Noticias sobre V Festival Internacional de Cine Euro-Árabe -Amal 2007-
Viernes 2 Noviembre
«Driving to zigzigland» y «Dunia», ganadoras del V Festival de cine Euro-Árabe, Amal 2007
La película «Driving to zigzigland», una coproducción estadounidense-palestina de la directora y guionista Nicole Ballivian, que en clave de comedia aborda los problemas de integración de un inmigrante palestino en Estados Unidos, ha obtenido el premio a la «mejor película».
Sinopsis «Driving to zigzigland»:
Una crónica de un día de la vida de un taxista palestino en Los Ángeles, «En coche hasta Zizigland» describe la lucha social del inmigrante árabe en los Estados Unidos después del once de septiembre. En el taxi de Bashar viaja un incesante flujo de pasajeros que le dan al taxista árabe sus versiones de temas tales como los terroristas suicidas, George Bush, Cat Stevens, la guerra en Irak, música, y la geografía mundial. Bashar va cumpliendo su objetivo de ganar dinero hasta que se da cuenta de que tiene que elegir entre el Departamento de Seguridad de la Patria y su familia. Filmada en Los Ángeles y en Palestina, está basada en hechos reales.
La película «Dunia», es una coproducción de Egipto y el Líbano dirigida por la libanesa Jocelyne Saab e interpretada por la estrella egipcia de la canción Mohammad Mounir, obtuvo el premio de la Fundación Araguaney Puente de Culturas.
Sinopsis «Dunia»
Dunia es una estudiante de poesía y danza del vientre, cuya expresión artística está inhibida porque no puede experimentar deseo. Guiada por el Dr. Beshir (interpretado por la estrella egipcia de la canción Mohammad Mounir), Dunia comienza una obsesiva búsqueda del éxtasis en la poesía, la danza y la música, adentrándonos en el mundo femenino de una sociedad que fetichiza y oprime a la vez la sexualidad femenina. Finalmente, Dunia debe enfrentarse a las tradiciones que han destruido su capacidad para el placer antes de que pueda experimentarlo.
El premio a la mejor dirección fue atribuido a Nasser Bakhti, por su largometraje de co-producción argelino-helvética «Sombras en la noche», que muestra la vida de los inmigrantes de diversos países en Ginebra.
La joven egipcia Hend Sabry obtuvo el galardón de la mejor actriz por su interpretación en «Rise and Shine», una película de Sherif El Bendary, que recibió además el premio al mejor cortometraje.
Premio al mejor documental un reportaje sobre la convivencia entre israelíes y palestinos titulado «Beyond the Wall» (Más allá del muro), de la francesa Marie-France Barrier.
El premio especial del público fue concedido a la co-producción hispano-palestino-egipcia «Columpios», de Basel Ramsis, sobre la situación de la mujer palestina en campos de refugiados y en diversas localidades.
Domingo 28 octubre
El Domingo 28, a partir de las 17:00 horas y dentro de la programación del Festival Internacional de Cine Euro-Árabe AMAL 007, se podrá disfrutar en el Aula Sociocultural Caixa Galicia de Santiago, de los siguientes cortometrajes:
Before the Wind Blows del sirio Samer Najari que cuenta la historia de tres jóvenes a punto de llevar a cabo diferentes acciones suicidas, Red and Blue del director egipcio Mahmood Soliman que describe un romance secreto que se enfrentará a un gran reto.
Migas con Menta, cortometraje-documental dirigido por cuatro jóvenes españolas sobre el intercambio cultural entre mujeres árabes y españolas en Zaragoza y, por último, I Remember Lebanon una coproducción entre Gran Bretaña y Líbano en el que su directora Zeina Aboul Hosn describe su viaje al Beirut una semana antes de que la guerra comenzase. Tras la proyección su directora nos acompañará para participar en el coloquio que suscite el cortometraje.
En la sesión de las 19.30 se proyectará el documental
The War of Peace: Voices from Lebanon, cuyo productor Jerry Mossier estará presente y atenderá el posterior debate. El documental analiza la situación en el Líbano tras la guerra de julio de 2006, a través de varios jóvenes libaneses. Explora las relaciones con y entre las comunidades religiosas, sus partidos políticos y cómo la gente joven ve la guerra y el futuro del Líbano. Su director, Hady Zaccak, presente en el festival con otro documental (Refugees for Life), ha trabajado profusamente este género, además del cortometraje, y sus trabajos han sido emitidos por varias instituciones y presentados en gran cantidad de festivales internacionales.
