La segunda edición del festival de cine social de Torrijos (Toledo) proyectará 16 largometrajes y 14 cortometrajes en la sala Benidorm de Torrijos del 17 de noviembre al 1 de diciembre. La muestra cuenta además con un foro iberoamericano de documentales, entre los que destacan cineastas cubanos y panameños, que mantendrán coloquios con el público después de la proyección de sus películas.
El festival de cine social de Torrijos consta de una muestra de largometrajes de contenido social y un concurso de cortos de temática también social: xenofobia, conflicto generacional, explotación infantil, violencia de género, roles sociales, etc.
Premios
El primer premio de los cortometrajes, correspondió a «Invulnerables», dirigida por Álvaro Pastor.
El premio Villa de Torrijos para los directores menores de 30 años, fue otorgado a Zoe Berriatúa por el corto «El despropósito».
El premio Unicef fue a parar a Ramón Tarrés Reguant y José Luis Baringo con «Bota de Oro».
Todos estos premiados recibieron estatuilla y 2.000 euros.
Cortometrajes a concurso
«Aloe»
«Bota de oro»
«Canicas 1939»
«Con que 24 …»
«Dos encuentros»
«El balancín de Iván»
«El contrato»
«El despropósito»
«Envejece conmigo»
«Invulnerables»
«Kurdistán, el pais prohibido»
«Luminaria»
«Maldita calle»
«Platicando»
«Sirenito»
«Una sorpresa»
Largometrajes y documentales en la muestra
«Agua»
«Carta de una mujer desconocida»
«Contra la pared»
«El gran dictador»
«El guardavias»
«Harry Potter y el caliz de fuego»
«Las aventuras de Sharkboy y Lavagirl»
«Las tortugas también vuelan»
«Malas temporadas»
«María llena eres de gracia»
«Moolaadé»
«Paradise Now»
«¿Por qué las mujeres siempre queremos más?»
«Sud express»
«Vete y vive»