Festivalito 2007

Secciones del festival

MONDO CHICO

A pesar de su modestia, el Cine Chico no se presentará ante la novia con las manos vacías; llevará consigo un muestrario de las posibilidades que la revolución audiovisual le ofrece a la Tradición Cinematográfica. Es la sección oficial a concurso Mondo Chico, en la que participarán únicamente aquellos cortometrajes o largometrajes que innoven desde un punto de vista formal, narrativo, estético o de producción.

No hablamos de películas digitales. No es el formato lo que define al Cine Chico. Se trata de trabajos que, formal o conceptualmente, se alejan de los desgastados y prefabricados estereotipos que dominan los principales circuitos televisivos y cinematográficos.

LARGOMETRAJES

QUIÉN MATÓ A LA LLAMITA BLANCA, de Rodrigo Bellot (Bolivia, 2006).
LOS AMIGOS DE JESÚS, de Antonio Muñoz de Mesa (España, 2007)
LAS CRUCES, POBLADO PRÓXIMO, de Rafael Rosal (Guatemala, 2006)
DOS MIRADAS, de Sergio Candel (España, 2006)
MAÑANA, de Alejandro Moya ( Cuba, 2006)
BUNNY CHOW, de John Barker (Sudáfrica, 2006) YO, de Rafa Cortés (España, 2007)
HABITACIONES PARA TURISTAS, de Adrián G.Bogliani (Argentina, 2004)
GLUE, Alexis Dos Santos (Argentina-Gran Bretaña, 2006)

CORTOMETRAJES

LUDOTERAPIA, de León Siminiani (España, 2007)
LA PARABÓLICA, de Xavi Sala (España, 2007)
LA MALTRATADA HISTORIA DE MARÍA, de Nacho Ruipérez Fernández (España, 2006)
HEL-ARTE ES MORIRTE DE FRÍO, de Óscar Berdullas (España-China, 2006)
PIOJOS, de Edu Lavandeira (España, 2006)
CONCIENCIAS, de Diego López Cotillo (España, 2007)
SUGUS Y BRANDY, de Ander Duque (España, 2006)
ANTES Y DESPUÉS DE BESAR A MARÍA, de Ramón Alós Sánchez (España, 2006)
ANSIEDAD, de Juan Moya 8España, 2006)
CORNAMUSA, de Nacho Albert (España, 2006)
DOS VECES, de Joseba Fuentes (España, 2006)
EVERYTHING CHANGES, de Beril Bozdere (Turquía, 2007)
STAND BY, de Carlos Machado Quintela (Cuba, 2006)
LA CRISIS DEL SECTOR, de Ignacio Guardelas Merlo (España, 2006)

BIOSFERA

Desde La Palma, Reserva Mundial de la Biosfera, todo se ve más claro, incluidos los valores estéticos, argumentales, técnicos y narrativos de algunas de las películas de esta sección, formada por títulos que, aunque no cumplen alguno de los requisitos de Mondo Chico, presentan otras características del Cine Chico que queremos mostrar al mundo desde el Festivalito con motivo de su boda con la Tradición Cinematográfica.

LARGOMETRAJES

DE BARES, de Mario Iglesias (España, 2006)
ENTRE ISLAS, de Miguel Ángel Cárcano (Argentina-España, 2006)
SUPERMARKET, de Ferrán Calvó (España, 2007)
PARKING, de David Lillo (España, 2007)
LA HORA FRÍA, de Elio Quiroga (España, 2007)
ÚLTIMO, de Khavn de la Cruz (Filipinas, 2007)

CORTOMETRAJES

LA CUENTA, de Pablo Solá (España, 2007)
DEZOLLADAS, de Isabel Rey Sastre (España, 2006)
BUCOWSKY, de Fernando Cortizo Rodríguez (España, 2006)
PEPITA CHAN, de Miguel Campion (España, 2007)
LA TUERCA, de Azul Melissa Martínez González (España-México, 2007)
ANONYMOUS, de Cristian Pozo (España, 2006)
PERFECTO, de Jaime Fraile (España, 2006)
LOS ANTIGUOS, de Boris Van y Esteban Espejo (Bolivia, 2006)
LA COMPAÑÍA, de Carlos Machado Quintela (Cuba, 2007)
PER GIACOMO, de Rodolfo Maggio (2006)
PIOJOS, de Edu Lavandeira (España, 2006)
CONCIENCIAS, de Diego López Cotillo (España, 2007)
COLAPSO, de Eloisa D’Orsi (España, 2006)
SEXO A DOMICILIO, de David Lara (España, 2007)
365 JOURS í€ CLICHY MONTFERMEIL, de Ladj Ly (Francia, 2007)

