MujerDoc es un Festival Internacional de Cine Documental sobre género organizado por la ONG Mujeres del Mundo y la productora Seis dragones. La tercera edición se celebrará en Soria durante el mes de marzo de 2012 y se ha abierto convocatoria para presentar trabajos hasta el 31 de septiembre 2011 . Esta plataforma de exhibición de documentales pretende contribuir a promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
Bases de MujerDOC, III Festival Internacional de Cine Documental sobre género
1. mujerDOC – III Festival Internacional de Cine Documental sobre género organizado por la ONG Mujeres del Mundo pretende ser una plataforma de exhibición de DOCUMENTALES que contribuya a promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
El acceso de las mujeres al ejercicio de los derechos sociales, civiles y políticos en igualdad de oportunidades; la defensa de la diversidad cultural de los pueblos; el derecho de las mujeres a decidir si queremos o NO ser madres, cuando y cómo hacerlo; recuperación de la voz de mujeres feministas en la defensa de los derechos de las mujeres; el fenómeno de las migraciones y derechos laborales de mujeres migrantes; la defensa de los derechos de las mujeres en países árabes; Feminicidio y trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual; la opresión ejercida por algunas religiones contra el derecho de elección y disfrute de la identidad sexual de las personas; la lucha de organizaciones locales en África por la eliminación de las prácticas de mutilación genital femenina; mujeres creadoras en el sistema penitenciario…
son temas que abordó el Festival en su primera y segunda edición y seguirá tratando en esta tercera, junto a nuevas propuestas que se presenten.
2. La participación en el Festival está abierta a todas las personas, de forma individual o colectiva, sin distinción de nacionalidad, ni residencia.
3. El Festival en su tercera edición seguirá valorando especialmente trabajos con enfoque de género que sean realizados desde el respeto a la diversidad cultural, sexual… y mestizaje como claves para la construcción de un mundo que se asiente sobre los principios de respeto, equidad, justicia y libertad.
4. No se determina límite máximo ni mínimo de metraje. Los trabajos pueden estar realizados en cualquier sistema de rodaje. Las películas que no utilicen como idioma el castellano, tienen que ser presentadas al Festival subtituladas al mismo o al inglés.
5. Cada autor/a y/o colectivo puede presentar más de un trabajo, no siendo necesario su carácter inédito y pudiendo haber sido premiados en otros certámenes. Las obras deben ser posteriores al año 2008.
6. Los costes de envío corren a cargo de cada concursante, y enviarán la siguiente documentación:
www.mujeresdelmundo.es
www.mujerdoc.es
– Por correo postal se enviará copia del documental en formato DVD PAL
(identificando título y autor/a en la carátula) a:
– mujerDOC III FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DOCUMENTAL SOBRE GÉNERO
ONGD Mujeres del Mundo
C/ Zaragoza 16, 1, 1o, 15
42004 Soria (España)
– Por correo electrónico, a mujerdoc@me.com se enviará:
– Formulario de inscripción
– Fotocopia de DNI o similar del/a director/a de la obra
– 2 fotogramas de la película
Si los trabajos son seleccionados a concurso la organización podrá pedir copia en BETA SP o Digital para su proyección.
Más información puede obtenerse en el teléfono +34-975214136
7. El plazo límite de presentación de los trabajos a concurso será el día 30 de septiembre de 2011.
8. La organización realizará una selección de los trabajos a concurso una vez finalizado el plazo de presentación. Los trabajos seleccionados serán exhibidos en el Festival que se celebrará previsiblemente en marzo de 2012. Los audiovisuales seleccionados optarán a los siguientes premios:
Premio Mujer: 2.000 euros (a este premio optarán las obras en que la directora-realizadora sea mujer)
Premio Mediometraje/Largometraje: 2.000 euros (más de 60 minutos).
Premio Cortometraje: 1.000 euros (hasta 60 minutos)
9. La organización buscará mecanismos y acuerdos de exhibición con las/os titulares de las obras premiadas y seleccionadas para ser exhibidas posteriormente al Festival en foros de debate e intercambio de experiencias.
10. Las personas que conformarán el jurado serán profesionales del mundo de la cultura y el cine, personas y representantes de organizaciones que trabajan en proyectos de género, diversidad y derechos humanos.
11. Los/as concursantes se responsabilizan de que los trabajos presentados no están sometidos a ninguna reclamación legal.
12. La organización se reserva el derecho de modificar cualquier punto de estas bases si las circunstancias lo requieren, de ello se daría la publicidad oportuna.
13. La participación en este Concurso lleva implícito la aceptación de sus bases.
www.mujeresdelmundo.es
www.mujerdoc.es
No se han encontrado comentarios