El próximo martes 18 de enero el Instituto del Cine de Madrid (NIC) celebrará una sesión informativa sobre el segundo taller de documental de bajo presupuesto que realiza el Instituto en colaboración con la productora Dayra Arts. El taller dará comienzo el día 24 de enero y se desarrollará en la sede del NIC, en Madrid.

MATRÍCULA: 600 €

DIRIGIDO A: todas aquellas personas que tengan fuerte interés por sumarse a la producción documental y se consideren capaces de establecer un fuerte compromiso académico con la actividad grupal de este Taller. No se requiere experiencia pero lo aprovecharán mejor quienes dispongan de conocimientos de lenguaje cinematográfico.

CARACTERÍSTICAS: El objetivo de este taller es poner en común técnicas y salidas prácticas para los proyectos de documental con bajo coste, mediante la búsqueda de caminos alternativos. Se propone difundir estas técnicas entre los participantes, así como trabajar con el lenguaje cinematográfico del género documental. Tiene una fuerte orientación práctica que incluye la todas las etapas de desarrollo, rodaje y posproducción de dos documentales.

PROGRAMA DE ESTUDIOS

Se ha estructurado en 4 bloques temáticos que se impartirán en paralelo.

1- Realización y tratamiento de documentales: Términos generales, formatos, géneros y tipos de documental. Términos nuevos en el ámbito cinematográfico. Lenguaje cinematográfico básico y técnicas de rodaje. Técnicas básicas y alternativas. Planificación y salidas alternativas a nivel técnico. Tipos de tratamiento, guiones y escaletas. Características del documental social, análisis de documentales, prácticas de rodaje y entrevistas.

2- Producción de documentales de bajo presupuesto: Características básicas del documental tradicional, a nivel de producción, y del de bajo presupuesto. Teorías sobre la producción en el documental de bajo coste. Planificación de producción, presupuestos, medios y equipos. Salidas alternativas a nivel de financiación y de distribución. Análisis de producción en documentales. Consideraciones legales.

3- Montaje del documental: Características y procesos del montaje no lineal. Formatos. Teorías sobre el montaje creativo de documentales. Análisis de documentales a nivel de montaje. Ilustraciones prácticas de las dístintas opciones de montaje a partir de los brutos del largo documental «El otro lado…». Prácticas con los materiales grabados durante los talleres.

4- Fotografía e iluminación del documental con pocos medios: Introducción a la técnica fotográfica. Iluminación, fuentes tradicionales y fuentes alternativas. Cámara, encuadre, punto de vista y movimientos de cámara. La imagen electrónica, cómo aprovechar las ventajas de los formatos digitales asequibles – el Mini DV. Análisis de fotografía de documentales. El director de fotografía y el operador de cámara en el proceso de creación audiovisual. Prácticas de rodajes.

SESIÓN INFORMATIVA: se trata de un encuentro abierto al que están incitados todos los interesados y en el que el que los Profesores del Taller explicarán los contenidos, el método de trabajo, el plan de prácticas y atenderá consultas.

Será el 18 de enero a las 20 h, en la sede del NIC-Instituto del Cine de Madrid:

C/Vallehermoso 3, PB.
28015-MADRID.
Metro San Bernardo o Argüelles.

www.institutodelcine.info