El documental Días azules, producido por Cre-Acción Films, y presentado en Zabaltegi, dirigido por Israel Sánchez-Prieto, es el resultado de un largo proceso de rodaje y montaje que comenzó en el año 2002 y ha concluido hace apenas un mes. Días Azules es un nuevo intento de recuperar la memoria de las víctimas de la dictadura franquista.
En la aldea leonesa de Piedrafita un grupo de arqueólogos y voluntarios realiza excavaciones en busca de restos de personas fusiladas durante la Guerra Civil, y enterradas en fosas comunes. Dos mujeres (isabel y Asunción) de perfil contrapuesto sirven de hilo conductor a este documento que constituye un eslabón importante en la lucha por rescatar la memoria de muchas víctimas de la Guerra Civil y del franquismo. Israel Sánchez Prieto consigue que en muchos momentos la emoción resulte incontenible.
Sinopsis del documental Dias azules.
Esta es la historia de un grupo de personas que, además de haber sufrido una guerra civil (la española), perdieron a sus familiares en la misma. Después de mucho sufrimiento, empiezan a vislumbrar la posibilidad de rescatar a sus seres queridos de las fosas comunes que están esparcidas por las carreteras de toda España. Una historia que parte del corazón de los afectados vista desde un prisma humano. Una realidad que pretende contribuir a cerrar una herida que aún hoy en día permanece abierta en la sociedad española.
«Días azules» tiene previsto su estreno el próximo mes de octubre.