El BccN, Barcelona Creative Commons Film Festival, que se celebra del 18 al 22 de mayo en el Institut Français, es el primer festival del mundo del cine en Creative Commons. BccN se consolida en la edición del 2011 como un espacio de referencia para el cine en Creative Commons y su audiencia en el país líder en el uso de este tipo de licencias, aportando novedades y soluciones a los problemas de los derechos de autor en la era digital en que vivimos. De esta forma, BccN da cabida a películas de gran calidad para todos los públicos y a actividades con los principales implicados en la industria cinematográfica.
Los últimos trabajos registrados bajo Creative Commons se mostrarán en las secciones oficiales de ficción, documental y cortometrajes, con títulos como “Die Beauty”, de Stina Bergman, que será premiere en España tras el éxito en taquillas en Suecia.
Los proyectos más novedosos que se están desarrollando en Catalunya y España serán presentados en el festival, además de promover un debate con los principales implicados de la industria cinematográfica en la mesa redonda “Los nuevos modelos del cine”.
Los cortometrajes realizados por los nuevos talentos de Barcelona competirán en la sección “Made in Barcelona”, donde se destacarán los mejores trabajos.
BccN 2011 dobla su programación
BccN afronta su segunda edición doblando el espacio de exhibición respecto al año anterior. Así, contará con 800 minutos dedicados a la proyección de los mejores trabajos cinematográficos en Creative Commons.
Las películas estarán presentadas por sus directores mediante videoconferencia, un ejemplo de cómo las nuevas tecnologías en la era digital pueden tener un impacto positivo en la industria del cine y su audiencia.
Institut Français, un espacio de referencia en Catalunya
BccN se celebrará en uno de los espacios con más tradición en la promoción cultural de la ciudad, el Institut Français de Barcelona (C/ Moià, 8), al pie de la Diagonal. La entidad, que durante la dictadura luchó por la libertad de expresión y creación en Catalunya, continúa apoyando las nuevas formas de hacer cine y su difusión.
Las actividades serán gratuitas para los asistentes y se realizarán en la sala de espectáculos del edificio, equipado con 330 butacas y una pantalla de 7 metros de ancho. El lugar perfecto para disfrutar del cine como siempre, y con palomitas.
El primer festival que se puede copiar
BccN presenta el primer Festival de cine bajo licencia CC y bajo la premisa “copia este festival”. Esto significa que el propio festival se puede descargar, copiar, remezclar, distribuir y proyectar de manera gratuita en cualquier lugar del mundo.
El equipo de BccN se encarga de facilitar el material gráfico, películas, grabaciones, etc. a los festivales copia, que deciden qué modificaciones hacer en función de su público, espacio y fechas de programación. Así, algunas de las copias confirmadas son Bucharest, Cracovia, Belgrado, Leipzig y Zurich.
Además, BccN lleva a cabo diferentes actividades durante todo el año, ofreciendo al público la posibilidad de conocer de cerca el cine CC de la mano de directores ‐BccN Talks‐ y pases de cortometrajes –BccN Tourn
No se han encontrado comentarios