
El material fílmico, que se proyectará en su lengua original con subtitulado en español, estará dividido en 5 secciones principales: «Competencia» de largos, medios y cortometrajes; «Retrospectivas» de Gianni Amelio, Javier Corcuera y Vittorio de Setta; «Favelas», ventana al cine social brasilero; «Memoria y dictadura», con motivo de los 30 años del golpe militar argentino y «Panorama», miradas del mundo en relación a cuestiones de género, pueblos originarios, medio ambiente, rebeliones, exilios, migraciones, trabajo y conflictos armados, entre otras.
Las películas se exhibirán en Espacio INCAA Km.0 – Gaumont (Rivadavia 1635), Centro Cultural Ricardo Rojas – Sala Batato Barea (Corrientes 2038) y Auditorio de la Embajada del Brasil (Cerrito 1350).
Los organizadores de DerHumALC también realizarán funciones especiales para las escuelas porteñas por la mañana y la tarde de los días 11, 12, 13, 17 y 18 en el Espacio INCAA Km. 0 – Gaumont.
El Auditorio Gregorio Selser de la UTPBA (Alsina 772), será sede de dos actividades paralelas: Medios y Conflictos: Proyección de Invierno en Bagdad y la charla posterior con la presencia de Corcuera, y la Mesa Redonda: Anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir.