El sindicato CNT de Córdoba, presenta hoy a las 20 horas el libro «La huelga y el cine» de María del Mar Ruiz Castillo y Juan Escribano Gutiérrez y se proyectará la película «Todo va bien» de Jean Luc Godard.
En la presentación se contará con la presencia de uno de sus autores, Juan Escribano y después se proyectará una de las películas analizadas en el libro. «Todo va bien» de Jean Luc Godard.
Los actos tendrán lugar en la sede del sindicato CNT Córdoba (C/ Historiador Domiguez Ortiz, 7 bajo)
Reseña del libro «La huelga y el Cine»:
La huelga ha tenido un reflejo significativo en los distintos períodos de la historia del cine. El estudio detallado de las más señeras muestras cinematográficas atinentes a esta manifestación del conflicto colectivo permite aportar un análisis de la huelga desde múltiples perspectivas. El análisis histórico de la institución nos conduce desde la fase inicial de cine militante, que refleja la huelga revolucionaria, hasta los actuales fenómenos de resistencia de los nuevos colectivos de trabajadores del cine social de hoy. Desde la perspectiva jurídica, la selección de películas analizadas permite un primer contacto con los más sobresalientes aspectos de esta institución, como son la convocatoria, la ocupación del centro de trabajo, el esquirolaje, etcétera, sin olvidar las implicaciones sociales y humanas tan ricas y complejas que todo ello conlleva y que tan bien se reflejan en los filmes aquí estudiados.
Sinopsis «Todo va bien»de Jean-Luc Godard
Un matrimonio en crisis en una sociedad en crisis, la Francia post-mayo del 68, se ve atrapado en una fábrica junto al jefe de la misma con motivo de una huelga de los trabajadores.
Escrita y dirigida por Jean-Luc Godard en 1972 e interpretada por Yves Montand y Jane Fonda. Godard disecciona la estructura de la sociedad, del cine, el amor y la revolución. ¿Puede el amor sobrevivir a la relación? ¿Puede la ideología sobrevivir a la revolución?