Oihuka es un espacio de encuentro para lesbianas, mujeres y trans de Bilbo. Mañana y el jueves se proyectarán de forma gratuita dos interesantes documentales. El martes 24 de noviembre: Amazonas, mujeres indomables que versa sobre la violencia hacia las mujeres. El jueves 26 de noviembre: Yolanda en el pais de los estudiantes, que cuenta la historia de la deustotarra Yolanda González Martín que fue secuestrada, torturada y muerta a tiros por ser vasca y de izquierdas el 1 de febrero de 1980 en Madrid. Esta última proyección contará con la presencia de su directora.

ASTEARTEA 24: AMAZONAS, MUJERES INDOMABLES

• 19:00 AMAZONAS, MUJERES INDOMABLES Dokumentalaren proiekzioa. / Proyección del documental, AMAZONAS, MUJERES INDOMABLES.

Amazonas: mujeres indomables es un documental que presenta a un grupo de inmigrantes de diferentes nacionalidades que dan testimonio de la violencia que han sufrido en Buenos Aires. Son cinco casos de mujeres provenientes de Chile, Bolivia, Paraguay o la propia Argentina, los cuales se van alternando, a la vez que desde esa perspectiva testimonial, se van desarrollando algunas propuestas para darle alguna solución. Ciertamente la problemática de los abusos en ambientes laborales y la discriminación del personal obrero por su sexo, implica a muchas naciones, no solo las del tercer mundo. Pero no deja de llamar la atención la opción que anuncia la directora en la cual las protagonistas son quienes plantean alternativas ante ese círculo vicioso alimentado de la necesidad de los menos favorecidos.

María Galindo (1964, La Paz):

Es una militante anarcofeminista, psicóloga, locutora de radio y anteriormente presentadora de la televisión boliviana. Declarada abiertamente lesbiana, fundó Mujeres Creando en Bolivia, una asociación de mujeres de toda identidad sexual, clase y condición para enfrentar el machismo y la homofobia. Por sus controvertidas acciones (muchas veces catalogadas como “arte performativo” o “happenings“) fue detenida y agredida varias veces por la policía boliviana incluso junto a sus compañeras de trabajo. Actualmente, reivindica los derechos de las mujeres que son víctimas del maltrato y el acoso sexual provocados por el machismo. Tras la visita del presidente iraní a Bolivia, Mahmud Ahmadineyad, recibido por el presidente Evo Morales el 27 de septiembre de 2007, realizó una protesta en la cadena televisiva de Unitel, donde se refirió tanto al tema de la violación de los derechos humanos como a la persecución y ejecución a las mujeres y homosexuales.

OSTEGUNA 26: YOLANDA EN EL PAIS DE LOS ESTUDIANTES

• 18:00 YOLANDA EN EL PAIS DE LOS ESTUDIANTES Dokumentalaren proiekzioa zuzendariaren parte hartzeaz. /Proyección del documental; YOLANDA EN EL PAIS DE LOS ESTUDIANTES. Con la participación de su directora, Isa Rodríguez.

Trailer documental Yolanda en el país de los estudiantes.

Sinopsis:

El documental trata de la juventud, algo de infancia y la vida y muerte de Yolanda González. Mujer, estudiante, trabajadora, vasca, asesinada por la extrema derecha (Batallón Vasco Español) en Madrid, en un descampado, por Emilio Hellín e Ignacio Abad, con amparo de fuerzas policiales, políticas y judiciales de la época.

Yolanda González