El I Festival de Cine Político de Barcelona cuyo lema era «la vida es política» ha otorgado el premio del jurado y del público a la película «Radio Alice», de Guido Chiesa.
Sinopsis de «Radio Alice»
Boloña, 1976. En las afueras de la ciudad, Sgualo y Pelo, dos amigos, sueñan en una salida para sus grises y opresivas vidas. En ocasiones, para solventar su falta de dinero crónica, realizan «trabajillos» para Marangon, el gángster local. Pero ahora Marangon les propone algo distinto – cavar un túnel bajo tierra en el centro de la ciudad. El objetivo: el banco de la Plaza Minghetti. Sin dudarlo, la desesperada pareja acepta la arriesgada empresa. Para hacer más llevaderas las largas horas nocturnas de trabajo, se llevan una radio al túnel. Casualmente, acaban sintonizando Radio Alice.
La ilusión por el cambio y la amistad, cristalizados en un film que marca la continuidad del neorrealismo italiano, «Radio Alice» (Italia, 2004) de Guido Chiesa, es el ganador del 1r Festival de Cinema Polític de Barcelona. El film fue seleccionado de entre los 7 concursantes por un jurado integrado por el director de cine lituano Sharunas Bartas, la directora del Festival de la Rochelle Prune Engler, la escritora Lucía Etxebarría, la productora Isona Passola y la directora turca Yesim Ustaoglu. Según Isona Passola, portavoz del jurado: «el jurado ha valorado la temática del film que aborda las revueltas políticas de obreros y estudiantes en los años 70 en Italia, y muy especialmente la calidad cinematográfica de la película que recupera el oficio del mejor cine italiano de siempre». El mismo film ha ganado el Premio Cinevisión del Público, que ha sido votado por el público asistente a las películas.
Sin embargo, la gran sorpresa ha venido de parte de la asistencia de público: 2620 personas han asistido a las 3 salas de proyección del 1r Festival de Cinema polític en los cinco días de actividades. Incluso se ha tenido que repetir proyecciones como el estreno de «Visions of Europe», realizar proyecciones improvisadas como la de «The government inspector» de Peter Kosminski en el Hall del CCCB. Guido Chiesa, no ha podido asistir a la ceremonia, y en su reemplazo recibirá el premio la responsable Centro de Estudios de cine italiano del Istituto Italiano di Cultura de Barcelona, Daniela Aronica. El premio del público fue entregado por el redactor jefe de la revista de cine Cinevisión, Miquel Echarri.
En el festival se estrenaron 12 películas (de las 43 proyectadas).
Las películas que se pudieron ver fueron:
Ma 6-T va crack-er – 1h35 Jean-Franí§ois Richet (1997)
Le petit soldat 1h28 Jean-Luc Godard (1963)
The government inspector – 1h46 Peter Kosminsky (2005)í§
Laissez-passer – 2h50 Bertrand Tavernier (2001)
La nuit de la vérité 1h40- Fanta Regina Nacro (2004)
La bataille du rail 1h25 – René Clément (1946)
Revolution of pigs – 1h40- Rene Reinumagi & Jaak Kilmi (2004)
Une chambre en ville 1h30- Jacques Demy (1982)
Colossal sensation 1h37 -Robert Koltai (2004)
La vie est í nous 1h06- Jean Renoir (1936)
Le dossier 51 1h48 – Michel Deville (1978)
Gloria mundi 1h32 – Nico Papatakis (1976-2005)
Before the night 1h20 – Timon Koulmasis (2004)
Le promeneur du Champ de Mars 1h47 – Robert Guédiguian (2004)
Veer-Zaara 3h12- Yash Chopra (2004)
La chinoise 1h30- Jean-Luc Godard (1967)
La blessure 2h40 – Nicolas Klotz (2004)
J»ai vu tuer Ben Barka 1h40 – Serge Le Péron (2005)
The Raspberry Reich 1h30 – Bruce La Bruce (2004)
King»s game 1h43 – Nikolaj Arcel (2004)
L»arbre, le maire et la médiathèque 1h45 -Eric Rohmer (1993)
Visions of Europe 2h18 – Directors Europeus (2004)
J»accuse 2h05 – Abel Gance (1938)
L»armée des ombres 2h20 – Jean-Pierre Melville (1969)
Radio Alice 1h51 – Guido Chiesa (2004)
Change pas de main 1h40 – Paul Vecchiali (1975)
Waiting for the clouds 1h30 – Yesim Ustaoglu (2004)
Le goí»t des jeunes filles 1h28 – John L»Ecuyer (2004)
The city of the sun 1h33 – Martin Sulik (2005)
No se han encontrado comentarios