Los cines Golem y el Instituto de Promoción de Estudios Sociales IPES-Elkartea han organizado la XIX Muestra de Cine y Mujer. Películas, documentales y cortos hechos por mujeres.


SECCIÓN ESTRENOS

Organiza Golem e IPES.
Precios:
-Matinal 4euros Abono:15euros
-Tarde: 5,50euros Abono:20euros
Horario: a las 10.30 y 20 horas.

Desde el lunes, 13 de junio hasta el viernes, 17 de junio en Golem Baiona (Pamplona-Iruña)

La otra mujer (TV Movie)

Ivonne es una burguesa que lleva una existencia tranquila, en la que no falta de nada gracias a su perfecto marido, Stefan. Un día recibe una misteriosa carta desde la cárcel firmada por Vera, una mujer que afirma tener una información que le va a interesar mucho. Con mucho recelo, Ivonne la visita, para descubrir con horror que durante diez años, antes de la caída del muro de Berlín, Vera y ella compartieron al mismo hombre, que, como agente de la Stasi (la policía secreta del régimen comunista de Honecker), llevaba una doble vida. Entre ambas se establece a partir de ese momento una extraña relación, a medio camino entre la amistad comprensiva y el odio de la rivalidad, en la que el motor es la sed de venganza.

La veteranísima Margarethe von Trotta, siempre comprometida con la historia (especialmente la menos conocida) de su país, denuncia en este filme la manipulación a que fueron sometidas cientos de mujeres, que ocupaban puestos de responsabilidad en la República Federal, durante la guerra fría por parte de los llamados «Romeos» del servicio secreto de Alemania Oriental. Como el personaje de Stefan reconoce en un momento determinado del filme, «se acostaban con ellas por la patria» para convertirlas en espías a su pesar.

Invitada: Francisca Bermejo, doctora en ciencias de la comunicación, periodista, profesroa en la Universidad Europea de Madrid.

A las cinco de la tarde.

Afghanistan: after the Taliban»s fall, schools are re-opening for girls…

One of the girls wants to become President of the Republic…

Invitada: María Jesús Merinero, profesora titular de historia contemporánea en la Universidad de Extremadura y autora de numerosos trabajos sobre Irán.

El calentito

Invitada: Chus Gutierrez, directora de la película.

El silencio del agua

Invitada: Ana María Briongos, escritora, viajera y experta en mundo islámico.

La pasión de María Elena

Documental Mexicano.
El hijo de María Elena, mujer rarámuri de la Sierra Tarahumara, murió atropellado por una mujer blanca que logró deslindarse de su responsabilidad. A raíz de esto María Elena se va a vivir a la ciudad de Chihuahua. María Elena cuenta con su propia manera de ordenar el mundo para seguir adelante con su vida.
Invitada: Mercedes Moncada, directora de la película.

SECCIÓN DOCUMENTALES

Organiza Golem e IPES.
Precio: 2.50euros
Horario: a las 17,00 y 22,45horas.
Presentados por María Castejón Leorza, licenciada en Humanidades.

Desde el lunes, 13 de junio hasta el jueves, 16 de junio en Golem Yamaguchi (Pamplona-Iruña)

El tren de la memoria
Mujeres en pie de guerra

Ni locas ni terroristas

Hacia 1984 cinco mujeres gallegas, Dora Fernández, Josefa Román, Fina Sánchez, Sara Guntin, Marisa Fuentes y Carmen Avendaño, padecían un drama común: tenían hijos muertos o atrapados por la droga. Esta trágica circunstancia las decidió a tomar espontáneamente las riendas de una lucha inagotable para derrotar al enemigo, el narcotráfico. En su mayoría eran sencillas amas de casa, sin experiencia en la vida pública, sin conocimientos del tejemaneje de las mafias, la corrupción de la justicia y de la política. Mujeres que salieron de sus casas dispuestas a entregar su vida si era necesario para salvar la de sus hijos o para vengar sus muertes. Iniciaron una lucha sin tregua y… la ganaron.

SECCIÓN CORTOS EN FEMENINO

Selección realizada por TRAMA, Coordinadora de Muestras y Festivales de cine, video y multimedia realizados por mujeres.
El salto de Beamon (de Ane Muñoz Mitxelena).
En lo que va de año (de Inés Enciso Merino).
La llorona (de Sara Mazkiarán).
La señorita Zuening (de Sofía Texeira-Gomes).
La valiente (de Isabel Ayguavives).
Retrato de D (de María Lorenzo).
Suburbano (de Almudena Castillo).