Durante la semana del 27 al 31 de Marzo tendrá lugar en las tres capitales de Hegoalde la Muestra de Cine y Cooperación «El Sur protagonista de su imagen» organizada entre Mugarik Gabe y la organización Euskadi Cuba. A parte de las proyecciones, entre las que destacan dos estrenos «Barrio Cuba» de Humberto Solas y «Viva Cuba» de Juan Carlos Cremata, esta muestra cuenta con vídeo forums en los que intervendrán entre otras las realizadoras cubanas Lizete Vila, Lily Suárez.

Durante doce años la ONGD Mugarik Gabe ha difundido alrededor de 75 películas en diferentes pueblos y ciudades de Euskalherria, todas ellas de temática social.

Con esta muestra de cine y cooperación se pretende mostrar las realidades del Sur a través de sus propias imágenes.

Desde Mugarik Gabe reflexionan lo siguiente: «Alentamos dentro de nuestras posibilidades y alianzas sus capacidades locales y autónomas de producción cultural frente a una cultura globalizadora dominante. Del mismo modo, seguimos revindicando la comunicación y la información como un derecho inalienable de la ciudadanía. Cuba es uno de los pocos países del Sur que dispone de una industria cinematográfica propia y la única financiada por el estado en toda Latinoamérica. Rescatando este ejemplo, pretendemos dar a conocer la experiencia en el campo de la comunicación audiovisual de este país caribeño. Para ello durante varios días se proyectarán películas y documentales en diferentes ciudades y universidades de la CAPV. Estas imágenes reflejarán distintas realidades y aspectos cotidianos de la isla. En este periodo de tiempo se realizarán un serie de video forum en los que el público asistente tendrá la oportunidad de entablar un dialogo con sus verdaderas protagonistas: las y los realizadores cubanos. Estamos convencidas de que el cine y el video como objeto de ocio y de diversión también puede servir para crear conciencia y dialogo, ayudándonos en ocasiones a esclarecer problemas y a formular alternativas que nos encaminen a construir un mundo diferente. Un mundo donde se valore la belleza que hay en las diferentes identidades y donde se considere más importante la felicidad de las personas que el volumen de sus bolsillos.
Como en anteriores ocasiones, te invitamos no sólo a participar en la muestra, sino también en su difusión. Ayúdanos a demostrar que existe una forma diferente de hacer comunicación.»


Revista especial sobre la Muestra de cine y cooperación «El Sur protagonista de su imagen»
(pdf)

PROGRAMACIÓN Muestra de Cine y Cooperación 2006 en Bilbao
Cines capitol 4 euros (bono 15 euros)

LUNES 27 DE MARZO

Dos proyecciones 17:30 y 22:30

Sueño de Mujeres (20 min)
Durante más de tres años en las montañas del Oriente de Cuba la comunidad rural La Guásima trabajó y consolidó un proyecto de desarrollo local.

José Manuel: la mula y el televisor (14 min)
De regreso a su casa, un desmochador de la Sierra Maestra llamado José Manuel mira la televisión con su familia. Cuando un corte de luz interrumpe la emisión, él decide continuar con el programa.

Video de Familia (47 min)
Toda la familia ha decidido filmarle un video-carta a Raulito, que hace cuatro años vive en el extranjero. Todo marcha bien hasta que la hermana decide revelar un secreto.

La Chivichana (14 min)
Un nuevo e insólito modelo de auto se ha creado allá en Brazón, en plena Sierra Maestra, en la región oriental de la isla.

Vídeo Forum 20:00

«Sexualidad un derecho a la vida» (30 min)
Un grupo de travestís cubanas formadas como promotoras de salud sexual, y su inserción dentro de la sociedad cubana.Foro: Lizete Vila, realizadora cinematográfica y directora del Proyecto las Palomas.

MARTES 28 DE MARZO

Tres sesiones 17:30 -20:00 y 22:30

Barrio Cuba (100 min) ¡¡¡ESTRENO!!!
La Habana es un universo de pueblos, creencias y esperanzas. Historias trágicas se mezclan con risas y euforias. El drama de la ciudad palpita en su océano de gentes dispares, muchas de ellas inmigrantes de otras regiones del país.

MIÉRCOLES 29 DE MARZO

Dos sesiones 17:30 y 22:30

Gotica a gotica (9 min)
Muestra la acción comunitaria a través de historias de experiencias y transformaciones del Mapa Verde en Cuba

Casas en la pantalla (8 min)
Durante casi dos décadas el pueblo de San Antonio de los Baños ha sido la principal locación de Cuba. Un equipo de estudiantes de la EICTV pretende realizar un documental sobre los pobladores que han prestado sus casas para los rodajes.

Rasgando velos (17 min)
Testimonio de hombres infestados con el VIH y a partir de esta experiencia sus nuevas miradas hacia la vida.

Montaña de luz (53 min)
Testimonio de la asistencia médica Cubana en: Guatemala, Bostwana , Namibia, Honduras, Burkina Faso y Mali.

Vídeo Forum 20:00

Festivales de cine pobre en Cuba (15 min)
Promoción del Festival Internacional del Cine Pobre.
Foro: Humberto Solas, director, realizador y presidente del Festival Internacional de Cine Pobre.

JUEVES 30 DE MARZO

Dos sessiones 17:30 y 22:30

Al compás del pilón (9 min)
Historias y leyendas a través del uso por el campesinado cubano del pilón, utensilio de madera muy dura en forma de copa y a la altura del vientre, para poder machacar adentro cualquier cosa.

Vida (27 min)
Vida y obra de Mavel Cedeño, joven discapacitada física mayor.

Realidad de un sueño (6 min)
Canales Educativos De Cuba 2003

Fidel, el hombre de las cucharitas (30 min)
Durante la Crisis de los Mísiles del 62, Fidel Valdés defiende las costas de Cuba y la tensión vivida lo enferma de los nervios. A partir de ese instante vive en el Hospital Psiquiátrico de la Habana. Allí trabaja, toca en una banda y llega a restablecerse.

Voces… sueños, amor y paz (30 min)
Un grupo de mujeres infectadas con el VIH /SIDA, narran en esencia que el SIDA mata, pero lo que no mata son los deseos de vivir

Utopía (13 min)
Unos jugadores de dominó, tres mujeres y una estudiante con su profesor, discuten sobre arte.

Vídeo Forum 20:00

El centro- Centro memorial Martín Luther King (21 min)
Trabajo de del Centro memorial Dr. Martin Luther King, Jr.
Foro: Lily Suárez, realizadora cinematográfica del Centro Memorial Dr. Martín Lther King

VIERNES 31 DE MARZO

Tres sesiones 17:30 -20:00 y 22:30

Viva Cuba (100 min) ¡¡¡ESTRENO!!!
Malú y Jorgito son dos niños que se han prometido amistad para toda la vida, a pesar de que sus familias se detestan. Cuando la abuela de Malú se muere y su mamá decide irse a vivir fuera de Cuba, Malú y Jorgito tendrán que escaparse hasta el fin del mundo en busca de una esperanza para su amor.