Los directores españoles se unen porque Hay motivo, nombre con el que un grupo de conocidos cineastas ha bautizado la iniciativa en la que darán su visión sobre «las cosas que no nos gustan», mensaje que lanzarán bajo el formato de una película documental que ofrecerán gratuitamente a todas las televisiones.

La voz del cine se quiere hacer escuchar. Así, los cineastas Vicente Aranda, Imanol Uribe, Montxo Armendáriz, David Trueba, Agustín Díaz Yanes, Mariano Barroso, Pere Joan Ventura, José Luis García Sánchez, Víctor García León, José Luis Cuerda, Joaquín Oristrel, Manuel Gómez Pereira, Javier Rioyo, Julio Medem, Gracia Querejeta, Joaquín Jordá, Chus Gutiérrez, Pere Portabella, Antonio Betancor, Alfonso Ungría, Isabel Coixet, Gerardo Vera, Manuel Gutiérrez Aragón, Fernando Colomo, Emilio Martínez Lázaro e Iciar Bollaín; el comunicador Gran Wyoming; el artista Víctor Manuel; el productor Andrés Santana; y el montador Pepe Salcedo, son, por el momento, los nombres de este proyecto al que se sigue sumando gente y que este miércoles se dio a conocer a los medios de comunicación.

«Como esto siga así, vamos a tener un problema de overbooking» Todo esto ha surgido de manera espontánea y la respuesta que hemos tenido ha sido increíble. «Desde hace más de un año, cada vez que nos encontrábamos hablábamos de todo lo que estaba ocurriendo en España, en el mundo, y a lo que no éramos insensibles. Y siempre decíamos que había que hacer algo, promover algo…», recordó Imanol Uribe, que leyó el manifiesto de este grupo de cineastas que, arropado por técnicos de sonido, montaje y directores de producción expondrán durante un máximo de tres minutos su punto de vista sobre aquellos temas que deberán cambiar «para hacer una sociedad más justa, habitable, democrática y libre». «Cada profesional transmitirá una mirada personal de sus inquietudes, haciendo balance de los últimos años», apostilló Uribe. El colectivo de Hay motivo que hizo mucho hincapié en que no hay «ninguna institución ni partido político detrás», no representamos a nadie, sólo indicó que lanzarán un mensaje al Gobierno actual o al que venga, si hay cambio, sobre las cosas que no nos gustan».

Los directores pretenden que el proyecto «Hay motivo» esté terminado a finales de mes, para presentarlo y emitirlo por alguna televisión durante la campaña electoral. «Su emisión o no será un termómetro perfecto para saber en qué grado de libertad de expresión estamos», explicó Gran Wyoming.

Entre los temas ya decididos que se abordarán en los cortos se encuentran el homenaje que los capitanes de la marina mercante le rindieron al del Prestige (Pere Joan Ventura), el asunto de La pelota vasca (Julio Medem), el caso de José Souso, el cámara de Telecinco asesinado en la guerra de Irak (Gran Wyoming), el Código Penal (David Trueba), la maternidad y el trabajo (Iciar Bollaín), los cursos de español para inmigrantes (José Luis García Sánchez), la repercusión ciudadana de las sentencias judiciales (Manuel Gómez Pereira), el paro (Montxo Armendáriz), las mujeres maltratadas (Víctor Manuel), el blindaje de las fronteras ante el fenómeno de la inmigración (Alfonso Ungría), las mentiras de la Guerra de Irak (José Luis Cuerda), las modernas técnicas del golpe de Estado (Vicente Aranda), la educación pública (Chus Gutiérrez), la educación religiosa (Manuel Gutiérrez Aragón), el Plan Hidrológico Nacional (Pere Portabella), la transición española (Joaquín Jordá) o la sanidad (Víctor García León). Otros cineastas aún no han decidido el tema.