Vergessene Heldin (Heroína olvidada), dirigida por Volker Schlí¶ndorff, se basa en la historia de una empleada de los Astilleros Lenin en esa ciudad, cuyo despido en el año 1980 originó la histórica huelga que llevó a la creación del sindicato Solidarnosc (Solidaridad).


La conductora de grúa Anna Walentynowicz ya había luchado en las décadas de los 60 y 70 por la defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras.

La propia Walentynowicz no accedió sin embargo a que se llevara al celuloide la historia de su vida, según informó ayer el diario local Gazeta Wyborcza en su edición on-line.

Según declaró Schlí¶ndorff, Vergessene Heldin pretende ser por ello, sobre todo, una película centrada en la peripecia de un ser humano que cambió el transcurso de la historia.

El papel protagonista de esta coproducción entre Alemania y Polonia lo encarnará Katharina Thalbach.

Anna Walentynowicz (obrera):

En verano de 1980, después de 30 años de un trabajo impecable, premiado cuatro veces, me alcanzaron las medidas represivas: traslados, llamadas al despacho del director. Me detenían los guardias de los astilleros y después daban parte de que yo había llegado con retraso. Las represalias contra mí eran una lección para los otros, para que nadie se atreviera a hacer algo semejante.

Estaba agotada, sola ante las represalias, porque todos – empezando por los guardias de los astilleros, pasando por el jefe de brigada, el capataz y el jefe de taller, hasta el director general – estaban contra mí. ¡Toda la organización de los astilleros contra una pesona! En los tribunales gané la readmisión en el trabajo, pero nadie quería respetar la sentencia. Al final de cada día me sentía agotada, no por el trabajo, sino por el ambiente. […]

El 7 de agosto llegó mi momento y me despidieron. […] Entonces no podía imaginarme que los Astilleros iban estar en huelga, nadie se lo imaginaba. La gente de Sindicatos Libres colgó carteles hablando de mi despido y con la demanda de un aumento de sueldos de mil zlotys.

De una octavilla de Sindicatos Libres:

Anna Walentynowicz llegó a ser incómoda, porque su ejemplo influía en los otros. Llegó a ser incómoda, porque defendía a los otros y podría organizar a sus colegas. Las autoridades manifiestan una tendencia constante a aislar a las personas que pueden llegar a ser líderes. Si no somos capaces de oponernos, no habrá nadie que se manifieste en contra del aumento de las normas de productividad, en contra de la violación de las normas de seguridad e higiene en el trabajo, o en contra de la obligación de trabajar horas extra.

A fines de los años 70, Schlí¶ndorff rodó en Gdansk El tambor de hojalata, basada en la novela de Günter Grass.