Todavía quedan plazas disponibles para apuntarse al seminario de cine documental impartido por Patricio Guzmán que se celebrará a partir del 1 de octubre dentro de Docúpolis, VII Festival Internacional Documental de Barcelona 2007.

La Asociación Tercer Ojo dentro de la programación de Docúpolis 2007, organiza un seminario de cine documental que impartirá Patricio Guzmán. El realizador ya había impartido anteriormente un seminario dentro de la programación de Docúpolis 2002 con notable éxito. Año tras año, el realizador visita Barcelona a petición de un público fiel.

El festival programa este seminario por la aportación e importancia de la enseñanza de Patricio Guzmán como uno de los grandes maestros del documental contemporáneo.

Patricio Guzmán, es uno de los más reconocidos y prestigiosos directores de documentales, autor de; «La batalla de Chile», «El caso Pinochet», «La memoria obstinada» o «Salvador Allende» entre una rica y extensa filmografía.

Patricio Guzmán es reconocido y valorado por su amplia experiencia docente, con un alumnado variado en Europa, América Latina y Estados Unidos.

El seminario si bien está dirigido tanto a profesionales como a estudiosos del género, explora un amplio universo accesible al público general. Consta de cinco clases de cuatro horas de duración cada una y el horario es de 15 a 19 horas.

Las clases se impartirán en el CCCB Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona Montalegre 5 del 1 al 5 de octubre del 2007.

Variedad temática y globalización entre los seleccionados para los premios Docúpolis

Los documentales concursantes recogen realidades diversas, actuales e históricas, para las categorías de Mejor documental, í’pera Prima y Mejor Cortometraje

El VII Festival Internacional Documental de Barcelona – Docúpolis ha hecho pública su selección de trabajos para concurso. La organización ha reunido una docena de finalistas para cada uno de los premios de competición oficial: el Premio Docúpolis, el Premio a la Mejor Ópera Prima y el Premio Gran Angular – TVE Catalunya al Mejor Cortometraje.

Los documentales seleccionados para el Premio Docúpolis optan a ganar 6.000 euros. Los trabajos finalistas han destacado por su rigor y capacidad artística de captar la realidad existente en lugares muy distintos del mundo. Conflictos humanos, reflexiones artísticas, y problemas derivados de la globalización, como la desigualdad o las migraciones son algunos de los temas por los que han apostado los directores de los trabajos.

Los seleccionados son:

* A Walk to Beautiful (Camino a la belleza) de Mary Olive Smith (EE.UU)
* Can Tunis de Paco Toledo & Jose González Morando (España)
* Djiarama (Welcome) de Chus Barrera (España)
* Jimmy Rosenberg – de vader, de zoon & het talent (Jimmy Rosenberg – el padre, el hijo y el talento) de Jeroen Berkvens (Países Bajos)
* Mein Vater, der Türke (Mi padre, el Turco) de Marcus Vetter (Alemania)
* Nach der Musik (La música del padre) de Igor Heitzmann (Alemania)
* Naná’s Diary (Diario de Naná) de Paschoal Samora (Brasil)
* ¿Qué tienes debajo del sombrero? (What’s under your hat?) de Lola Barera & Iñaki Peñafiel (España)
* Some kind of sadness (Alguna Tristeza) de Juan Alejandro Ramírez (EE.UU.)
* The Mothers’ House (Casa de Mamá) de Francois Verster (Sudáfrica)
* Utopia 79 de Joan López Lloret (España)
* Welcome Europa (Bienvenida Europa) de Bruno Ulmer (Francia)

Respecto a los finalistas de la categoría Ópera Prima, cuyo premio al ganador será la difusión a cargo de la distribuidora Ermedia, se han caracterizado por su temática variada, y Docúpolis se ha inclinado hacia las obras con mayor riesgo visual o en la elección del tema. Pese a la variedad de argumentos y formas, todos ellos tienen en común una elevada dosis de frescura e innovación.

Los seleccionados para el Premio Ópera Prima son:

* A verdade do Gato (La verdad del gato) – Jeremy Hammers (Bélgica)
* Best in the West (Lo mejor en el Oeste) – Maryam Kashani (EEUU)
* Dance for all (Danza para todos) – Viviane Blumenschein & Elena Bromund (Alemania)
* Encounter Point (Punto de encuentro) – Julia Bacha & Ronit Avni (EEUU)
* Ich will dich-Begegnungen mit Hilde Domin (Te deseo – Encuentros con la poeta Hilde Domin) – Anna Ditges (Alemania)
* Nama saya Jakarta – My name is Yakarta (Mi nombre es Yakarta) – Camino San José Gutiérrez (España)
* Ploha – Kostana Banovic (Países Bajos)
* Safa shel af echad (El idioma de nadie) – Dana Levy (Israel)
* Studio Berí§ot, í  l’école de la mode (Studio berí§ot, la escuela de moda) – Valérie Garel (Francia)
* Sueños de Polvorón – Gabriel Alijo (Argentina)
* The Ballad of Betty French (La balada de Betty French) – Adam Gutch (Reino Unido)
* Wanted (Se busca) – Irati Elorrieta Agirre (Alemania)

Los seleccionados para el premio Gran Angular – TVE Catalunya al mejor cortometraje son:

* A Ilha da Boa Vida (La Isla de la Buena Vida) – Mercíªs Tomaz Gomes (Portugal)
* As Is Their Wont (Como ellos quieren) – Galia Adamovich (Bielorusia)
* DUMILI – Shorena Tevzadze (Georgia)
* Everyday life of Roma children from Block 71 (El día a día de los niños Roma) – Ivana Todorovic (Serbia)
* JR – Expo 2 rue (JR Expo de la calle) – Chiel Aldershoff (Países Bajos)
* Les hommes invisibles (Los hombres invisibles) -Valérianne Poidevin (Suiza)
* Libro de Familia – Alberto Bougleux (España)
* Liza – Taras Tomenko (Ucrania)
* Lo útimo en moda- Arturo Sampson Alazraki (España – Méjico)
* Praia de Monte Gordo (Playa de Monte Gordo) – Oscar Clemente y Sofia Trincao (España)
* ShantyGARDENtown – Cagla Zencirci & Guillaume Giovanetti (Francia)
* Zo is dat (Así son las cosas) – Elizabeth Rocha Salgado (Países bajos)

Los documentales seleccionados para el PREMIO DOCÚPOLIS son:

* Descaminhos – de Marilia Rocha / Luis Felipe Fernández y Alexandre Baxter / Joao Flores / Maria de Fátima Augusto / Leandro HBL / Armando Mendz y Cristiano Abud (Brasil)
* HaYeladot Mi Brazil – de Nili Tal (Israel)
* El Reverso de la Realidad – de Concha Barquero y Alejandro Alvarado (España)
* El telón de azúcar – Camila Guzman Urzua (Francia)
* Reinalda del Carmen, mi mamá y yo – Lorena Giachino Torréns (Chile)
* Reyita – Oliva Acosta i Elena Ortega (España)
* Roaming Around (Callejeando) – Brigitte Maria Bertele (Alemania)
* Tierra Roja – Ramiro Gómez (Paraguay)
* Yo Presidente – Mariano Cohn i Gaston Duprat (Argentina)