Por último en la sesión de las 22.00 se proyectará el largometraje
Dunia dirigido por Jocelyne Saab, directora, periodista y autora de un gran número de documentales emitidos en Europa, América e incluso Japón. Dunia es una estudiante de poesía y danza del vientre, cuya expresión artística está inhibida porque no puede experimentar deseo. Guiada por el Dr. Beshir (interpretado por la estrella egipcia de la canción Mohammad Mounir), Dunia comienza una obsesiva búsqueda del éxtasis en la poesía, la danza y la música, adentrándonos en el mundo femenino de una sociedad que «fetichiza» y oprime a la vez la sexualidad femenina. Tras la proyección su directora atenderá al coloquio sobre esta película que, entre otros, ha sido seleccionada para el Festival de Sundance.
Miercoles 24 octubre
El 24 de Octubre, el Festival Internacional de Cine Euro-Árabe AMAL 007 proyectará, a partir de las 17:00 los siguientes cortometrajes:
La Luz Oscura
obra del director español Javier Guerrero, ganadora del Mejor Cortometraje en Cinexplora 2007 y del primer premio de la sección oficial video del festival de cortometrajes de Madrid 2007, que narra la historia de dos hermanos marroquíes que llegan a España con visiones muy diferentes acerca de nuestra sociedad y de cómo alcanzar la felicidad dentro de ella. Dos reacciones distintas a la búsqueda del futuro ideal en la sociedad de consumo.
Los Ojos de Djamel
de David Cassals-Roma una coproducción inglesa y española sobre Djamel, inmigrante ilegal, y Paco, patrón de barco, que comparten la misma habitación en un hospital italiano, ambos recuperándose de un accidente marítimo. Provenientes de dos mundos totalmente opuestos, Djamel y Paco se ven obligados a compartir las intimidades del día a día.
Yo y mi Terraza
de Ana Rodríguez Rosell, coproducción entre España y Argelia, muestra una reflexión sobre el sentido de la vida, busca la simplicidad más esencial que hemos encontrado en Senegal. Este cortometraje fue galardonado con el segundo premio de la sección oficial video del festival de cortometrajes de Madrid 2007 y el primer premio del Festival de Cortos Samarkanda de Badajoz.
Drying up Palestine
ofrece un retrato de las tensiones y fatigas impuestas a la sociedad palestina en la Franja de Cisjordania por el control casi total de Israel sobre el acceso al agua y el alcantarillado, contado en palabras de personas de a pie. Un retrato convincente del impacto de la ocupación militar en la vida cotidiana.
Rima Essa & Peter Snowdon
firman esta coproducción entre Palestina y Gran Bretaña. La sesión de las 19:30 muestra el documental Bridging the Gap, un retrato muy personal del famoso músico y compositor Rabih Abou-Khalil, mediador entre Oriente Medio y Occidente. Lo acompañamos a sus dos residencias, una en Munich y otra en Beirut, y durante sus ensayos con la Orquestra de la BBC en Londres. Su director, Ciro Cappellari, que estará presente para reflexionar con los espectadores sobre las motivaciones de su trabajo, ha sido galardonado en numerosos festivales internacionales a lo largo de su carrera, entre otros, El Festival de Cine de Sundance (EEUU) en 1996 al mejor guión europeo por Sin Querer; también participó en la obra Schwarzfahrer como director de fotografía, la ganadora de un Oscar al mejor cortometraje de 1994.
A las 22:00 se pasará el largometraje Ring of Fire que nos sitúa en Beirut, en octubre de 1985. La guerra está en su apogeo desde hace 10 años, mientras Chafic, profesor de letras, comenta un texto de Albert Camus, un bombardeo alcanza la facultad. Aunque el ataque de obuses continúa, Chafic flirtea con una estudiante desconocida. Este encuentro va a alterar su vida. Persuadido de haber encontrado la esperanza y la alegría gracias a esta joven, se lanza en busca de la «chica» en la selva de la ciudad, que vive al ritmo de la vida y de la muerte. La confusión y la fantasía se instalan en el alma de Chafic. Bahij Hojeij, es el director de esta impactante historia en tiempos de guerra procedente del Líbano. Rodada en video digital durante cuatro semanas, ha sido galardonada como mejor película por el Jurado de FIPRESCI, así como con el premio a mejor película por el Jurado Internacional del Noveno Festival Internacional de Kerala
Paralelamente al festival, del 23 al 26 de octubre a partir de las 18.00 se exhibirá la muestra de películas-videodocumentales «˜Desde Oriente con Amor’ en el Salón de Actos de la facultad de Filosofía de la Universidad de Santiago de Compostela.
Lunes 22 octubre
El día 22 de Octubre comenzará la V edición del Festival Internacional de Cine Euro-Árabe AMAL 007, el único festival de estas características de España y uno de los más competitivos de Europa. Esta V Edición sigue acercando a Occidente la realidad del mundo árabe a través del cine, creando un puente de diálogo entre dos culturas.
