Activistas del cine militante de tres países latinoamericanos hemos tomado en nuestras manos la realización de la III Festival Latinoamericano de la Clase Obrera (FELCO) durante los meses de noviembre y diciembre de 2006. Convocamos a los realizadores latinoamericanos y del resto del planeta a enviar sus películas y sus ponencias, y a sumarse a este esfuerzo de articulación y difusión del cine que pone sus cámaras al servicio de la organización y la lucha de nuestros pueblos.

El FELCO es un festival de cine militante (www.felco.ojoobrero.org / www.felco.guardachuva.org) abierto a todas las expresiones audiovisuales que reflejen, de una u otra manera, las luchas de nuestros pueblos. Hablamos de cine y video, pero también nos proponemos integrar al resto de las expresiones artísticas.

Nos hemos propuesto que Brasil, Bolivia y Argentina sean este año sede de la tercera edición del FELCO. Pensamos que el desarrollo de estos encuentros y el entusiasmo que la propuesta ha despertado sólo puede explicarse por la vitalidad de un movimiento que late al calor de las movilizaciones, las huelgas y las ocupaciones que protagonizan cada día nuestros pueblos.

TEMÁTICAS

En América Latina:
La cuestión de la propiedad privada
El movimiento de desocupados
La lucha por las condiciones laborales
Insurrecciones populares
La lucha de Pueblos Originarios
La lucha de la mujer
La Lucha estudiantil y de la comunidad educativa
Lucha por los derechos humanos y contra la represión institucional
Historia del cine militante

Internacional:
Panorama Internacional
En esta sección pretendemos exponer las producciones más representativas-ya sea en fílmico o video- que se están produciendo en el mundo.

OBJETIVOS

Generar un espacio de intercambio y colectivización de experiencias de los realizadores, tanto documentalistas como de ficción, individuales o grupales, con el objetivo de reivindicar la corriente de cine militante, ayudando a reintegrarle su verdadero sentido histórico y fundacional, el compromiso concreto con los trabajadores en lucha.

Difundir los registros que reflejen los procesos de lucha de obreros, desocupados, estudiantes, campesinos, la lucha de las mujeres y la lucha de los indígenas, entre otros, así como el proceso de rebelión popular que recorre el continente.

Abrir debates políticos, estéticos y comunicacionales acerca de este tipo de producciones en la sociedad capitalista, teniendo en cuenta la relación con las organizaciones de masas, los medios masivos de comunicación, con los circuitos de producción, distribución y exhibición, las dificultades de desarrollo y financiamiento.

CONDICIONES DE PARTICIPACION

Siendo un Festival de carácter no competitivo la única condición de participación es temática. Las producciones deberán presentarse preferentemente subtituladas al español y/o portugués, en formato MiniDv PAL, siendo también admitidos otros formatos y normas.

La fecha límite de presentación es el 15 de setiembre de 2006, no obstante solicitamos tomar contacto a la brevedad (felco@ojoobrero.org) para resolver todas las cuestiones organizativas que permitan la presentación de todos los materiales.

Las películas presentadas se integrarán a la videoteca del festival para futuras muestras itinerantes por América Latina y Europa. Todas las obras recibidas tendrán la garantía de ser vistas por el público, queden o no seleccionadas para las muestras centrales.

www.felco.guardachuva.org
felcobrasil@gmail.com

Cinusp Paulo Emílio ( administraí§í£o )
Rua do Anfiteatro, 181 – Favo 37
Cidade Universitária
Butantí£
Sí£o Paulo – S.P.
cep 05508-900 (FELCO – a/c Lucas K)