En estos momento se está poniendo en marcha el nuevo plan nacional digital para televisones locales que, como en otras ocasiones similares, está diseñado a medida de los grsndes grupos económicos perjudicando a los pequeños. Por eso Pluralia TV va a abrir un debate,y así poder garantizar el futuro de esta iniciativa popular.


Porque creemos que un proyecto como el de Pluralia no puede desaparecer y que el tejido asociativo, cooperativo y profesional y la ciudadanía, necesita y merece un canal por donde expresarse, pensamos que es un serio ataque a la libertad de expresión e información negar el acceso a los medios de comunicación a tantos sectores sociales.

Por ello debajo de estas líneas os adjuntamos el primer texto que queremos someter a debate con todos los socios y amigos de PluraliaTV, es, como decimos, un texto para debatir y modificar, un texto, sobre todo, para concienciarnos de la difícil situación actual y de las medidas que creemos necesarias acometer para garantizar el futuro de PluraliaTV.

Os llamamos a participar en este debate el próximo lunes 18 de julio, a partir de las 19:30h en la C/Navellos 9, PTA.2, junto a la plaza de la virgen. Asimismo podéis enviar vuestras opiniones y sugerencias a pluraliatv@ono.com.

PRIMER BORRADOR A DEBATE

ATAQUE A LA LIBERTAD DE INFORMACIÓN Y DE EXPRESIÓN.

LA TV LOCAL EN ESPAÑA EN PELIGRO DE MUERTE.

En España, gracias al plan de TV local digital diseñado y aprobado por el PP el pasado 12 de marzo del 2004 y ejecutado, bajo la sorpresa y la estupefacción de gran parte del sector, en la actualidad por el PSOE, el sector de la TV local esta amenazado de muerte.

Centenares de emisoras con contenidos culturales, sociales y locales corren el riesgo de desaparecer. Televisiones o proyectos sin ánimo de lucro, vecinales o universitarios tienen los días contados si el Plan de televisión se cumple.

De producirse todo esto asistiríamos a uno de los ataques a la libertad de expresión y de información más grandes ocurridos en nuestra democracia.

¿Qué es lo que esta pasando?

Nos encontramos en un contexto europeo marcado por el llamado «;apagón analógico»;, para el 2012 la tecnología europea deberá cambiar hacia lo digital.

En cada país lo están digiriendo de una manera diferente, en España se pretende que el sector más débil económicamente, el que ha sufrido desde 1995 una falta de reglamentación total, sea el conejillo de indias del cambio tecnológico.

Que para este diciembre del 2004 se hayan resuelto los concursos que adjudiquen las licencias y que en 8 meses todas las televisiones locales emitan en digital…a las que no se les haya concedido la licencia tendrán que desaparecer.

Y en una situación donde nadie tiene el aparatito necesario para ver la televisión digital, aparatito que cuesta unos 200 euros y que , aunque en Italia ha sido subvencionado llegando a costar unos 30 euros, el gobierno no tiene intenciones de facilitar su compra.

Nos encontramos pues con una primera dificultad para las TV locales, que inicien una inversión en unos plazos muy breves donde no es segura su recepción…

Las grandes cadenas por su parte tienen hasta el 2010 para realizar la transición tecnológica. ¿Por qué estas dos varas de medir?

Serás firme con el débil y sumiso con el poderoso. Pero lo más grave no es esto.

El plan de televisión local digital es un plan hecho a la medida de los grandes grupos.

De Localia del grupo Pretesa, propiedad del grupo Prisa (Canal +, La Ser, el País…)

Mantiene en propiedad alrededor de 70 emisoras. Ver: http://www.inicia.es/de/tvlocales/asociaciones/localia/localia_listado.htm

De Popular TV, Cadena de emisoras vinculada a la Iglesia Católica a través del grupo COPE.

Que puede ser sintonizada en alrededor de 80 canales de todo el estado.

