Un total de 56 obras -5 largos, 30 cortos, 18 documentales y 3 guiones- , de las 211 presentadas, concursan en la quinta edición del Festival de Cine de Iruñea en sus diferentes secciones competitivas y desde hoy hasta el próximo 9 de octubre. El evento cuenta con la sección paralela Educactif que, a su vez, se compone de una muestra de cine solidario y de distintos talleres.
La sección más numerosa del V Festival de Cine de Pamplona es, como todos los años, Alternatif, que cuenta con 30 cortos españoles a concurso de temática libre. Se trata de El enigma del chico croqueta, de Pablo Llorens, En lo que va de año, de Inés Enciso, Digan lo que digan, de Borja Echeverría, La nariz de Cleopatra, de Richard Jordan, Implicación, de Julián Quintanilla, La llamada, de David del Aguila, Diez minutos, de Alberto Ruiz Rojo, Un cuento chino, de Antonio Llorens, Calla para siempre, de Jorge Dantart, Mus, de Patxi Amezcua, Las superamigas contra el profesor Vinilo, de Domingo González, Llévame a otro sitio, de David Martín de los Santos, Las viandas, de José Antonio Bonet, Mirados, de Julio Fraga, En el frigo, de David Ilundáin, El tren de la bruja, de Koldo Serra, Física II, de Daniel Sánchez Arévalo, 7:35 de la mañana, de Nacho Vigalondo, Eduard y el resto, de Iñaki San Román, Bedford, de Andrés Sanz, Usar y tirar, de Daniel García Pablos, Yákar, de Guillermo Sempere, 24 instantes, de Daniel Sánchez Chamorro, Recursos humanos, de José Javier Rodríguez, De Kuleshov a Berlanga, de Guillermo García-Ramos, Un golpe de suerte, de Asier Guerricaechebarría y Gorka Luzuriaga, Los perros de Paulov, de Kike Maíllo, Canciones de invierno, de Félix Viscarret, Lo que el ojo no ve, de José Braña, y Ana y Manuel, de Manuel Calvo.
Los trabajos finalistas optarán a dos premios del jurado dotados con 5.000 y 2.500 euros, respectivamente, así como a un premio del público, dotado con 1.000 euros. Además, el jurado podrá otorgar una mención especial al mejor corto a concurso dirigido por un navarro, dotado con 1.000 euros.
Por su parte, en Cineactiv, la sección del festival reservada a largometrajes internacionales, de ficción o documentales, de temática social, competirán 5 trabajos: los argentinos Nietos, de Benjamín Avila, y Pyme (Sitiados), de Alejandro Malowicki; el brasileño Radio Favela, de Helvécio Ratton; el colombiano El rey, de Antonio Dorado; y el español En el mundo a cada rato, codirigido por Javier Fesser, Chus Gutiérrez, Patricia Ferreira, Javier Corcuera y Pere Joan Ventura.
Estas obras optarán al premio Ciudad de Pamplona del jurado, dotado con 5.000 euros.
En cuanto a la sección Valor Visual, reservada a obras audiovisuales de ONGs y colectivos sociales, incluirá 18 trabajos, que optarán a un premio dotado con 2.500 euros para la difusión del trabajo premiado. El jurado que otorgará los premios en estas tres secciones lo integrarán el crítico Antonio Sempere, Emilio González Martín, de Documanía, la socióloga y directora de programas de televisión argentina Susana Veleggia, Medardo Amor, del ICAA, y el guionista argentino Fernando Castets.
Para finalizar, al concurso de guiones para cortometrajes sobre temas de discapacidad optan 3 textos, que se disputarán un premio de 5.000 euros. Este galardón lo fallará un segundo jurado formado por el analista de guiones Ignacio López, el montador Aritz Gorostiaga, y dos personas relacionadas con el mundo de la discapacidad: Pablo Cruz Arteaga y José Luis Erramuzpe.
Aparte de las secciones a concurso, el V Festival de Cine de Pamplona incluirá Educactif, una macrosección paralela que engloba todas las actividades dirigidas a los más jóvenes, incluyendo una muestra de cine solidario (que estará compuesta por 28 cortos, documentales y largometrajes, que se exhibirán en sesiones matinales para los alumnos de los colegios de Pamplona), así como talleres de crítica cinematográfica y televisiva y talleres de edición digital Avid.
Entre los apuntes más destacados del festival figura el estreno europeo de Bagdad Rap, de Antonio Cisneros, un documental que mezcla imágenes de la guerra de Irak con música de hip-hop. Todas las proyecciones, tanto de las secciones competitivas como de la Muestra, se realizarán en los cines Saide Carlos III (las de formato cine) y en el Civican de Pamplona (las de vídeo).
Como novedad dentro del panorama de los festivales de cine europeo, la sección Alternatif de cortos estará abierta a todo el público, con salas accesibles, audiodescripciones y subtitulados especiales.