Federico Peretti es el director de «Oscura noche» un largometraje de ficción sobre la violencia en las grandes urbes. Violencia sobre las mujeres. Historias Cortas, un programa de una televisión por cable ha censurado este cortometraje aludiendo que las escenas de la película, en concreto una violación, son «agresivas».
La producción del programa Historias Cortas, que se emite semanalmente por la señal de cable Canal (a), se puso en contacto con el director del cortometraje Oscura Noche y lo invitó a formar parte del ciclo que cuenta con 6 repeticiones semanales. Dicha participación consistiría en una entrevista al propio director y la emisión del cortometraje.
Se coordinó un horario y la entrevista se realizó. Tiempo después, cuando la producción lleva al canal el enlatado del programa con Oscura Noche, la televisión por cable solicita que le pidan al director que re-edite el cortometraje omitiendo las escenas de la violación.
La producción accede al pedido y ante la negativa del director, vuelve a solicitar al canal que revea la situación del cortometraje proponiendo, de común acuerdo, emitir el cortometraje con una placa negra en las escenas consideradas no aptas para todo público (por más que si lo son).
Finalmente el canal se niega por segunda vez, argumentando que la violación es «agresiva» y saca definitivametne al cortometraje de su programación.
Ahora nosotros nos preguntamos… como son las violaciones si no son agresivas? Censura señores, de un canal que prefiere emitir cortos vacios técnica y temáticamente a cortos con una postura sobre la realidad y con escenas cuidadas que de ninguna forma ofenden la moral y las buenas costumbres.
Comentario sobre «Oscura noche» en Cubacine
Oscura noche es otra historia de violencia. Ultimamente parece que la violencia nos acecha detras de cada columna, en el rincon oscuro de la proxima esquina. Nadie puede escapar de ella, a cada cual le corresponde un papel en el juego, que no podemos elegir. Puede ser el de victima, el de perpetrador, o el de testigo. Eso nos dice Federico Peretti, director, guionista y editor del corto de ficcion que esta vez representa a Argentina.
Un relato estructurado de manera semejante a una figura geometrica, un heptagono posiblemente, cuyos vertices se ubican en una calle de Buenos Aires: un violador y su victima, un hombre que los ve, otros dos vagabundos observan a este, el conductor ebrio de un auto al que detiene un policia, una pareja que a causa del policia no puede continuar la marcha porque la via esta interceptada, una reportera que comenta en vivo la inseguridad en la calle y entrevista a un joven sobre la funcionalidad de las autoridades, y termina el trazo de la figura un hombre mayor que mira la television en ese mismo momento, mientras suena el timbre de la puerta, al que atiende su mujer para encontrar a la hija de ambos, echada ante el umbral, victima de la violacion.
El sonido es un personaje mas, todo el tiempo en sincronia con la imagen. La musica sirve de introduccion y de epilogo. Los ruidos ambientales, disparos, discusiones, gritos de mujer y la sirena de las perseguidoras, complementan la atmosfera de tension que logra Peretti con eficacia.
Hay algo inquietante en esta propuesta. Una ironia atraviesa la mirada, como si la camara se comportara como un dios impasible que observa, pero no interviene y no refleja su juicio en sentencias contundentes, sino que coquetea y sugiere. Se insinua en la suavidad del violador, que no golpea ni hiere, se limita a forzar y a oprimir; en la expresion excitada del voyeurista; en la indiferencia de la rubia que acompaña al ebrio.
En poco tiempo el realizador hilvana una historia con un principio y un final perfectamente definidos, en la que deben señalarse los trabajos de edición y de camara.