Ver: http://www.populartv.net/populartv/sintoniza.asp

Del grupo UNE, asociación creada por ATLAS-NEWS, del Grupo Vocento de Correos (: Tele5, Las Provincias…), con unos 40 canales asociados, ver:

http://www.inicia.es/de/tvlocales/asociaciones/une/une.htm

Y decimos que es un plan hecho a medida de los grandes grupos porque se eliminan prácticamente todas las limitaciones a la emisión en cadena (emisión, por cierto, que siembre ha realizado Localia en toda España sin ningún problema).

Porque establece demarcaciones territoriales para la concesión de la licencia que priorizan grandes territorios en lugar de la promoción de lo local.

Y porque es un plan claramente restrictivo pues establece únicamente la posibilidad de 4 canales para cada demarcación, quedando uno de ellos en manos del ayuntamiento más poblado de la demarcación.

¿Quienes dan las licencias?

Los gobiernos de las comunidades autónomas

¿Que nos va traer esto?

Los grandes grupos se presentaran a todos los concursos en las demarcaciones, en ellas únicamente habrán libres tres tres canales (pues uno es para el ayuntamiento) así que el reparto de la tarta puede estar más que claro ¡La guerra esta servida! Y no exageramos, porque lo que esta en juego no son licencias para TV locales, sino, nada más y nada menos, nuevas televisiones autonómicas y nacionales.

Así a las claras lo manifiesta el presidente de TV Castilla y León, al manifestar que el nuevo plan técnico nacional de televisión digital local «;no nos deja tranquilos, pero estamos a la expectativa de lo que haga el nuevo gobierno. Por el momento el plan establece 21 demarcaciones en Castilla y León, en 18 de las cuales ya estamos presentes e intentaremos estarlo también en las restantes»;…una nueva televisión autonómica se vislumbra en Castilla y León bajo el nombre de lo local.

Pero si la tarta autonómica es muy golosa para los grupos empresariales, ¿qué no va ser disponer de una televisión nacional? una de las mas poderosas herramientas financieras y políticas de nuestro tiempo. Ante esta perspectiva los grandes grupos tocaran las teclas que suelen tocar, establecerán medidas de presión y suponemos, como suele pasar, que pocos políticos se mantendrán independientes.

La bola ya ha empezado a girar, y va en este sentido.

El encuentro organizado por RETECAL con la presencia de Localia y Vocento, contó con la presencia de del ministro de Industria Montilla, que anunció continuismo respecto al anterior gobierno.

Sin embargo el Foro de la televisión local de la comunidad de Madrid no contó con ninguna representación del ministerio, a pesar de las repetidas llamadas y correos.

Ninguneo similar parecen padecer la Red de televisiones locales de Cataluña.

Y por no dar más ejemplo, el V encuentro de TV local organizado por Local media, una de confederación de TV locales independientes (unas 60) tampoco contó con representantes del gobierno. En este caso desconocemos las causas.

¿Que podemos hacer?

Gran parte del sector de la televisión local no se va a quedar quieto, ya se han realizado manifiestos como el de Granollers «;en defensa de la televisión local de proximidad»; que se opone al plan y reitira su voluntad de dialogo con el gobierno.

Firmado por las federaciones de TV locales de Madrid, Cataluña, Andalucía, Aragón, Galicia, Comunidad Valenciana, Gran Canaria, Islas Baleares, Andalucía y por Local Media.

La comunidad de Andalucía y Cataluña ya han recurrido el Plan y se prevé que hagan lo mismo diferentes ayuntamientos.

El sector va a recurrir a las medidas de presión necesarias para que se le escuche y se atienda a sus reivindicaciones, para que no se atente contra la libertad de expresión y de información en pro de los intereses de los grandes grupos económicos.

El proyecto de Pluralia TV cooperativa Valenciana.

