Desde el CSO Kike Mur de Zaragoza proponen para los proximos jueves 11 y 25 de septiembre proyecciones de dos interesantes documentales con posterior debate. En memoria de nuestro amigo Ivan, sobre el asesinato de un antifascista y militante punk moscovita en 2009 y El bosque de Ham­bach (Ham­bascher Forst) sobre la ocupacion de un bosque en Colonia para evitar su deforestación. La entrada es gratuita.


Jueves 11 septiembre.20 horas

“EN MEMORIA DE NUESTRO AMIGO IVAN”

Trailer oficial documental En memoria de nuestro amigo Ivan

El 16 de Noviem­bre de 2009, Ivan “Vanya” Khutur­oskoy fue dis­parado y asesinado en las escaleras de su aparta­mento por un Neo-Nazi.

Cono­cido como “Rompe­hue­sos”, formaba un gran papel en la escena antifascista de Moscú e impulsó la creación de la seguri­dad anti-fascista en los concier­tos de punk y hard­core frente a los ataques nazis.

El doc­u­men­tal es un retrato de var­ios ami­gos sobre Ivan y un informe de las cir­cun­stan­cias de su asesinato. Sin embargo no sólo trata de la pér­dida de un amigo y com­pañero, sino tambien un retrato de la situación del punk en Moscú en la década del 2000 y las condi­ciones a las que se enfrentó en el movimiento antifascista en Rusia.

El doc­u­men­tal mues­tra esto a través del prisma de la triste his­to­ria de un indi­viduo, que rep­re­senta el des­tino de muchos que pagaron su com­pro­miso con el movimiento antifascista con su vida. Además la his­to­ria de Iván es tam­bién para todos aque­l­los que creyeron en sus ide­ales y metas y han con­stru­ido una nueva escena, a pesar de las amenazas.

Ésta es por tanto una película sobre la lucha por el antifas­cismo en condi­ciones que ponen en riesgo la vida, así como el surgimiento de una sub­cul­tura punk mil­i­tante, política y pos­i­tiva en Rusia.

+info: http://sad-but-true.com/

Jueves 25 septiembre, 20 horas

“EL BOSQUE HAMBACH“

El bosque de Ham­bach (Ham­bascher Forst, en alemán) es un bosque cerca de la ciu­dad ale­m­ana de Colo­nia, y que se encuen­tra den­tro de los planes de con­struc­ción de una empresa lla­mada RWE, la cual pre­tende con­ver­tir la super­fi­cie del bosque en un gigan­tesco agu­jero, al estable­cer allí una mina a cielo abierto de car­bón mar­rón, uno de los min­erales más con­t­a­m­i­nantes y peli­grosos en su uso como recur­sos energéti­cos. La energía pro­ducida con estas piedrecitas, además, ni siquiera irá des­ti­nada a sum­in­is­trar elec­t­ri­ci­dad a hog­a­res par­tic­u­lares, sino que se diri­girá prin­ci­pal­mente a la gran indus­tria de la zona, la cual se cen­tra may­or­mente en la fab­ri­cación y exportación de armas. Es decir, que la indus­tria arma­men­tís­tica que pro­duce los instru­men­tos que luego ejérci­tos de todo el mundo uti­lizarán para sus geno­cidios, no con­tenta con provo­car la expropiación y desahu­cio de las vivien­das a las per­sonas que viven en pueb­los de la zona y que se ven forzadas a acep­tar un realo­jamiento en las grandes metrópo­lis o en ciu­dades más pequeñas pero en las que cualquier proyecto de autoabastec­imiento y de vida como la que han lle­vado hasta ahora resulta prác­ti­ca­mente imposi­ble, tam­bién está dis­puesta a causar un dete­ri­oro aun más impor­tante y grave, es decir, la dev­astación de un enésimo paraje nat­ural de incal­cu­la­ble valor y belleza, aunque ello implique la con­t­a­m­i­nación del aire y los acuíferos, la ester­il­i­dad irre­versible de todos los ter­renos o la masacre de la bio­di­ver­si­dad aca­bando con la flora y la fauna de la zona, .
En respuesta a esta catástrofe aparente­mente inmi­nente, gru­pos de activis­tas han recogido el tes­tigo de otros ejem­p­los de resisten­cia ante­ri­ores en el bosque, y han oku­pado varias áreas del mismo con­struyendo cam­pa­men­tos donde entre tien­das de cam­paña y cabañas en los árboles con­struyen y exper­i­men­tan aquí y ahora una forma dis­tinta de vivir, de rela­cionarse y de enfrentarse a las imposi­ciones de un sis­tema asesino y deli­rante que se empeña en con­ver­tir en mer­cancía o en elim­i­nar todo lo que encuen­tra a su paso, enlo­que­cido por la insa­cia­ble sed de ben­efi­cios y sin mostrar el menor respeto por la vida.

Este doc­u­men­tal, real­izado de forma auto­ges­tion­ada por las propias per­sonas que par­tic­i­pan de esta lucha, fue pro­ducido en 2013, antes de que otro desa­lojo acabase otra vez con parte de la acam­pada, hecho que fue respon­dido con difer­entes acciones de blo­queo y sab­o­taje, así como tam­bién con nuevas oku­pa­ciones. En él, podemos ver a lxs propixs activis­tas relatán­donos por qué se mov­i­lizan, por qué se fueron a vivir al bosque, por qué no pueden tol­erar que RWE com­plete sus planes, y cuáles son sus sen­timien­tos, sus sueños, sus esper­an­zas y sus mis­e­rias. Un viaje al corazón de una comu­nidad de indi­vid­u­al­i­dades que aunando sus esfuer­zos y colec­tivizando su cre­ativi­dad dieron un paso ade­lante y se dieron cuenta de que es posi­ble con­spirar y luchar más allá del hormigón y las ruinas que este mundo infecto deja a su paso.

+info:
http://hambachforest.blogsport.de/