Acabado el Felco 2005 (II Festival Latinoamericano de la Clase Obrera) celebrado en las ciudades de El Alto y La Paz (Bolivia) entre el 14 y el 21 de octubre, comienzan a florecer proyectos de colaboración entre los colectivos audiovisuales participantes. Este festival es un encuentro internacional de realizadores, productores y comunicadores que intercambian y colectivizan experiencias, incidiendo en la problemática social y la lucha de los pueblos Latinoamericanos.


BOL/AR: proyecto de integración audiovisual Argentino – Boliviano

Carta de Principios – Acta de Fundación

El complejo y a veces convulsionado proceso histórico latinoamericano, llegado el primer siglo del nuevo milenio, pone en primer plano la necesidad de fortalecer y ampliar los espacios de intercambio entre artistas y comunicadores sociales y audiovisuales de nuestro continente.

El cine y el video en particular, con su fuerte capacidad para participar en la construcción de imaginarios y de identidades sociales, y como catalizadores de un amplio abanico de actividades artístico-comunicacionales, ha tenido siempre una fuerte impronta como expresión e interpretación de la compleja realidad y del momento histórico en el que se produce.

El auge notorio que ha tenido el cine/video documental (sobre todo en su tendencia social, política y cultural) en todo el continente, señala con claridad la creciente necesidad de nuestras sociedades por ampliar el conocimiento de nuestras propias realidades.

Bol/Ar participa del proyecto de integración latinoamericana, autoproclamada y real, respetuosa y partícipe de nuestras ricas, profundas, creativas y siempre sorprendentes heterogeneidades y de un movimiento más amplio que lucha por el cambio social, hacia sociedades justas, igualitarias y libres.

Como proyecto de intercambio y de integración audiovisual argentino-boliviano, Bol/Ar se propone como plataforma de difusión e intercambio para obras y productores/as audiovisuales de ambos países.

En su recorrido argentino, Bol/Ar tiene dos objetivos simultáneos: por un lado, fomentar la circulación, la difusión y la legitimación de las producciones bolivianas en los circuitos culturales, artísticos, audiovisuales y sociales argentinos; por el otro, hacer llegar directamente a la amplia colectividad boliviana en Argentina (estimada en 1 millón de personas) las obras audiovisuales de su país de origen.

La organización apunta a generar, a través de acuerdos y convenios con distintas instituciones y organizaciones, dos tipos de programación: en primer lugar, ciclos permanentes de cine y video boliviano, a realizarse en forma periódica. Por otro lado, Bol/Ar también organizará Muestras Itinerantes que permitan la difusión de estas obras en espacios no convencionales, propiciando así nuevos circuitos de exhibición.

Los contenidos de la programación de Bol/Ar reflejarán fundamentalmente las mismas producciones audiovisuales de ambos países que hayan sido realizadas con objetivos estéticos, culturales, sociales y políticos en los se priorice la realización misma de la obra (y su difusión) antes que sus fines comerciales. Entendemos que el cine llamado «comercial» tiene ya formados sus propios circuitos de exhibición y que por lo tanto no requieren de proyectos de fomento como el que proponemos.

Asimismo Bol/Ar como proyecto de comunicación social, y como plataforma para la integración cultural y política de nuestras sociedades, pondrá especial énfasis en la difusión de obras documentales, y en general aquellas obras producidas en formatos no fílmicos, entendiendo que el auge de las nuevas tecnologías colabora e incide profundamente en un proyecto de mayor acceso a la producción cultural audiovisual.

Por último, Bol/Ar como proyecto de promoción y de difusión sin fines comerciales, pretende financiar sus actividades a través del apoyo económico de distintas instituciones y organizaciones públicas de fomento y apoyo a la difusión audiovisual. En función de las necesidades materiales del proyecto se evaluará la colaboración de empresas privadas.

A los grupos productores que deseen participar de esta plataforma de difusión de sus obras, se les aclara entonces que Bol/Ar no es un proyecto de distribución comercial, y que asumimos con plena responsabilidad el cuidado necesario para evitar la vulneración de sus derechos económicos, sin perjuicio de los distintos enfoques y proyectos específicos que cada productor pueda plantear para la distribución convencional o alternativa de sus obras.

Octubre de 2005

Florencia Alloni – Carolina Luzuriaga – Rodrigo Paz
COMITÉ COORDINADOR (Argentina)

Grupos organizadores:
AmXR Mediactivismo
Kimica, acciones audiovisuales

Con la colaboración de:
Colectivo Tierra Nómade

BOL/AR: Intercambio Audiovisual Argentino – Boliviano

1° MUESTRA ITINERANTE DE CINE DOCUMENTAL

Filmografía argentina presentada en FELCO Bolivia 2005 (programación Felco Bolivia 2005)

Muestra VIDEOARG 00:05
Compilado de Video Documental Argentino 2000-2005
Duración total: 6 horas aprox.

1) OCTUBRE BOLIVIANO (2004, 40 min, DVD)
Indymedia Argentina
(Juan Lewin / Andrés López / Pablo Geffner / Nicolás Pouthomis)

2) PIQUETERAS (2002, 42 min, DVD)
Realización Colectiva
(Malena Bystrowicz / Verónica Mastrosimone / Miguel Magud)

3) PIQUETE EN PUENTE PUEYRREDÓN (2002, 35 min, DVD)
Indymedia Argentina – Proyecto ENERC
(Diego F. García / Fernanda Alvarez / Francisco Corral / Tomás Eliaschev / Sebastián Hacher / Rodrigo Paz)

4) COMPAÑERO CINEASTA PIQUETERO (2002, 13min, DVD)
Proyecto ENERC / Indymedia Argentina

5) NO OLVIDAMOS (2004, 25 min, DVD)
Grupo de Video de los M.T.D. Aníbal Verón

6) OBRERAS SIN PATRON (2003, 30 min, dvd)
Boedo Films / Contraimagen / Kino Nuestra Lucha

7) LA TIERRA ES NUESTRA (2003, 18min, dvd)
Indymedia Buenos Aires
(Juan Lewin / Andrés López / Manuel Palacios / Pablo Boido / Rodrigo Paz)

8) COMPILADO (2003, 30 min, DVD)
La Conjura TV

9) 20122001 (2004, 5min, DVD)
ETC TV

10) LABURANTES. Crónicas del trabajo recuperado (2003, 45min, DVD)
Realización Colectiva
Carlos Mamad, Patricia Digilio, Nora Gilges

11) COMPILADO (2003-2004, 45 min, DVD)
GAC (Grupo de Arte Callejero)

* Plan Nacional de Desalojo
* Shopping para artistas
* Desalojarte
* Invasión
* Lanas
* Aquí viven genocidas

12) COMPILADO (2003-2004, 90 min, DVD)
Elipsis Video

«¢ 1- Video Clips Documentales (10 min)
«¢ 2 – Brukman (25 min)
«¢ 3- Opresión-represión (13 min)
«¢ 5- Trabajadores del Oeste (12 min)
«¢ 4- Octubre boliviano (30 min)

13) CONSTRUCCIÓN DE UN LETARGO (2003, 10 min, DVD)
Grupo Embate

14) CONOCE UN PELADO…? ESCRACHE (2005, 47 min, DVD)
H.I.J.O.S. – Comisión de Video (Leopoldo Tiseira – Andrés Iozzolino)