Con la visita del presidente de la República de Venezuela, Hugo Chávez Frías, a Irán en 2006, el cineasta Mohammad Reza Akbari comenzó la filmación del documental Hugo Chávez, con el que se suma a sociólogos, políticos, economistas e intelectuales para explorar, esta vez a través del séptimo arte, a uno de los personajes políticos más importantes de Latinoamérica en los próximos años.
Mohammad Reza Akbari cuenta con 27 años y realizó su primera película cuando tenía apenas 18; desde entonces, ha dirigido varios cortos y documentales, ganando premios en varios festivales internacionales.
El carisma de Hugo Chávez y la cercanía que fue posible entre él y la cámara durante su discurso motivaron al joven cineasta a conseguir apoyo para viajar a Venezuela y captar desde dentro del país los colores y sentimientos de la llamada Revolución Bolivariana.
El documental se basa en una serie de entrevistas exclusivas con militantes, políticos y ciudadanos, tanto partidistas como opositores, entre quienes destacan personalidades como Asdrúbal Chávez, Douglas Bravo, Mercedes Pulido, Teodoro Petkoff, Guillermo Díaz, Eleazar Díaz Rangel y Miguel Henrique Otero.
El rodaje en Venezuela coincidió con el proceso electoral del pasado diciembre, lo cual permitió filmar parte de lo que vivieron los venezolanos el día en que Chávez fue reelecto.
La película, cuya duración se estima será de 95 minutos, se estructura en torno a variados análisis que se hacen del presidente Chávez, con lo cual Akbari espera conseguir una entrevista, por lo que planea regresar a Caracas en las próximas semanas.
Esta producción ha sido auspiciada por el Centro de Cine Documental y Experimental de Irán y su lanzamiento está previsto para este año. Pese al poco apoyo recibido por parte de las instituciones iraníes involucradas en Venezuela, el documental ha sido producido casi en su totalidad.