Este mes La Enana Marrón -Madrid- en colaboración con el Festival de Cine Independiente de Barcelona(L’Alternativa 05) estrena seis programas inéditos. Los programas incluyen películas de animación, documentales, ficciones y experimentales, al margen de los circuitos comerciales y rebosantes de frescura.


PROGRAMA I

KOSMOS
Thorsten Fleisch
Alemania. Animación. 16mm, 5 min, color, 2004. Sin diálogos.
¿Qué es lo que hace que los cristales tengan poderes mágicos, tal y como los místicos han afirmado a lo largo de los tiempos? Haciendo crecer los cristales directamente en el film, sus propiedades místicas brillan atravesando la pantalla, rompiendo la luz y convirtiéndola en ricas texturas visuales.

MOTION REPORT – CRÓNICA EN MOVIMIENTO
Verica Patrnogic
Serbia y Montenegro. 16mm, 17 min, color, 2004. V.O. subtitulado al inglés.
Una chica joven está intentando averiguar que está pasando: «Cada vez hay menos y menos gente a la que amo, y más y más gente que no puedo soportar».

TUBE – METRO
Christopher Steel
Reino Unido. 16mm, 8 min, b/n, 2004. Sin diálogos.
Una visión idealista y poética de la red de metro de Londres es contrastada con la dura realidad de la hora punta diaria. Tube es el resultado de un proceso de siete años de documentación y reflexión.

SVÉTLONÓS- EL PORTADOR DE LA TORCHA
Václav Svankmajer
Rep.Checa. Animación. 35mm, 25 min, color, 2005. Muda.
El sol y la luna giran sobre la ciudad y su extenso laberinto hasta que la interminable noche empieza. Nuestro héroe entra en el laberinto y pasa a través de sus pasillos oscuros y de sus estatuas desmoronadas. Para llegar al corazón del laberinto, pero, tiene que pasar tres pruebas.

PROGRAMA II

GJENNOM MINE TYKKE BRILLER – A TRAVÉS DE MIS GRUESAS GAFAS
Pjotr Sapegin
Noruega/Canadá. Animación. 35mm, 13 min, color, 2004. V.O. en inglés.
Una niña pequeña rechaza ser vestida antes de salir a jugar. Con tal de persuadirla, su abuelo le cuenta una extraña historia sobre sus desgracias durante la guerra.

CARELESS REEF: PREFACE – ARRECIFE DESCUIDADO: PREFACIO
Gerard Holthuis
Paises Bajos. 35mm, 3 min, b/n, 2005. Sin diálogos.
Una película sobre la mirada: ¿qué miramos en los rostros y cómo lo descodificamos? Preface es una introducción de Careless Reef, una serie de seis filmes sobre el mundo submarino.

DUPLEX
Goran Trbuljak
Croacia. Animación. 35mm, 8 min, b/n, 2004. Sin diálogos.
Duplex mezcla dibujos de una mujer embarazada con imágenes de paisajes, luz, oscuridad y sombras, en una exploración del embarazo: el cansancio, la esperanza, el aburrimiento y la expectación.

UN ANGE PASSE – PASA UN ÁNGEL
Antonin Monmart
Canadá. 35mm, 6 min, color, 2004.
Ubicado en un autobús de Montreal, este filme utiliza una imaginería sombría y casos de diálogos extraños para descubrir el momento preciso en que todo se destruye, cuando no queda nada más que gestos inexplicables, interacciones y, posiblemente, la redención.

POSLE DOJDYA – DESPUÉS DE LA LLUVIA
Dusan Gligorov
Rusia. 35mm, 14 min, color, 2004.
Hay veces en la vida que ni los esfuerzos más grandes son suficientes.

MORIR DE AMOR
Gil Alkabetz
Alemania. Animación. 35mm, 13 min, color, 2004. V.O. en castellano.
Mientras su dueño está echando una siesta, dos loros enjaulados reviven las memorias del pasado, hasta llegar a unas consecuencias inesperadas para los tres personajes.

PROGRAMA III

66 SEZÓN – 66 TEMPORADAS
Peter Kerekes
Eslovaquia. Documental. 35mm, 86 min, color, 2004. V.O. subtitulado al inglés.
En la piscina de Kosice se reúne la historia comprendida entre 1936 y 2002; este lugar se ha convertido en un punto de encuentro social para la ciudad. El documental, rodado durante tres temporadas, consigue capturar la memoria de 66 temporadas de baño a través de las cuales se cuenta la historia de la Europa central y del este a lo largo de diferentes generaciones de nadadores que han pasado por allí. El film mezcla las imágenes de archivo, las filmaciones domésticas y las recreaciones para mostrar la piscina pública como un espacio de juego, de sexualidad y de optimismo. De esta forma, las historias privadas acaban por convertirse en una única historia universal.

