El cineasta británico Mike Leigh, interesado en abordar en sus películas la temática social y a deseccionar las relaciones humanas, propone el debate sobre el aborto y las diferencias entre clases sociales con su película «Vera Drake» presentada en Venecia y que se proyectará en el festival de Donostia dentro de sección «Perlas de otros festivales» . Se cuenta la historia de una mujer ingenua, madre y esposa ejemplar, solidaria y servicial, que durante años se dedica a practicar abortos en familias pobres hasta que es detenida y procesada, momento en el que todo su mundo y el de su familia se derrumban.


El personaje no existió realmente, aunque Leigh afirmó que representa a centenares de mujeres que en el Reino Unido de mediados del siglo XX ayudaron a muchas otras a deshacerse de hijos e hijas no deseadas.

El realizador dijo que ha querido hacer una película sobre el aborto porque se trata de una materia conflictiva, hoy como hace décadas, que hace necesario un debate social. Igualmente aborda la diferencia de derechos y posibilidades dependiendo de las clases sociales.

El cineasta insistió en que su deseo era «no caer en el maniqueísmo», aunque su presentación del personaje de Drake es positivo, porque ni siquiera cobra dinero por sus prácticas, frente al ejemplo de las hijas de familias adineradas, que podían interrumpir su embarazo fácilmente previo pago de informes psicológicos que lo justificaran.

La trama se situa en 1950 y no en la actualidad «para tratar implícitamente el dilema moral sobre el aborto, evitando la cruda propaganda. Además, he intentado sólo hacer preguntas y no extraer conclusiones fáciles y superficiales».

Mike Leigh ha realizado largometrajes como Indefenso (1993), con el que ganó el premio al mejor director en el Festival de Cannes, cuya Palma de Oro obtuvo con Secretos y mentiras (1996) y con Topsy-Turvy (1999), ganadora de los Oscar al mejor maquillaje y vestuario y candidata en otras categorías.