MONDO ANIMADO

Las nuevas tecnologías han abierto multitud de atajos hacia la animación, nuevas sendas para explorar los fantásticos territorios del dibujo animado.

CORTOMETRAJES

TIEMPO PARA CARLA, de Saray Domínguez (España, 2007)
ZACARÍAS Y EL DRAGÓN DE LLUVIA GRIS, de Jose Victor Fuentes (España, 2007)
JONÁS, de Chedey Reyes (España, 2007)
ERPIRO MUNDO, de Ernesto Piña Rodríguez (Cuba, 2006)
KINOCLAJE, del Colectivo Recicladores de Cine (Colombia, 2005)
PROMESA, de Fernando Cortizo (España, 2007)
ATENCIÓN AL CLIENTE, de Marcos Valín y David Alonso (España, 2007)
TRITURADOR 2000, de David Muñoz (España, 2006)
VIAJE A MARTE, de Juan pablo Zaramella (Argentina, 2004)
LAPSUS, de Juan Pablo Zaramella (Argentina, 2007)

SAN BORONDÓN

La sección, bautizada en honor a la mítica ínsula descubierta por San Brandán que algunos creen divisar desde La Palma cuando visitan el Festivalito, cuenta con su propio Jurado, que hará público su fallo durante la Ceremonia de Clausura del Festivalito y entregará un premio único. Además de los cortos que optan a premio, San Borondón mostrará también una selección de títulos fuera de concurso.

CORTOMETRAJES A CONCURSO

TIEMPO PARA CARLA, de Saray Domínguez (2006)
POR DINERO NEGRO, de Jaime Falero (2006)
FAST LOVE, de David Pantaleón (2007)
LA FE, de Carlos López (2006)
ARRIVAL, de Rodrigo Bellot (2006)
PACTUM, de Juan Padrón (2007)
NASIJA, de Guillermo Ríos (2006)

CORTOMETRAJES FUERA DE CONCURSO

UNIÓN EUROPEA, de Andrés Koppel (2006)
ELÚLTIMO NEGOCIO, de Jaime Falero (2004)
COMPAÑÍA, de David Pantaleón (2007)
GALLOS, de David Pantaleón (20079 BUDAPEST A’TJARÓ, de David Pantaleón (2007)
LAÚLTIMA CANCIÓN, de Yose Fernández (2007)
IN MEMORIAM, de Eduardo Cabrera (2007)

MUESTRAS Y RETROSPECTIVAS

El Festival Internacional de Cine Chico de Canarias-Isla de La Palma ofrecerá este año un recorrido por cinematografías y propuestas poco habituales en los circuitos comerciales a través de una serie de muestras y retrospectivas, entre las que destaca las dedicadas a Cuba y el Cine Pobre, que se complementará con un homenaje al Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara por sus cinco años de lucha por la revolución audiovisual.

El apartado se complementará con una Muestra de Cine Indígena, una Muestra de Cine Venezolano y sendas muestras dedicadas a cortometrajes del Festival Diba de Barcelona y el Festival de Cine de Mar del Plata.

CUBA Y EL CINE POBRE I (Documentales)

