La Filmoteca Madrileña proyectará durante la semana del 12 al 19 de Diciembre una serie de títulos, relacionados con el anarquismo y la CNT, con motivo del Centenario de la organización Anarcosindicalista.

Todas la proyecciones tendrán lugar en la Filmoteca, ubicada en la calle Santa Isabel nº3 en Madrid.

PROGRAMACIÓN FILMOTECA “CENTENARIO DE LA CNT”

Domingo 12 Diciembre – 19.15h – Sala 1

Reportaje del Movimiento Revolucionario en Barcelona (Mateo Santos, 1936). 22’.
El entierro de Durruti(1936). VIngSE*. 10’.
Bajo el signo libertario (Les, 1936). 15’.
20 de Noviembre (Ángel Lescarboura, 1937). 10’.
Nosotros somos así (Valentín R. González, 1936). 30’.
Los Aguiluchos de la FAI por tierras de Aragón: La toma de Siétamo (1936). 25’. Documental. España.

Total programa: 112’ La Columna Durruti cuando entra en una población, la primera medida que toma es la quema del Registro de la Propiedad.

Martes 14 Diciembre – 19.25h – Sala 1

Le Trou (La evasión, Jacques Becker, 1960). Int.: Jean Keraudy, Philippe Leroy, Mark Michel. Francia. VOSE*.
135′ “Última película de Becker, Le Trou es su obra maestra, convertida en un clásico después de hacer sido un fracaso.
Implacable, sin concesiones, dura y lisa como la piedra que los cinco presos agujerean sin descanso. Los personajes están depurados y tallados en piedra, definidos únicamente por la obsesión del agujero que les llevará a la libertad y la individualidad. (…) La planificación siempre medida y geométrica de Becker es aquí de un rigor inexorable y cada plano cincela el anterior. Es fascinante e insoportable” (Stéphan Krezinski).

Miércoles 15 Diciembre – 20.15h – Sala 2

Trágala, perro (Sor Patrocinio, la monja de las llagas) (Antonio Artero, 1981).
Int.: Amparo Muñoz, Fernando Rey, Lola Gaos. España. 87’ Los intereses políticos que impulsaron el supuesto fenómeno de las llagas de sor
Patrocinio, la monja amiga y confidente de Isabel II, son la base argumental de Trágala, perro, que se basa en el proceso investigador al que dieron lugar las famosas llagas, y que llegó a la obvia conclusión –reconocida por la monja– de que tales heridas no eran de origen divino, sino humano y bien humano.

Jueves 16 Diciembre – 19.30h – Sala 1

Queridísimos verdugos (Basilio Martín Patino, 1977). Documental. España. 106′
De la mano de los tres verdugos –“ejecutores de setencias”– existentes en la España de los primeros años setenta, se explora una zona particulamente oscura de la Dictadura. Más allá del alegato contra la pena capital, la película indaga en la historia personal de los tres protagonistas y sus maneras de entender el oficio que desempeñan, de los ajusticiados por ellos en el garrote vil y de sus virtudes, de los crímenes que se castigan, de lo que piensan los expertos. Un retrato atroz de la sociedad en que se desenvuelven. Una reflexión implacable sobre el poder. Coloquio con Basilio Martín Patino.

Viernes 17 Diciembre – 20.00h – Sala 2

Celuloide colectivo. Cine en guerra (Óscar Martín García, 2009). España. Vídeo. 84’
Profundo repaso a las socializaciones que realizaron los sindicatos mayoritarios (CNT y UGT) en la industria cinematográfica durante la Guerra Civil en España. Cuenta con entrevistas a Ken Loach, Colette Durruti, Basilio Martín Patino y un largo etcétera de profesionales, historiadores, críticos, especialistas y maestros explicadores varios.

Sábado 18 Diciembre – 19.30h – Sala 1

Barrios bajos (Pedro Puche, 1937). Int.: José Telmo, Rosita de Cabo, José Baviera. España. 93′
Barrios bajos, hez y escoria / de una tétrica bohemia. En tu tristísima historia / vives sin pena ni gloria / consumido por tu anemia. Cuando rompen tus derechos / tus navajas siembran tajos y se dora tu belleza / en la trágica majeza / de tu barrio… Barrios bajos.

Domingo 19 Diciembre – 19.30h – Sala 1

Nuestro culpable (Fernando Mignoni, 1938).
Int.: Carlos del Pozo, Fernando Aguirre, Fernando Freyre de Andrade. España. 84’ “El Randa” entra en la casa del banquero Urquina con el fin de robar algunos objetos para regalarlos en una boda. Sin embargo, es sorprendido por la amante del banquero, que aprovecha la ocasión para escaparse con dos millones de dólares.