AMAL significa en árabe esperanza, la misma esperanza que lleva moviendo el trabajo de la Fundación Araguaney desde 1984, con un activo trabajo en el intercambio cultural haciendo de Santiago de Compostela un lazo que la une con América Latina y el Mundo Árabe.
A las 22.00 horas, en el Aula Sociocultural Caixa Galicia tendrá lugar el acto inaugural, correrá a cargo de, Ánxela Bugallo, Conselleira de Cultura e Deporte, Xosé Sánchez Bugallo, Alcalde de Santiago, Fernando Salgado, Secretario Xeral de Comunicación y Ghaleb Jaber Martínez, Comisario del Festival.
Tras la presentación, se proyectarán dos trabajos seleccionados para el festival: Colorist in Wartime, un documental sobre el reconocido internacionalmente pintor colorista iraquí Jaber Anwal, que estará con nosotros en este acto inaugural. Exiliado en Roma, desde hace 30 años, usa los colores para cantar a la belleza de la vida mientras su país continúa en guerra. Se puede disfrutar de su exposición, por primera vez en España en la Sala de Exposiciones Hotel Meliá Araguaney (desde el jueves 18 de Octubre hasta el 31). También se pasará la película marroquí Heart edges, de Hicham Ayouch; una historia sobre Tafdnar, un pequeño pueblo pesquero a las afueras de Agadir donde ya no se practica la pesca, desde que, hace siete años, gran parte de los hombres se perdiera en el mar, y desde entonces la vida normal y cotidiana se ha detenido. El anciano Amghar trata de enseñarles a los niños a pescar y el joven Daoud está arreglando un bote para salir a navegar. Dos modos de intentar devolver la normalidad al pueblo, donde ya no existen esperanzas de futuro.
También nos acompañará la presidenta del jurado Cristina del Valle, artista conocida tanto por su música como su compromiso con los derechos humanos que la han llevado a viajar y conocer de primera mano la realidad en lugares como Irak, el Sahara o Palestina. Es, además, Presidenta de la Plataforma Mujeres Artistas contra la Violencia de Género y primera embajadora en España de la campaña «Objetivos del Milenio» que promueve la ONU
17 setiembre
DEL 18 AL 31 DE OCTUBRE: PINTURAS DE JABER AWAL EN LA GALERÍA DE LA FUNDACIÓN ARAGUANEY.
Dentro del programa de actividades paralelas que se desarrollan durante la celebración del Festival Euro – Árabe AMAL 007; destaca la exposición de Jaber Awal, presentando obras producto del proceso de creación artística reflejado en el corto «Colorist in wartime», seleccionado para esta edición.
El artista y pintor Jaber nos presentará una parte de su obra en la Galería de la Fundación Araguaney del 18 al 31 de octubre, durante el Festival Internacional de Cine Euro-Árabe AMAL 007.
Jaber vive desde hace treinta años en Italia y sus cuadros han sido expuestos no sólo allí, también en Irak, en los Emiratos Árabes, Bélgica o Francia, entre otros. Nacido cerca de Babilonia en 1948, su infancia estuvo marcada por su gusto por el dibujo. En 1966 comenzó sus estudios en el Instituto de Bellas Artes de Bagdad de donde destaca la interacción entre los profesores y alumnos de las facultades de literatura y filosofía.
Destaca de forma nítida en su obra la influencia de Italia, país al que emigró para continuar su formación de la mano del escultor Emilio Greco y del pintor Franco Gentilini. Italia marcó su obra, como él mismo reconoce, pues fue allí donde dio el paso de la abstracción hacia el expresionismo. Sus principales fuentes de inspiración fueron las ciudades (en particular Roma), sus ambientes, sus colores, sus perfumes, así como el cine. En sus obras destaca también la influencia de Fellini en el trato de la luz y su composición. Uno de los principales atractivos de su obra es comprobar cómo Jaber supo entremezclar dos mundos, dos universos artísticos distintos: el iraquí y el italiano, evolucionando así hacia un estilo personal marcado. El pintor concilia en su obra la influencia de sus orígenes con el mundo que le rodea.
Como podrán ver en la exposición presentada, destacan en las composiciones de Jaber la luz y los colores. Predomina en sus pinturas el uso de colores vivos, radiantes, empleándolos como luz propia de los cuadros.
Para llegar a entender mejor el proceso de creación al que se entrega Jaber, es interesante ver el cortometraje «Colorist in War Time» realizado por Kadhim Saleh Faraj, donde descubrimos al propio pintor en proceso de creación. Este corto ha sido seleccionado para la sección oficial del festival AMAL 2007 (presentado del 22 al 31 de octubre en Santiago de Compostela).
