Parte del colectivo de ex-trabajadores y trabajadoras de Duro Felguera ha solicitado medidas cautelares al juez para impedir la exhibición del documental Resistencia, que relata el conflicto laboral mantenido por los 232 empleados durante más de diez años. El principal motivo de la demanda contra la obra de la directora asturiana Lucinda Torre, es que «no refleja la realidad, falta a la verdad y es tendencioso. Le falta el contenido, la esencia y el contraste; da una visión plana y sacada de contexto». Por contra, otra parte de dicho colectivo está a favor del documental.
A Manuel Sánchez Terán, representante del colectivo de los ex-trabajadores y trabajadoras de Duro Felguera, le ha dolido que la directora no haya cumplido con su palabra. «Cuando nos reunimos con ella, el 24 de diciembre del 2002, en una cafetería en La Felguera solo le pusimos dos condiciones: que el documental fuera un fiel reflejo de la realidad, por cruda que hubiera sido, y que, antes de vender los derechos o de que se exhibiera, pudiéramos verlo para tener la última palabra». No ha sido así, puesto que no solo se enteraron por la prensa de que iba a exhibirse en el Festival de Xixón -«ni siquiera sabíamos que estaba terminada»-, sino que ya tienen conocimiento de que se han vendido los derechos a TVE para el 2007 y de que va a proyectarse en varios certámenes de cine.
Lucinda Torre no fue la única interesada en llevar a la gran pantalla la historia de su lucha, sino que en su momento rechazaron otras dos ofertas para realizar una película «porque queríamos que, de hacerse algo, fuera un documental». Dichas ofertas procedían del director asturiano Javier Maqua (direcor de «Apuntarse a un bombardeo») y el actor Juan Diego Botto.
A Lucinda Torre, cuyo padre también es un antiguo trabajador de Duro, le dijeron que sí porque propuso un documental y, según cuentan los extrabajadores, le facilitaron todo tipo de documentación e imágenes del conflicto. «En su momento nos pareció que no tenía por qué esconder un doble fondo. Se lo facilitamos todo y no nos dio ni las gracias», aseguran, indicando que al menos un 50% de las imágenes de época que pueden verse en el documental proceden de archivos particulares.
En el documental se echan en falta al menos una quincena de hechos y datos «irrefutables y fundamentales», como por ejemplo la explicación del origen del expediente, el acuerdo alcanzado en Madrid por la empresa, UGT, CCOO y la Dirección General de Trabajo, la dura represión policial que vivió Langreo una vez que se alcanza un segundo acuerdo o las vivencias reales -«alejadas de sentimentalismos»- de quienes protagonizaron la huelga de hambre y de los que la apoyaron con asambleas y movilizaciones «jugándose el tipo en las calles». E incluso el homenaje a la casi quincena de trabajadores que fallecieron durante el conflicto.
«Lo nuestro fue un conflicto singular porque fue contra todas las instituciones y con el documental parece querer realizar un lavado de imagen del Gobierno», indica el portavoz de los despedidos. El colectivo asegura que intentó llegar a un acuerdo con la directora, que ayer presentaba de manera escueta su trabajo en la sección oficial del festival fuera de concurso, proponiéndole diversas alternativas, «pero no hubo opción de negociación».
Parte del colectivo apoya el documental «Resistencia»
El sábado 11 de noviembre, los miembros del Colectivo asistimos a la proyección del documental y, una vez finalizada, se entabló un debate de más de tres horas. De este debate surgieron dos posturas:
1. La que refleja Terán en su artículo.
2. La de aquellos que apoyamos el documental porque no desvirtúa la realidad del conflicto y porque transmite los valores esenciales que se dieron en esta lucha como: la resistencia, la solidaridad, el sindicalismo asambleario, la tolerancia, la honradez … y que a nuestro entender quedan reflejados en este documental.
Entre las personas que apoyamos este documental quiero destacar que hay compañeros que desde el primer momento participaron activamente a lo largo del conflicto, compañeros que se jugaron la vida en la huelga de hambre, compañeros que permanecieron encerrados en la torre de la Catedral durante más de siete meses…
Más información:
Comunicado de los despedidos de Duro Felguera
Polémica en torno a Resistencia de Lucinda Torre
[…] la realización del polémico documental sobre Duro Felguera titulado ‘Resistencia‘. En KINOticias, web sobre documentales, cine social y político, podemos hacernos una idea clara de lo que rodeó […]
[…] KINOticias, web sobre documentales, cine social y político, podemos hacernos una idea clara de lo que rodeó […]