Play-Doc, I Festival Internacional de Documentais de Tui, celebrará su primera edición en la ciudad de Tui, en Pontevedra, del 10 al 13 de marzo de 2005. Play-Doc nace con el propósito de establecer un punto de encuentro y plataforma de exhibición para realizadores de todo el mundo. Según sus directores, Sara García y Ángel Sánchez, uno de los objetivos es el de promover y difundir el sector audiovisual gallego de cara al exterior.
Uno de los documentales que se proyectan en la Sección Informativa, en la categoría de Especiales es Santa Libertade de Margarita Ledo Andión , coproducido por Nós, Filmanova y TVG. Santa Liberdade recupera para la memoria colectiva los singulares hechos que acontecieron en enero de 1961, cuando del Transatlántico «Santa María» que hacía la ruta Galicia-Venezuela, fue ocupado en el Caribe por un comando del DRIL (Directorio Revolucionario Ibérico de Liberación) para llamar la atención sobre las dictaduras de Franco y Salazar. Este acontecimiento histórico que supuso el primer secuestro político de la historia, es rescatado del olvido en este interesantísimo trabajo, primer largometraje documental de Margarita Ledo.
Otro de los documentales que se presentarán dentro de la Sección Informativa , en el ciclo de Documentales de Música es «Pucho Boedo: Un crooner na fin do mundo» del gallego Xurxo Souto, producido por Voz Audiovisual y TVG y en el que se narra de forma entrañable la vida y obra del cantante coruñés, elevado a la categoría de mito, Pucho Boedo.
El tercer trabajo documental, que optará al premio Atlántico, dentro de la Sección Oficial es TrawnCo. Reunidos Junto al Agua. En esta película, dirigida por Mario Tondato y coproducida por Adivina Producciones y Lescafilms, se muestra la vida y el trabajo, a lo largo de dos años, de un grupo de jóvenes en un paraje rural denominado China Muerta en Patagonia, Argentina. Allí estos jóvenes intentan reinstaurar una experiencia de humanidad, un sistema de producción basado en la confianza, la solidaridad y el esfuerzo compartido, en la lucha por conseguir calidad de vida, un sueño largamente anhelado por muchos argentinos. Con esta interesantísima muestra del documental gallego, Play-Doc pretende abrir un espacio en el que el sector audiovisual gallego se vea representado, en el contexto de un festival de carácter internacional.
Paralelamente a Play-Doc, se celebrarán conciertos y sesiones de Dj’s y Vj’s, cuya temática tendrá una estrecha relación con los documentales proyectados y que darán un tono más festivo a esta primera edición. Se proyectará por ejemplo, «Bagdad Rap», del navarro Arturo Cisneros, ganador del premio al mejor documental en el Festival Internacional de Cine Independiente de Nueva York. Un testimonio gráfico que ilustra y denuncia todo lo que sucedió en la guerra de Irak a través de duras imágenes a ritmo de hip hop.
No se han encontrado comentarios