La Asociación de Cine y Vídeo Documental Tercer Ojo desde su área de enseñanza, organiza un Seminario de Cine Documental que impartirá la documentalista Mercedes Álvarez. Se celebrará los dias 14-15-16-17 y 18 de Mayo de 2007 en la calle Montealegre número 5, en CCCB aula 1 (Barcelona) con una duración de 20 horas (de 16 a 20 horas).

El seminario cuenta con el soporte del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, lugar donde se realizará el seminario. El seminario lleva por título: «Miradas, documentos, representaciones y espejos del mundo». Está dirigido tanto a profesionales como a estudiosos del género.

PROGRAMA

«Miradas, documentos, representaciones y espejos del mundo»
(Autores y obras del cine documental)

A través del análisis de obras y autores del cine de lo real, este seminario trata de explorar el alcance y la complejidad que puede llegar a desarrollar el lenguaje documental cuando trata de mirar o representar el mundo, un lenguaje que no se detiene en los habituales trabajos de registro televisivo, sociológico, político o antropológico.

Obras y autores que miran, documentan, representan e incluso «deforman» y poetizan la realidad para comprenderla. Las fronteras y mestizajes con la ficción, la enunciación del punto de vista subjetivo, la captura de lo real, la escritura en el montaje, la representación del espacio y el tiempo o los conceptos de «real», «realidad» y «realismo» serán temas principales que abordará este seminario.

1. LA REALIDAD COMO EXPERIMENTO: Jean Rouch (Moi, un noir. Chronique d’un étè.)
2. EL CINE ENCUESTA. LA ENTREVISTA: Pasolini (Comizi d’Amore)
3. EL CINE ENSAYO. IMÁGENES CAPTURADAS E IMÁGENES CONSTRUIDAS: Chris Marker (Sans Soleil, Le fond de l’air est rouge, La Jetée)
4. TERRITORIOS FRONTERIZOS. UN GUIÓN EN MARCHA: Kiarostami (Close up, ¿Dónde está la casa de mi amigo?)
5. LA ESCRITURA EN EL MONTAJE. F. Farroujad (La casa es negra)
6. LA REALIDAD EN PRIMERA PERSONA. Raymond Depardon (Profils Paysans) Agnes Varda (Los espigadores y la espigadora) Jean Eustache (Numéro Zero)
7. EL DIARIO DOCUMENTADO: Perlov (Diarios) C. Akerman (La-bas)
8. ROSTROS Y RETRATOS. Alain Cavalier (Portraits)
9. LA CÁMARA INVESTIGACION. Wisseman
10. EL TIEMPO DEL RELOJ. Herz Frank (Ten minutes older)
Dvortsevoi (Día del pan).
11. LA REALIDAD COMO RELATO. Erice (El sol del membrillo) Guerín (En Construcción).
12. M. Alvarez. El cielo gira.