PluraliaTV es otro de tantos proyectos y realidades que están en peligro. PluraliaTV es una experiencia comunicativa en la que los socios y las organizaciones asociadas deciden de manera directa sobre la gestión de la cooperativa sin animote lucro y sobre su programación. Es un proyecto apoyado por 1 centenar de entidades de los más diversos ámbitos, donde ya se está desarrollando una programación centrada en contenidos sociales y educativos.

Desde PluraliaTV apoyaremos todas las acciones unitarias desarrolladas por el sector de la TV local encaminadas a la paralización del plan y al inicio de un proceso de dialogo de la administración con el sector.

Asimismo, pretendemos recoger un gran apoyo popular en torno al proyecto de PluraliaTV.

Queremos incidir en los aspectos recogidos como prioritarios en la Ley del 95 donde se manifiesta que las entidades sin animo de lucro «;serán valoradas positivamente en la forma que establezcan las comunidades autónomas»; (Art. 13.2) y recoger firmas pidiendo la concesión de una de las licencias para PluraliaTV, mostrando a través de estas firmas que PluraliaTV cumple los principios que deben inspirar el servicio de televisión local recogidos en la mencionada ley del 95, especialmente los referidos a :

«;3. El respeto del pluralismo político, religioso, social, cultural y lingüístico.

6. El respeto de los valores de igualdad recogidos en el artículo 14 de la constitución.

7. La promoción de los intereses locales, impulsando para ello la participación de grupos sociales detal carácter, con objeto de fomentar, promover y defender la cultura y la convivencia local»;

Llamamos pues a la ciudadanía y a todos los sectores sociales, culturales y económicos a que no toleren este atentado contra la libertad de expresión e información, a que apoyen todas las acciones del sector de la televisión local encaminadas encaminadas a la ejecución del plan y a que con su firma hagan posible, con una u otra coyuntura un proyecto comunicacional de puertas abiertas como el de PluraliaTV.

Ver Borrador de hoja de firmas, ver texto adjunto «PETICIÓN LICENCIA PARA PLURALIATV.doc»

MÁS INFORMACION EN LOS SIGUIENTES ENLACES:

Versión resumida del Plan de televisión local digital en:

http://www.inicia.es/de/tvlocales/news/boe_plantecnico_tvlocal/0068_boe_plantecnico_completo2.htm

LA OPOSICIÓN DEL SECTOR

Manifiesto de la red de emisoras municipales y comunitarias de Andalucía.

http://ania.eurosur.org/noticia.php3?id=9066

Texto de Paco López, director de Tele K, de Valllecas y presidente televisiones locales de Madrid;»;Recuperar el tiempo perdido»;

http://www.vallecas.org/tknoticias/tvlocales.htm

Resumen de las jornadas de TV local organizadas por Local Media a las que acudió PluraliaTV

http://www.localmediatv.com/programas.asp?Tipo=27

Reivindicación del Tercer Sector del Audiovisual Para unos medios de comunicación de la sociedad civil. Firmado por el proyecto de una televisión para los movimientos sociales de Barcelona (Asamblea por la comunicación social).

http://www.okupemlesones.org/cartaoberta.php

Manifiesto de Granollers en contra del Plan firmado por federaciones de televisión local de todo el estado. Se constituye el G-9.

http://www.lamalla.net/municipi/article.asp?id=149808

La coordinadora de televisiones locales G-9, recibida por el Secretario de Estado de Comunicación, Miguel Barroso.

http://www.porlared.com/cinered/noticias/o_act04061602.html

ARTICULOS Y AFIRMACIONES DEL GOBIERNO

http://www.fedcatradio.org/pub/cat/antenalocal/38.pdf

http://digitalterrestre.webcindario.com/actualidad.htm

LEGISLACIÓN:

Ley de televisión local de 1995:

http://www.consejoaudiovisualdenavarra.es/legisla/documents/Ley41_1995.pdf

Plan completo:

http://www.consejoaudiovisualdenavarra.es/legisla/documents/RD439-2004.pdf