PROGRAMA IV

STILL LIF – VIDA INMÓVIL
Cynthia Madansky
Palestina/USA. Documental. Super-8, 15 min, color, 2004. V.O. en inglés. Proyección en 35mm.
Este documental fotografía la misteriosa arquitectura de una Palestina bajo la ocupación israelí. Es un retrato de la devastación que ha provocado la violencia de la guerra territorial en esta zona. En quince minutos y rodado en super8, el film crea un diálogo auto reflexivo y apela a la conciencia sobra la moralidad y la responsabilidad de los hechos.

L’ÉCLAT DU MAL – LA EXPLOSIÓN DEL MAL
Louise Bourque
Canadá. Animación. 35mm, 8 min, 2005. Sin diálogos.
«En mi sueño hay una guerra. Es Navidad. Estoy corriendo y me estoy cargando a mi mismo de niña. Es oscuro el túnel y me dirijo hacia el final, donde está la luz del día».

MINOTAUROMAQUIA: PABLO AL LABERINTO
Juan Pablo Etcheverry Ciancio
España. Animación. 35mm, 11 min, color, 2004. Sin diálogos.
El pintor es perseguido por los personajes del pasado. Los vuelve a la vida y reclaman un nuevo protagonismo. Las obras creen estar encima del creador.

DENTIST
Signe Baumane
USA. Animación. 35mm, 10 min, color, 2005. Sin diálogos.
Un dentista entusiasta, un paciente malhumorado y un extraño cuadro en la pared.

BEFORE DAWN – ANTES DEL AMANECER
Bálint Kenyeres
Hungria. 35mm, 13 min, color, 2004. Sin diálogos.
El trigo se balancea suavemente sobre la ladera de la montaña antes del amanecer. La gente está a punto de sublevarse, pero otros amenazarán pronto su libertad.

PROGRAMA V

OLIVA OLIVA
Peter Hoffmann
Francia. Documental. Super-8 rodado, 69 min, 2005. Proyección en 16mm.
Oliva Oliva es un diario filmado que relata dos visitas a casa de la familia Oliva, apicultores de Salamanca. Utilizando equipo mínimo el film se convierte en un viaje intimista a base de fotografías y super8.

Festivales:
Festival du Documentaire de Marseille – Premio mejor sonido, premio de la competición francesa.

PROGRAMA VI

MELEGIN DíœSíœSíœ – LA CAÍDA DEL ÁNGEL
Semih Kaplanoglu
Turquía. 35mm, 98 min, color, 2004. V.O. subtitulado en inglés.
El trabajo de Zeynep como mayordoma en un pequeño hotel es mas bien un infierno debido a la relación con su padre, que abusa sexualmente de ella. La única persona que la aprecia es el joven Mustafa, pero ella no le corresponde. Es por esto que la joven visita mausoleos de santos y reza; pide redención por su vergüenza, por su culpa y por la de su padre. Por otro lado, un hombre ha perdido recientemente a su mujer; entonces él da a Zeynep una maleta llena de ropa y maquillaje de su esposa. Este hecho cambiará inesperadamente el destino de Zeynep. Así, la película trata la religiosidad de forma original y la cuestiona. Partiendo de una narración no lineal, Kaplanoglu nos cuenta una historia llena de misticismo más que de acción, a través de largos planos que describen la angustia de la protagonista; de esta forma, el espectador llega a vivir la desesperación de Zeynep. Con una gran sensibilidad visual, consigue crear imágenes de belleza oscura, situando la cámara en medio de la chica y su padre para explicar como es la frialdad y la hostilidad.

Festivales:
3 Continents Film Festival Nantes – Mongolfiere d’or
12 Festival de Cine Independiente de Barcelona. L’Alternativa – Premio al mejor largometraje
24 International Istambul Film Festival – Mejor película turca, Premio de la crítica Internacional FIPRESCI, Premio especial del jurado a la mejor cinematografía.
16 International Ankara Film Festival – Mejor película turca, Premio especial del jurado a la mejor actriz revelación.
41 National Natalia Film Festival – 2ª mejor película, Mejor actriz, Mejor Cinematografía, Mejor Dirección Artistica, Mejor Sonido.