Libre Producciones presenta en Cáceres, el próximo día 22 de octubre -a las 19″30 h en la Biblioteca Pública- su nuevo documental «La pulga de agua», centrado en los proyectos urbanísticos que amenazan a la Ribera del Marco, comarca natural de la localidad extremeña sede de la productora desde su origen en 1988. El documental se ha realizado precisamente en colaboración con la Plataforma ciudadana en defensa de la Ribera del Marco.
Se trata de un documental sobre la identidad y su perdida. No en vano la Ribera del Marco está en el origen de la ciudad de Cáceres. Y en todas las épocas de crisis contribuyó decisivamente a su supervivencia. Hoy en día, ante la indiferencia de la población, los poderes fácticos y políticos no encuentran ya obstáculos para desarrollar maquinaciones que supondrán transformaciones irreparables. O quizás sí, dado que han despertado una de las milagrosas movilizaciones ciudadanas que de vez en cuando surgen por estos pagos…
El resultado es un largometraje documental de 95 minutos que ha comprendido nueve meses de trabajo, más de treinta horas de material y el empleo de imágenes obtenidas durante los últimos diez años en la capital cacereña, incluidas tomas en Super 8 de un ya relativamente lejano 1982. El programa incluye un seguimiento de los actos de movilización ciudadana organizados por la Plataforma a lo largo del año (una Charanga en carnaval, el desfile callejero y simbólico entierro de la Ribera, la fiesta lúdico-reivindicativa del 15 de mayo que sirvió de epílogo al rodaje, la ocupación y revitalización de una huerta abandonada o los diversos Paseos peatonales por la Ribera) y un buen número de imágenes de los elementos patrimoniales, huertas y valores medioambientales que aún hoy subsisten en la Ribera. Algunos de ellos desaparecieron en estas mismas fechas
Asimismo cuenta con la intervención de hasta 13 personas, incluidos hortelanos, expertos en historia, urbanismo y geología, vecinos, portavoces de la plataforma y el propio alcalde de la ciudad, que aportan diversos puntos de vista sobre el pasado, presente y futuro de esta comarca urbana
Su título, «La pulga de agua», hace referencia a una leyenda italiana, convertida en canción por Luisa Zappa y Angelo Branduardi: la pequeña daphnia, un animal acuático, roba la sombra -la identidad- de los seres humanos que agreden su medio natural. Para reencontrarla, éstos deben cantar y reconocer el valor de aquello que despreciaron… El hilo conductor del argumento no solo es la canción sino la presencia de un cuentacuentos (Patxi Martínez) que transmite esta fábula a su audiencia infantil
«La pulda de agua» está dirigida por José c. Manzano y escrita por Ana Baliñas , con la fotografía de Fernando Moreiro y la producción de Sonia Roa. Se trata del tercer largometraje documental de Libre Producciones tras «Cielo e infierno» (sobre el concepto de droga y substancias psicoactivas) y «Soliloquio del farero» (con el Prestige como eje central). Antes, la productora realizó los 147 episodios de la serie «El lince con botas». «La pulga de agua» cuenta con una ayuda a la producción de la Consejería de Cultura y su estreno cierra los actos organizados por Libre Producciones para la celebración de su XV Aniversario