La localidad leonesa de San Andrés de Rabanedo acogerá, entre el 7 y 9 de julio, un curso de verano de la Universidad de León (ULE) que lleva por título «Los derechos humanos vistos por el cine».
El eje para el tratamiento de cada uno de los derechos objeto de estudio en el curso será la proyección de una película muy relevante que, por su argumento, pueda ser una referencia para las ponencias de distintos profesores universitarios y debates posteriores. Así, el día 7, Matar un ruiseñor, de Mulligan, servirá para hablar del derecho a la igualdad ante la ley y su aplicación, y La huelga, de Eisenstein, para abordar el tema de los derechos de los trabajadores y trabajadoras; el día 8, Brazil, de William, sentará las bases para hablar del derecho a no sufrir tortura, y Sacco e Vanzetti, de Montaldo, del derecho a un proceso judicial justo; y el día 9, El honor perdido de Katharina Blum, de Schlí¶ndorf, será la excusa para tratar el tema de la libertad de expresión, y El ladrón de bicicletas, de De Sicca, el de los derechos sociales y satisfacción de las necesidades básicas. En total, serán seis proyecciones y trece conferencias.
Este curso, que se ha organizado con la colaboración del Ayuntamiento de San Andrés de Rabanedo, está destinado a estudiantes universitarios y ciudadanos en general que estén interesados en la problemática de los derechos humanos, así como a aquéllos que se sientan atraídos por el cine como medio de expresión de los problemas de nuestro tiempo. Se puede formalizar la matrícula en la Unidad de Relaciones Internacionales y Cursos de Verano de la ULE, (Edificio de El Albéitar-León), o bien a través del teléfono 987291656. El precio de la inscripción es de 60 euros, y se ofrece a los alumnos la posibilidad de convalidar dos créditos de libre configuración curricular, para lo cual tendrán que realizar una prueba al término del curso.