La VI edición de Docúpolis, Festival Internacional Documental de Barcelona, que se celebrará del 4 al 8 de octubre en el Centro de Cultura de Barcelona, cuenta con una sólida programación en la que destaca una retrospectiva del documentalista holandés Joris Ivens (célebre por filmes como Lluvia o Tierra de España), una selección de documentales portugueses de la última década y otras secciones (Delicatessen y Festival des Festivals) en las que se proyectarán una selección de documentales escogidos por diversos directores de festivales y los mejores documentales franceses del último año, respectivamente.

La sección oficial está formada por 36 obras que han sido escogidas entre casi 800 documentales recibidos y que se dividen en tres secciones: Mejor Documental, Mejor Corto Documental y Mejor Documental Novel. Entre los largometrajes que compiten al premio Docúpolis al mejor documental, dotado con 6000 euros, sólo se encuentra dos obras españolas: La casa de mi abuela, de Adan Aliaga y Radiophobia de Julio Soto.

Portugal, país invitado

Dentro de las actividades paralelas, destaca la sección País invitado en la que se podrán ver un total de 9 documentales realizados en la última década en el país vecino. Se trata de una oportunidad única para acercarnos a una filmografía de la que todavía seguimos siendo capaces de citar apenas tres nombres: Manoel de Oliveira, Joao Cesar Monteiro y Pedro Costa. De este último, a pesar de que nos hubiera gustado que se incluyera No cuarto da Vanda, se proyectará ¿Onde jaz o teu sorriso?, donde Costa filma a los cineastas Danièle Huillet e Jean-Marie Straub en el momento del montaje de Sicilia.

Nuevas secciones

Las nuevas secciones que se incorporan este año son Festival des festivals y Delicatessen. La primera es una colección editada en soporte DVD que pretende convertirse en una cita permanente con lo mejor del documental francés. Los largometrajes que recogen son Salvador Allende de Patricio Guzmán, Odessa…Odessa! de Michale Boganim o La Peau Trouée (Premio Jean Vigo 2005) del debutante Julien Samani, entre otros. Mientras, la sección Delicatessen está compuesta por documentales que han sido seleccionados por los responsables de los siguientes festivales de internacionales dedicados a la no-ficción: Docaviv (First lesson in peace), Docpoint (Isälta Pojalle), Leipzig Dokfestival (Berlin-Beirut), Fidmarseille (By the ways, a journey with William Eggleston), Fidocs Chile (Viejo Zorro), Hot Docs (Martyr Street) y IDFA (Svyato).

Por último, la retrospectiva de autor está protagonizada por Joris Ivens (1898-1989), quién también recibirá el premio El hombre de la cámara y sobre el que habrá una mesa redonda. De momento, no disponemos de información de los filmes que del gran documentalista holandés se proyectarán.