Desde este viernes 13, a las 23:30 en y en La 2 estará en antena el programa Documenta2, espacio dirigido y presentado por Diego Mas Trelles, donde se estrenarán los trabajos documentales realizados en el estado español.


En este nuevo espacio se emitirán películas documentales en las que la manera de contar depende del sujeto y de la implicación personal del autor, que suponen una reflexión y que van más allá del simple registro de los hechos. Un lugar para exponer temas tratados sin el condicionamiento de la actualidad, para reavivar la memoria, con la libertad que dispone esta forma narrativa alejada de los imperativos y normas usuales de la ficción. Visiones plurales y personales que dan testimonio y documentan la complejidad de lo real.

En el transcurso del programa se darán informaciones sobre publicaciones y sobre la actualidad especializada en documental, de festivales nacionales como Málaga, Valladolid, San Sebastián e internacionales como el IDFA de Amsterdam o el Hot Docs de Toronto. Además, se emitirán trailers de las películas documentales que van a estrenarse en salas cinematográficas, imágenes de rodajes en curso y extractos de obras de no ficción o que juegan en los márgenes de la realidad y la ficción que salen al mercado en DVD.

Tras la emisión de la película documental, DOCUMENTA2 contará con la presencia en plató de invitados, personalidades, directores y/o productores vinculados con las obras emitidas. En el curso de estos pequeños encuentros, los autores hablarán sobre sus formas de trabajar, contarán anécdotas personales, revivirán momentos del rodaje o polemizarán sobre los temas que han tratado.

Primer documental a emitir, «En el mundo a cada rato»

El documental que abrirá este nuevo espacio el próximo viernes a las 22:30 será «En el mundo a cada rato», se compone de cinco historias dirigidas por Patricia Ferreira, Pere Joan Ventura, Chus Gutiérrez, Javier Corcuera y Javier Fesser.

En «El secreto mejor guardado», de Patricia Ferreira, Ravi, un niño huérfano que vive con su abuela en una aldea del sur de la India, ha de recorrer cada día un largo camino hasta la escuela del otro pueblo porque en el suyo no le quieren, aunque no entiende por qué. Sólo su amiga Krishnaveni parece estar a gusto a su lado.

«La vida efímera», de Pere Joan Ventura, cuenta la historia de Vicenta, hija de madre española y padre guineano, que regresa a Malabo, ciudad que abandonó de niña, para trabajar en el Hospital General. A través de su trabajo descubre algunas enfermedades del continente africano, como el paludismo, que en Guinea Ecuatorial sigue siendo la principal causa de mortandad infantil.

En «Las siete alcantarillas», de Chus Gutiérrez, Maca, una niña de tres años, cuenta por qué es feliz: enseña su casa, su familia, su barrio… Pero lo que ella no ve es precisamente lo que observan los espectadores.

Javier Corcuera en «Hijas de Belén» refleja la historia de Eusebia, que vivía en el interior de la selva amazónica. A los diez años vino al barrio de Belén en la ciudad de Iquitos (Perú), con la intención de aprender a leer y a escribir, ya que desde niña tuvo que trabajar. Tres generaciones más tarde, la historia se repite con Nancy, otra niña de Belén.

El último trabajo lleva por título «Binta y la gran idea» y está dirigido por Javier Fesser. Binta tiene siete años, vive en una aldea y va al colegio. Su prima Soda no tiene la misma suerte: a ella no se le permite aprender las cosas de este mundo.

Los siguientes largometrajes documentales previstos en emisión son el 20 de enero «Escenario móvil», de Montxo Armendáriz, y «El encargo del cazador», de Joaquín Jordá, el viernes 27.

Televisión Española ha cerrado ya en 2005 la compra de los derechos de antena de cerca de 29 largometrajes documentales españoles de directores como Chus Gutiérrez, Javier Fesser, Pere Joan Ventura, Patricia Ferreira, Isaki Lacuesta, Teri Ortega, Fernando Trueba, Esteve Riambau, Diego Galán, Iñaki Arteta y Mercedes Álvarez. Ésta última directora de la premiada internacionalmente «El Cielo Gira» que opta este año a cinco candidaturas de los Premios del Círculo de Escritores Cinematográficos, y recientemente galardonada con el Premio Ojo Crítico de Cine, de RNE.