El documental «»Salvador Allende»» cuenta la historia del líder socialista que gobernó en Chile, y que luego fue derrocado y asesinado por el golpe militar de Pinochet, se estrenará en México el 1 de abril. Ayer se exhibió para la prensa y su director, Patricio Guzmán, destacó que es «»un regalo»» para toda la gente que colaboró con los chilenos exiliados en México, país que acogió a la familia de Allende y a cientos de perseguidos tras el golpe. Podeis leer una entrevista al director aquí: entrevista
El documental sobre su vida se hizo 31 años después del golpe de Estado que lo derrocó y que encabezó Augusto Pinochet, actualmente enjuiciado en Chile por asesinatos y desapariciones ocurridas bajo su régimen (1973-90). La película se estrenó en el Festival de Cannes en 2004 y México marca su debut en Latinoamérica, con 40 salas del circuito de la Cineteca Nacional.
El director, conocido por los documentales sobre «El caso Pinochet» y la serie «La batalla de Chile», que describe la historia política del país sudamericano en los años 60 y 70, señaló que decidió contar la historia de Allende para ayudar en el proceso de «»recuperación de la memoria»» en Chile.
«»Ninguna radio, diario o medio importante habla de Allende. Hay culpabilidad colectiva, un trauma colectivo que va a durar mucho tiempo»», afirmó. «»Si se trabaja, tal vez en veinte o treinta años se recupere la memoria»», añadió.
Patricio Guzmán, quien fue detenido tras el golpe, considera que la memoria en Chile está, básicamente, en los barrios populares y no en los principales medios de comunicación, aunque es importante que hechos como el juicio a Pinochet «hagan caer el telón para que se arreglen las cosas».
«De los nazis en Alemania no se hablaba hasta los años 60. Argelia es un problema para Francia y Tlatelolco también lo es para México», dijo.
Aunque la cinta narra hechos ocurridos hace más de 30 años, Guzmán no considera que esta sea una película «»del pasado»», porque «»el pasado no pasa (sino que) convive con nosotros»».
La película, una coproducción de Francia, España, México y Bélgica, muestra a Allende a través de imágenes de archivo y entrevistas, entre ellas con su hija, Isabel, y su secretaria privada, Miria Contreras. Imágenes del palacio presidencial de La Moneda y de la que fue su casa, también bombardeada y saqueada durante el golpe, y que ahora es un asilo de ancianos de la Fuerza Aérea.
No se han encontrado comentarios