El lenguaje universal de la pintura nos invita a la reflexión, a descubrir un mundo de luz y de colores, en el que destaca la expresión de emociones, incluso en tiempos de guerra.
2 agosto 2007
En esta V edición se ha triplicado la participación respecto a años anteriores.
AMAL significa esperanza en árabe, la misma esperanza que lleva siendo el motor de nuestra Fundación desde 1984, con un activo trabajo en el intercambio cultural, haciendo de Santiago de Compostela un puente que une Europa, América Latina y el mundo árabe.
En el 2003 comenzó la andadura de nuestro Festival AMAL, primer festival competitivo de estas características en España; celebrando, en este año, nuestra V edición. Nuestros valores siguen siendo los mismos desde la primera edición: acercar a Occidente la realidad del mundo árabe, utilizando para ello el cine como símbolo de un lenguaje universal.
Este año cumplimos cinco ediciones, con una asistencia de público cada vez mayor; así como en un destacable aumento de las solicitudes recibidas, que consolidan el Festival a nivel mundial.
A nuestro festival están llegando películas de casi todos los rincones del mundo, el único requisito es que su equipo o temática esté relacionada con el mundo árabe, ya sea en forma de largometraje de ficción, documental o cortometraje. En los últimos años, nos ha agradado descubrir el incremento de producciones españolas con temática árabe, así como el aumento de trabajos árabes; teniendo en cuenta la complicada situación política, económica y social en la que se encuentran muchos de estos países.
La mayor parte de los países árabes tienen un representante dentro del Festival, y es en donde apreciamos un cine comprometido no solo con la difusión de la cultura árabe; si no con los cambios sociales: el rol de la mujer, la discriminación, la violencia…
Otra novedad de la presente edición es contar con jóvenes estudiantes, locales y extranjeros residentes en Santiago de Compostela, relacionados con el mundo audiovisual como parte del Comité de Selección. La participación puntual de estos jóvenes en el proceso de elaboración y selección del material, nos permite mantener un contacto directo y continuo con el habitual público de AMAL.
En esta edición de AMAL 007 hemos recibido numerosos trabajos de todo el mundo; y, a la espera de la recepción final y selección, ya podemos decir que tendremos una interesante cartelera en Octubre, entre el 22 y el 31, días en los que abriremos nuestras puertas al público. La Gala de premios se realizará el 31 de Octubre, donde entregamos LA FLOR DE AMAL a siete categorías: mejor largometraje, mejor documental, mejor actriz, mejor actor, mejor director, mejor cortometraje y el premio especial del Público.
Abierto plazo de inscripción para Amal 2007
La Fundación Araguaney ya está preparando una nueva edición del Festival Internacional de Cine Euro-Árabe Amal 07, que tendrá lugar a finales de octubre en Santiago de Compostela. El plazo límite de la presentación de solicitudes será del 31 de julio de 2007
Amal nace en el 2003 como muestra audiovisual árabe. AMAL es un espacio para el entendimiento entre la cultura árabe y la española, una oportunidad para acercar dos mundos distantes a través del lenguaje más universal: el cine. AMAL quiere convertirse con el tiempo en un referente en España del diálogo entre culturas.
Para llevar esto a cabo, AMAL se mueve por los valores de la concordia, la aceptación, la multiculturalidad, la tolerancia, el desarrollo, el beneficio mutuo, el conocimiento, la empatía y el humanismo. La Fundación Araguaney cree firmemente en la cultura como base de la comunicación entre los pueblos. A través de ella, el acercamiento y el diálogo son posibles si se fundamentan en el respeto mutuo, que es posible gracias a la comprensión recíproca.
Apoyándose en el éxito de años anteriores, esta nueva edición del Festival Internacional de Cine Euro-Árabe Amal 07, promete traer una nueva y variada selección de largometrajes y documentales de factura árabe o bien que traten temas relacionados con esta cultura.
El Festival tendrá lugar del 22 al 31 de octubre en Santiago de Compostela.
Además de la exhibición de las obras habrá también charlas después de cada pase, permitiendo que los asistentes puedan hacer preguntas y entablar conversación directamente con los autores y protagonistas de cada una de las cintas.
Tanto el reglamento como el formulario de inscripción para poder participar en Amal 07 están ya disponibles en la página web del festival www.amalfestival.com.
Asimismo, todos aquellos interesados tanto para participar como para seguir el desarrollo del festival, podrán obtener toda la información que necesiten en esta página.
Las inscripciones deberán ser enviadas a:
AMAL 07 FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EURO-ÁRABE Fundación Araguaney
C/Alfredo Brañas, 5
15706 Santiago de Compostela, La Coruña, España Tel: +34 981 559 612 Fax: +34 981 598 854
Email: amal@araguaney.com
No se han encontrado comentarios