El año pasado, productores, actores, guionistas y realizadores se unieron en la Plataforma Vasca del Audiovisual, cuyo objetivo es impulsar el sector en Euskal Herria. El marco legal de relaciones laborales entre productores y actores está regulado por el convenio estatal, que se incumple sistemáticamente. Así pues para paliar en cierta medida esta situación se ha firmado uno propio.
Esta es la situación a la que viene a poner fin el acuerdo suscrito ayer y, para conseguirlo, la clave ha sido «la adaptación a la realidad». «Somos conscientes de que no se pueden pagar las tarifas que se pagan en las estatales y, por tanto, en determinado tipo de productos, hemos aceptado rebajarlas, pero, en contrapartida, se toman toda una serie de medidas para garantizar la estabilidad laboral de los actores y, en general, mejorar las condiciones de trabajo, por ejemplo, en las series de larga duración, que aquí son muy importantes y que, sin embargo, el convenio estatal no tiene en cuenta», explicó Loinatz Jauregi -actor-.
Los productores, por su parte, también consideran que salen beneficiados, «porque así sabremos a qué mínimos atenernos cuando hacemos un presupuesto», señaló Juanba Berasategi. Carlos Juárez, de la Asociación de Productores Vascos, también destacó la ventaja que representa que las reglas del juego sean iguales para todo, «y no que unos andemos intentando cumplir el convenio estatal y otros pasen de todo».
No se han encontrado comentarios