Los tres cortos documentales, de autoría compartida, fijan su atención en escenarios sociales. Son miradas agudas e intencionadas que reparan en las contradicciones, las desigualdades o las paradojas de la vida madrileña.


La cita es el próximo viernes 8, a las 19:30 h en el centro madrileño de imágenes (Centro Conde Duque. C/Conde Duque 9, 2ª Planta. Metros San Bernardo y Plaza de España). Entrada libre hasta completar aforo.

Los documentales

VIVIENDO (2005). 9 minutos.

La situacion de la vivienda se encuentra amenazada por intereses inmobiliarios. En la zona centro de Madrid, un gran numero de viviendas están siendo compradas por inmobiliarias. Sus intereses económicos plantean situaciones de incertidumbre y precariedad a sus habitantes, sin reparar en la repercusión sobre sus vidas. A través de dos casos localizados en la zona de Tirso de Molina, este documental se acerca a esta situacion de «esperar el desalojo» por la que estas personas se ven afectadas.

Los autores: Javier Peral, Guadalupe García, Antonio Gutiérrez, Esther Martín, Sara Talavera, Miguel Muñoz y Lucía Andujar.

ESPACIO PÚBLICO (2005). 7 minutos.

Se trata de una contraposición de retratos urbanos, de dos cadencias, que conviven en un espacio reducido y concurrido: la calle Preciados en Madrid. Prisas, ansias de ocio y consumo marcan el paso, el ritmo de la mayoría de los transeuntes. Tedio, gestos largos, miradas pacientes, atentas, retienen en algún punto de la calle a los que han venido a trabajar. El día va pasando y la calle nos muestra sus melodías.

Los autores: Miguel Vasconcelos, Rafael de Lorenzo, Susana Martínez, Juliana Botero, Santos Domínguez, Nuria Coco, e Isabel Kreisler

NAVALKEJIGO, OKUPA Y RESISTE (2005). 10 minutos.

A pocos kilómetros de El Escorial y rodeado por lujosas urbanizaciones,un grupo de personas resisten desde hace más de siete años, en el pueblo ocupado de Navalquejigo. Su forma de vida, al margen del consumismo, constituye un modo de lucha que cuestiona los planes que se reserva la sociedad para los jóvenes. No están dispuestos a hipotecar su futuro a cambio de un techo. No comparten las alternativas de ocio que se ofertan en la zona, basadas en el «consuma rápido, opine poco y pague caro». Su vida, sus valores y su ocio son la reflexión, el diálogo, el pensamiento crítico, el trabajo colectivo.

Los autores: Ester Alija, Gema Palacios, Rosana de Florian, Eric Maroto, Fran Ramos, Ricardo de Hijes, y Modesto Mate.

Estos tres trabajos fueron producidos en el «Taller de Documentales de Bajo Presupuesto», que imparten el Instituto del Cine de Madrid y la productora Dayra Arts.