El Festival del Río «Riu – Video & Film Festival» nace con la voluntad de ser el punto de encuentro y referencia obligada de todos aquellos que valoran los rios como fuente de riqueza y cultura, como nexo entre las personas que conocen su fuerza, y como punto de atracción constante por las múltiples actividades que en su curso y en su entorno pueden acojer.
El Festival quiere recojer cada año el índice de preocupación mundial por la vitalidad de esta agua dulce, por todos los ríos del mundo que nos tienen que seguir sosteniendo y alimentando durante los próximos siglos.
El núcleo del Festival es una muestra-concurso de producciones audiovisuales dónde el material es seleccionado con tres enfoques distintos:
1. El río es la vida
Historia humana y geológica de los ríos.
Población y costumbres.
Actividades fluviales tradicionales.
Industrias y transportes fluviales.
Contaminación y limpieza.
2.La fuerza del río
Aprovechamiento del agua.
Canales y acequias. Molinos de ribera
Centrales hidroeléctricas.
Conservación del patrimonio industrial fluvial.
Desastres: desbordamientos e inundaciones.
3. Río y aventura
Viajes y descensos (el río como hilo conductor).
Expediciones. Los héroes del río.
Deportes de río: pesca, kayaking, rafting, canyoning,…
Senderos y carreteras de ribera.
Turismo fluvial
El Festival dedica cada edición a uno de los ríos más grandes del planeta (Amazonas, Nilo, Níger, Danubio, Yang-Tsé,…). Invitados especiales, conferencias, entrevistas, y proyecciones, dan forma a esta sección especial monográfica del Festival.
Durante los días del Festival habrí una muestra de las mejores películas de la historia del cine en las que el río es el protagonista. Es la sección: Un Río de película.
Documentales a concurso
La Camarga-Catalunya
Mzungu Magic-Euskadi
Vies Nouvelles – A big Lake Xina + Bélgica
The Anacostia: Restoring the people’s river -EUA (Washington DC)
Els sabors de l’aigua-Catalunya
Kifissos, a God’s awakening-Grècia
Contracorriente-Catalunya
El silencio del Salor-Extremadura
Seguir un río: El Alcarrache-Extremadura
El río de Los Ángeles-Extremadura
Piedras en el bolsillo-Madrid
Laos Wonderland-Laos – Austria
Gesäuse – The Roaring Mountains -Austria
En esta séptima edición tiene una gran presencia la productora extremeña Libre Producciones con tres trabajos a concurso «El Alcarrache», «El silencio del Salor» y «El río de los Ángeles» que forman parte de un serial dentro del propio programa «El lince con botas» dedicado en concreto a seguir los ríos extremeños, al igual que otro relativo a los árboles singulares y en peligro de extinción en la Comunidad.
«El lince con botas» es una co-producción de Libre Producciones y el canal autonómico extremeño de televisión, Canal Extremadura TV, y se emite en la actualidad a razón de tres episodios semanales (viernes, sábado y domingo), más una reposición nocturna los domingos.
La productora cacereña Libre Producciones ha realizado hasta la fecha más de trescientos cincuenta programas documentales y de ficción entre 1988 y 2006. Ya obtuvo en 1994 el premio a la Mejor producción del Festival Internacional de Cine de Medio Ambiente de Catalunya (FICMA) por su documental «Monfragüe, el tesoro natural de Europa». La serie «El lince con botas» fue considerada el mejor programa televisivo de Extremadura en 2002. Su penúltimo trabajo documental «La pulga de agua», fue el único estatal a competición entre los 18 seleccionados en el Festival de Ecología Urbana de La Casa Encendida de Madrid.