El centro sociocultural Civican y el cine Carlos III de la capital navarra acogerán desde el lunes 3 al 8 de octubre de 2005 el VI Festival de Cine social y solidario de Pamplona/Iruña. La sexta edición traerá 87 documentales, cortos y largometrajes de temática solidaria distribuidos en las 5 secciones que componen este festival.

El Festival abarca cinco secciones y la programación de este VI festival de cine social y solidario de Pamplona-Iruñala podeis encontrar aquí.

Valor Visual (25 documentales): Documentales de carácter social, que dan pie a un debate en el que tienen la oportunidad de contar con protagonistas y especialistas en las diferentes temáticas que se tratan cada día, o con el programa Accesibilidad por la Integración, con el que el Festival facilita que las personas con discapacidades auditivas o visuales puedan «ver», «oír» y «disfrutar» las películas. Formato vídeo Betacam SP o DVD PAL, en la copia final, independientemente del formato en que hayan sido rodadas. Se podrán presentar obras realizadas en el año 2004 y 2005, que no hayan sido inscritas en anteriores ediciones del festival.

Alternatif (34 cortos): apoya a los jóvenes valores y futuras promesas del cine así como el reconocimiento y homenaje a aquellos actores que han trabajado desinteresadamente con los cortometrajistas.

Cineactiv (5 largometrajes): Muestra de las últimas películas de cine social en el ámbito internacional. Podrán participar largometrajes ficción o documental. Hay una única categoría: Formato cine 35 mm, en la copia final, independientemente del formato en que hayan sido rodadas. Podrán presentarse las obras realizadas en el año 2004 y 2005, que no hayan sido inscritas en anteriores ediciones del festival.

Concurso de guiones (23 textos todavía no filmados): Premio Instituto Navarro de Bienestar Social al Mejor Guion Cinematográfico Sobre Discapacidad para Textos no Rodados – Podrán participar guiones para cortometrajes cuyo soporte final sea cine 35 mm, con clara temática relacionada con el entorno de las discapacidades. Se valorará especialmente el compromiso de participación en el rodaje de disminuidos (sensoriales, físicos o psíquicos) en cualquiera de sus variantes, como actores, técnicos, etc. así como que parte del rodaje o su totalidad pueda ser realizado dentro de la Comunidad Foral de Navarra. La duración máxima de dichos guiones será para aproximadamente para un cortometraje de 10 a 15 minutos.

Educatif, realizada específicamente para los escolares de Secundaria y fuera de concurso. Engloba todas las actividades dirigidas a la formación en valores de los más jóvenes a través del audiovisual, con una atención especial a los profesionales de la educación.

Los premios económicos son importantes en todas las secciones, especialmente en Cineactiv. El mejor largometraje recibirá 10.000 euros. El jurado ha preseleccionado cinco: El guardavías, de Jorge Viroga, 15 días contigo, de Jesús Ponce; Con las alas rotas, de Nir Bergman; El héroe, de Zezé Gamboa; y Próxima salida, de Nicolás Tuozzo.

A su vez, el festival homenajeará este año al carismático actor Saturnino García y acogerá dos talleres, uno de Edición digital y otro de Crítica de cine y televisión. El primero será impartido por la empresa AVID y está dirigido a estudiantes de la ESO en horario matinal, y por la tarde, para profesores, alumnos universitarios y profesionales del sector.El segundo será un taller de crítica impartido por Alfonso Méndiz Noguero, catedrático de la Universidad de Málaga, y está dirigido a profesionales de la educación y a cualquier persona interesada en el tema..