Terminados los festivales ExtremaDoc y la Semana internacional de cine de Cuenca –Mujeres en dirección-, se han dado a conocer los galardonados. El mejor largometraje documental en ExtremaDoc ha sido «Carrilanos, los túneles del tiempo» de Rafael Cid. En la muestra conquense «mujeres en dirección» la mejor película ha sido «Si el viento sopla la arena» de Marion Hänsel y el mejor documental «Resistencia» de Lucinda Torre.
Premios del Festival Extrema’doc 2006.
Premio Canal Extremadura TV al Mejor Largometraje Documental a la cinta «Carrilanos, los Túneles del Tiempo» de Rafael Cid. Este documental se centra en los trabajos de construcción del trayecto de ferrocarril entre la localidad zamorana de Puebla de Sanabria y Orense, uno de los más difíciles de realizar por la orografía del terreno. Y es que, en principio las obras tenían una duración prevista de cinco años, y finalmente se prolongaron durante 30, entre los años 1927 y 1958.
Premio Mejor Documental Transfrontera ha sido para la obra «Fleurette» de Sergio Tréfaut. Es una revisión de la familia a través del personaje de la madre, ya que de la mano de la protagonista, Fleurette, de 79 años, se hace una revisión de un largo periodo de tiempo, el que va desde la Francia de los años 40 hasta la Revolución de los Claveles en Portugal en 1974.
Premio Mejor Cortometraje Documental, «Maldita Calle» de Juan José Ponce que muestra un recorrido por las calles de Tetuán y Tánger a través de las declaraciones de unos niños, que serán quienes descubran sus problemas y sus sueños.
Premios de la Semana de Cine Internacional de Cuenca Mujeres en Dirección ha tenido lugar del 27 de noviembre al 2 de diciembre.
En esta primera edición se ha querido otorgar el Premio Ciudad de Cuenca a la actriz y directora Silvia Munt por su coherente y extenso recorrido cinematográfico como actriz, así como su más reciente faceta como directora, caracterizándose por una trayectoria arriesgada y valiente como realizadora.
El Premio al Mejor largometraje de ficción, otorgado por un Jurado Popular ha caído en manos del largometraje belga «Si el viento sopla la arena» de Marion Hänsel, una historia de éxodo, de búsqueda, de esperanza y fatalidad que nos arrastra como una alegoría de la eternidad y de determinación tras los pasos de Shasha, la niña nómada que conquistará gracias a su tenacidad, su alegría y sus ganas de vivir, el corazón de su padre.
Premio Mejor Documental de la Sección Valor Humano, otorgado por el Jurado de la Prensa formado por Yolanda Flores, Gemma Ortega, Ana Ortas, José Ramón Rey y Salvador Valdés ha sido concedido al documental español «Resistencia» de Lucinda Torre. Narra la historia de 232 trabajadores metalúrgicos que en el año 93 se rebelaron contra su despido. La película recoge el conflicto laboral más largo de la historia europea, profundizando en la experiencia vivida durante más de diez años por un colectivo, el de los despidos de Duro Felguera, que incluso llegó a estar un año encerrado en lo alto de la torre de la catedral de Oviedo para no ser olvidado.
Premio Mejor Cortometraje, otorgado por el Jurado Nacho Pérez de la Paz, Antonio Naharro y Begoña Vicario se concede al cortometraje de animación indio «Printed Rainbow» de Gitanjali Rao. Una anciana y un gato viven solos en un apartamento de una gran ciudad. Ella se dedica a coleccionar cajas de cerilllas.
Una actividad que le transporta a un mundo mágico de colorido y belleza.