La Asociación Cine Documental con sede en Madrid ha organizado un seminario sobre el cine documental que impartirá Patricio Guzmán.20 horas lectivas, con 5 clases magistrales de 4 horas cada una. El plazo de inscripción acaba el 10 de enero de 2007.
Contenido de las clases
«Mi idea es hablar del documental en todos sus estados a partir del guión.
Tomaré como punto de partida –y punto de llegada– las distintas etapas por las cuales atraviesa un guión documental.
A pesar de que se hablado bastante sobre la inutilidad o incluso de la inexistencia del guión documental yo creo que, por el contrario, la escritura documental es muy recomendable para fabricar una obra documental.
Una de las características del «guión documental» es que permanece abierto (inconcluso, cambiante, alterable), durante todo el proceso de realización de la obra, desde la concepción de la idea hasta la mezcla de sonido, lo que permite hablar de la «escritura» en paralelo con las etapas de la fabricación de todo el filme». Patricio Guzmán
Clase l / Escritura
Idea
Sinopsis
Dispositivo
Investigación
Guión imaginario
Clase 2 / Escritura y Rodaje
Localizaciones
Plan de rodaje
Rodaje
Punto de vista
Estrategia de rodaje
La improvisación
Los hechos invisibles
Clase 3 / Escritura y Rodaje
Recursos narrativos del rodaje
Los personajes
Cómo se buscan, cómo se filman
La cuestión ética
Entrevistas
Acción
Descripción
Reconstrucciones
Clase 4 / Escritura y Montaje
El punto de vista del montador
El corte y los conceptos de la forma
Los límites del montaje
Los agentes narrativos del montaje
Comentario,
Banda sonora
Música
Archivo
Fotografías
Clase 5 / Producción
Factores de la producción
El autor
El productor
El difusor
El público
En cada Clase, el autor exhibe extractos de filmes documentales, europeos en su gran mayoría, y también algunos fragmentos de sus propias películas.
PATRICIO GUZMÁN. Biofilmografia resumida.
Patricio Guzmán (Santiago de Chile, 1941) estudió en la Escuela Oficial de Cinematografía de Madrid y consagró su carrera al cine documental. Sus obras han sido regularmente seleccionadas y premiadas en los festivales internacionales. En 1973 filmó «La Batalla de Chile», un documental de 5 horas sobre el final del gobierno de Allende. La revista CINEASTE lo nomina como «uno de los 10 mejores filmes políticos del mundo». Después del golpe de estado, Guzmán es amenazado de fusilamiento y permanece incomunicado dos semanas en el estadio nacional. Abandona el país en noviembre de 1973. Vivió en Cuba, España y Francia, donde realizó «En nombre de Dios» (Grand-prix Festival dei Popoli, 1987), «La Cruz del Sur»
(Grand-prix Festival Vue Sur le Docs, Marsella 1992), «La Memoria Obstinada» (Grand-prix Festival de Tel Aviv 1999), «El Caso Pinochet»
(Semana de la Crítica, Cannes 2002) y «Salvador Allende» (Selección Oficial, Cannes 2004). En 2005 realiza «Mi Julio Verne». Como formador, imparte clases de cine documental en Europa y Latinoamérica. Es fundador y director del Festival Documental de Santiago (FIDOCS). Vive en Francia.
INFORMACIÓN DE MATRICULA
Fecha: del 22 al 26 de enero de 2007
Horario: de 18 a 22 horas
Lugar: Instituto del Cine de Madrid, NIC
Dirección: Eduardo Benot 2, Madrid
www.institutodelcine.info/resto/guzman.html
Plazo de inscripción: del 15 de noviembre de 2006 al 10 de enero de 2007
Matrícula: 200€
Inscripciones en: tallerdoc@gmail.com
Coordinadora del seminario: Andrea J. Guzmán
Teléfonos de contacto: 615585503 / 697584225