Noticias de una guerra, es un documental dirigido por Eterio Ortega, producido y guionizado por Elías Querejeta, que ofrece una visión histórica de la Guerra Civil española combinando imágenes reales rescatadas de archivos y escenas reales reconstruidas con actores y actrices.
Buena parte del documental «Noticias de guerra» se basa en fondos históricos españoles -La Filmoteca Española, el Archivo Histórico de la CNT y la Agencia EFE, entre ellos- y de otros encontrados en Alemania y Rusia, fruto de un año de búsqueda.
La imposibilidad de ofrecer testimonio visual de algunos momentos de la guerra obligaron a reconstruir algunas de las imágenes, mientras que casi todos los discursos y alocuciones de personajes fundamentales como Franco o La Pasionaria, han sido doblados «a partir de textos rigurosamente históricos», ya que muchos de los archivos originales carecían de sonido o era deficiente.
Los discursos y transmisiones de radio del momento sirven como hilo conductor de este documental, que recuerda «la importancia y repercusión de un medio cuya función social ha sustituido hoy en día la televisión».
«Noticias de una guerra» comienza con las elecciones del 1 de febrero de 1936, en las que resultó ganador el Frente Popular, y recorre buena parte de los momentos más relevantes de la contienda civil que siguió al levantamiento militar del 17 de julio.
Un guión previo firmado por Querejeta y Ortega, determinó la selección de imágenes y la estructura de este relato que también se centra en la llegada de voluntarios extranjeros de las Brigadas Internacionales en lucha contra el avance del fascismo en Europa; la muerte del anarquista Buenaventura Durruti o la evacuación de niños españoles al extranjero.
Sinopsis del documental «Noticias de una guerra»
Dirección: Eterio Ortega Santillana.
País: España.
Año: 2006.
Duración: 93 min.
Género: Documental.
Guión: Elías Querejeta y Eterio Ortega Santillana.
Producción: Elías Querejeta, Goyo Hebreo, José Gago y Gusa Alonso-Pimentel.
Música: Zacarías Martínez de la Riva.
Fotografía: Jordi Abusada.
Montaje: José Fontes.
El 1 de enero de 1936 se convocan elecciones generales en España. Es la segunda vez que las mujeres pueden votar. La campaña electoral muestra con claridad la diferencia entre las pasiones de la derecha y de la izquierda. El 1 de febrero vota el 72% del censo. Por estrecho margen, gana el Frente Popular. A partir de ese momento, las diferencias entre la izquierda y la derecha pasan con rapidez de las palabras a los hechos. Muy pronto se pone en marcha la conspiración militar dirigida por el general Mola, que consigue la colaboración de los altos mandos que el Gobierno de la República ha desplazado a lugares periféricos: entre ellos, Franco. Calvo Sotelo y el teniente Castillo son asesinados. El «Dragón Rapide» vuela desde Londres para recoger a Franco. Las tropas del Norte de África se levantan. La guerra se hace imparable.