El documental que ahora se presenta realiza un recorrido por la historia y geografía de Extremadura. La polémica en torno a este trabajo, subvencionado por la consejería de cultura, continúa después de un año. La productora local Libre Producciones considera que este proyecto debería haberse encargado a un medio extremeño, por cercanía a lo que se relata y por «promoción a los medios de la zona por parte de un estamento oficial».

Según la productora Oria films «podría decirse que la historia que pretendemos contar es como un paseo por los escenarios de la vida. Unos escenarios a los que se asoma un hombre con su música, Luis Pastor. Y la geografía, su gente: los pueblos de Extremadura.Un paseo por la geografía humana, social y política de una comarca y unas gentes. »

Hace un año se generó una agria polémica por parte de una productora de documentales extremeña en torno a su financiación.
La productora Libre Producciones ha decidido retirar de la Filmoteca de Extremadura la presentación de su nuevo trabajo un largometraje documental titulado «Soliloquio del farero», como protesta ante el convenio suscrito por la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura con la productora navarra Oria Films (de Montxo Armendáriz) para la realización de un documental en video sobre los escenarios móviles de esa Consejería.

Libre Producciones considera que el citado convenio es en realidad «un gasto caprichoso de 120.000 euros para la producción de un reportaje de propaganda», y «un gesto lamentable e insensible ante la precariedad y la crisis del sector audiovisual en la Comunidad, aumentada por el cierre de Canal Sur Extremadura», además de un «agravio comparativo que pone en cuestión la capacidad de los extremeños para hablar de su tierra mediante las cámaras y la de la propia Consejería para difundir su obra sin complejos». Según indica la propia Consejería en escrito remitido a la productora de «El lince con botas», en el citado convenio con Oria Films «no existe un intercambio de prestaciones a cambio de un precio, lo que evita que esté sujeto a la Ley de Contratos de las Administraciones públicas».

Para la productora cacereña, tal procedimiento basado en el concepto de «difusión de la cultura» entraña un agravio comparativo con las empresas del sector en Extremadura y significa abrir «la caja de Pandora administrativa» para seguir propiciando el goteo de lo que considera «talentos de escaparate» y «mercenarios de la cultura» que, como Oria Films y otros tantos, sólo se acuerdan de Extremadura para recolectar y cuyas actuaciones no revierten en absoluto en la mejora del tejido industrial y profesional en el depauperado sector audiovisual de la Comunidad.

Considera Libre P.A que «la contratación de artistas y autores que puedan contribuir con su talento al desarrollo de la profesión en Extremadura es una cosa, y el apoyo directo y privilegiado a productoras foráneas otra muy distinta: entre ambas actuaciones media un abismo»

DUDA CARACTER INNOVADOR

Libre Producciones pone en duda además el «carácter innovador» del documental, en que la Consejería ha justificado el gasto. En opinión del responsable de la productora José C. Manzano, el director navarro «podrá distinguirse por algún argumento, pero no precisamente por haber sido nunca un innovador» y duda por lo tanto que un formato de documental basado en entrevistas guiadas por un hilo conductor pueda ser considerado renovador, cuando además «lo que de su argumento se ha difundido se parece sospechosamente a otros formatos ya existentes con anterioridad». La suspensión del estreno de «Soliloquio del farero», prevista para el día 9 de septiembre, es una protesta simbólica de Libre producciones, tanto por este convenio como por la forma en que la Consejería de Cultura ha negado cualquier apoyo a este documental de producción extremeña en su convocatoria anual de ayudas a la producción. «Soliloquio del farero», se estrenará el próximo 25 de septiembre en Santiago de Compostela y ha sido ya seleccionado en el Medimed 03, uno de los principales mercados internacionales de cine documental independiente, que se celebra en Sitges, así como para el Festival de Cine Documental de Bogotá.

MEDIDAS

La productora lamenta asimismo que en la web institucional de Cultura se recojan comentarios y noticias relativas al rodaje de «Escenario móvil» cuando ese mismo sitio en internet «ha obviado sistemáticamente la publicación de noticias referentes a rodajes, estrenos, presentaciones o premios relativos a productoras extremeñas como Libre P.A, incluso en lo tocante a programas subvencionados por la propia Consejería».

Como medidas de apoyo al sector, la productora cacereña solicita al presidente de la Junta y al consejero de Economía, Industria y Comercio la aceleración de la puesta en marcha de la televisión autonómica, o que propicien «un cambio de mentalidad» en el Consejo de Gobierno, para que se emprendan políticas de apoyo, protección y difusión de las obras, productores y autores audiovisuales autóctonos, «en especial con quienes han demostrado una actividad profesional continua y estable en producción y gestión en la Comunidad de Extremadura: políticas coherentes con las declaraciones de intenciones de la Junta, pero no con decisiones como las relativas a «Escenario Móvil», que serían difícilmente defendibles en un contexto de apoyo decidido a la producción autónoma».

En este sentido, Libre Producciones recuerda que la gran mayoría de la audiencia aprobaba la calidad de buena parte de los programas realizados en su día por productoras extremeñas para Canal Sur Extremadura. Además, lamenta que puedan considerarse ejercicios como «Escenario móvil» supuestas «piedras angulares» para el desarrollo del sector, cuando son precisamente muestras de lo contrario

Asimismo, hace constar que la anterior producción documental de Oria Films (formada por Armendáriz y su esposa Puy Oria) obtuvo en 2002 (según los datos del ICAA) una recaudación de 23.148 euros en función de sus 6.114 espectadores. Como contrapartida, según la productora y la Junta «Escenario móvil» tiene un presupuesto de 240.000 euros «y ni siquiera está decidido su estreno en salas de cine ni ha argumentado contrato televisivo alguno previo a su rodaje».

ACTIVIDAD DE 15 AÑOS

Libre Producciones cumple ahora quince años de actividad. Entre sus principales trabajos (ya más de 300 programas) figuran la serie televisiva «El lince con botas», en co-producción con Petsa, emitidos en Canal Sur Extremadura. También ha producido documentales sobre medioambiente como el varias veces galardonado «Monfragüe, el tesoro de Europa», difundido en más de 30 países, y trabajos de investigación como «Cielo e infierno, el concepto de droga y las substancias psicoactivas». Asimismo produce cortometrajes de ficción como «La ilusión» y ha co-producido un largometraje de animación que en su día obtuvo el premio Goya.

Pese a no haber variado su sede en Cáceres durante todo este tiempo, lo que la colocó siempre en la «periferia» de la producción audiovisual peninsular, ha obtenido con sus trabajos varios premios nacionales e internacionales, estando presente en los principales festivales y mercados de cine y video a nivel estatal y europeo.

Libre P.A ha sido pionera en la producción cinematográfica documental y de ficción en Extremadura; en realizar programas multimedia; en producir series de TV; en llevar a cabo co-producciones, así como en la edición y venta directa de sus documentales a nivel nacional. Hasta la fecha, ha sido la única productora de origen extremeño cuyos programas documentales y de ficción se han emitido simultáneamente en televisiones en abierto, codificadas, temáticas y por cable. Entre su cartera de clientes figuran empresas e instituciones de varias comunidades autónoma.