El documental en España es un género, una forma de narrar en auge. Pero hay que tener en cuenta las nuevas tendencias de esta forma de cine y fijar los límites de un terreno en incipiente renovación. De eso se encarga este libro que repasa los falsos documentales, y mestizajes de un género tan vital como es el documental.


Este libro colectivo surge con el deseo de ofrecer al lector/lectora ciertos hilos de que tirar y tramas con las que interpretar algunas manifestaciones recientes del documental y la no ficción producidos en el estado español, y contribuir así al debate y a la reflexión en torno a la definición y las fronteras de un territorio que ha experimentado en los últimos años claros signos de renovación y vitalidad.

Los textos que lo componen rastrean y calibran la amplitud y riqueza de las innovaciones en los lenguajes del documental y de otras formas audiovisuales en diálogo o conflicto con él. A la vez, proyectan algunas miradas sobre el pasado reciente y viajan en su exploración entre el mundo del largometraje y el cortometraje, y entre los títulos concebidos para la gran pantalla y las producciones para la televisión, sin dejar de lado otros canales de distribución.

En el esbozo de este complejo panorama de mestizaje e hibridaciones, un concepto tan en boga como el «falso documental» está presente como un eje de tensión y discusión, pero sin hacer de él fórmula de rápida e indiscriminada asignación destinada a todo aquello que parece escaparse de supuestos cánones.

Ficha técnica:

Título: Nada es lo que parece: falsos documentales, hibridaciones y mestizajes del documental en España

Autora: Ortega, María Luisa

Edita: Ocho y medio, libros de cine

ISBN: 8495839954

Precio: 12 euros