SAN ERNESTO NACIÓ EN LA HIGUERA, de Isabel Santos y Rafael Solís (2006)
LA MUERTE NO TIENE AMIGOS, de Ayoze O’Shanahan Correas (2005)
CORO DE CIUDAD, de Luis Leonel León (2006)
REVOLUCIÓN AZUL, de Diego Fabián Archondo (2006)
CARRETILLAS DRIVER, de Fernando Torres Salvador (2005)
EXISTEN, de Esteban Insausti (2006)
DEGENERACIÓN, de Aram Vidal Alejandro (2006)
MADE IN CUBA, de Antonio Pérez Molero (2006)
CUBA Y EL CINE POBRE II (Ficción)
MAÑANA, de Alejandro Moya (2006)
STAND BY, de Carlos Machado Quintela (2006)
NEW YORK 2013, de Emmanuel Martín (2007)
LA OTRA PELÍCULA DEL SÁBADO, de Emmanuel Martín (2005)
LA COMPAÑÍA, de Carlos Machado Quintela (2007)
LA VEZ QUE ME VESTÍ DE RECUERDOS, de Pedro Iván González (2006)
EL ALMA TRÉMULA Y SOLA, de Pedro Iván González (2007)
CUBA Y EL CINE POBRE III (Animación)
VAMPIROS EN LA HABANA, de Juan Padrón (1985)
DOCUMENTAL SOBRE VAMPIROS EN LA HABANA, de Carlos E. León (2006)
FILMINUTOS, varios directores (2006)
ERPIRO MUNDO, de Ernesto Piña Rodríguez (2006)

CINE VENEZOLANO

HABANA, HAVANA, de Alberto Arvelo (2004)
LA LIBRERÍA, de Hernán Jabes (2005)
VENEZUELA PETROLEUM COMPANY, de Marc Villá (2007)
LOS ELEFANTES NUNCA OLVIDAN, de Lorenzo Vigas Castes (2004)

CINE INDÍGENA DEL PAÍS VASCO

MIRADAS CRUZADAS, de Marcelino Pinto-Regina Monasterio (España, 2001)
GENERANDO EQUIDAD, de Marcelina Cárdenas (Bolivia- España, 2004)

FESTIVAL DIBA

GENERACIÓN SMS, del Grupo de cine Escuela Assís (España, 2007)
DADME UN PUNTO DE APOYO, de Juan Irache (España, 2007)
NO ME JODAS, de Christian Dávila, César Iglesias y Max Luchino (España, 2007)
DOMINGO, de David Burgos (2007)
SNAKE, de Producciones La Caverna (2007)
TEAM BUILDING, de Hamamudi Al-Rahmoun (España, 2007)
MÓVILES, de Alejandro Cano (España, 2007)
PLAYMOBIL, de Pannos Aroukatos (España, 2007)
NYIGUINYí”GUI, de Pol Perez, Manuel Alonso y Guillem Perez (España, 2007)
REMOVE DE LA CREW, de Mayra Vázquez (España, 2007)
KARINA, de Elisabet Beltrán y Marina Serra (España, 2007)
EL MEU AMIC AMARUK, de Alex Murull (España, 2007)

FESTIVAL DE CINE DE MAR DEL PLATA

UNA TANGO, de Eva Mariela Lauria (Argentina)
ROPA SUCIA, de Juan Martín Hsu (Argentina, 2006)
TANGO ARGENTINO, de Marcos Pastor (Argentina, 2005)
BUENOS AIRES DÓNDE ESTOY, de Carla Petrillo (Argentina, 2005)
TRILLIZAS PROPAGANDA, de Fernando Salem (Argentina, 2006)
LA ESCALA BENZER, de Martín Deus (Argentina, 2006)
EL ENTREPISO, de Sergio Eduardo Busco (Argentina, 2006)
EL DIA DE LA INDEPENDENCIA, de Federico Lastra (Argentina, 2006)
OTOÑO, de Eloisa Tarruela (Argentina, 2006)
PUERTAS ADENTRO, de Martín Carranza (Argentina, 2006)
EL BIRQUE, de Juan Manuel del Monte (Argentina, 2006)
GORGONAS, de Salvador Sanz (Argentina, 2006)
OTROS BESOS BRUJOS, de Nicolás Sorbías (Argentina, 2006)
TIEMPOS MODERNOS, de Simón Franco (Argentina, 2006)

HOMENAJE ANTONIO J. BETANCOR

Crónica del Alba, Valentina o Mararía son algunos de los títulos clave de la filmografía de Antonio Betancor (1942-2006), la obra de un creador de sólidas bases clásicas y mirada innovadora. No fue un cineasta prolífico, si aplicamos un criterio estrictamente matemático a su trayectoria, pero lo fue si entendemos que Antonio Betancor vivió intensamente el cine cada día de su vida.