La Filmoteca de Extremadura junto al Centro de Investigación en Derechos Humanos de Extremadura (CIDHEX), han organizado la II Muestra de Cine Social, que se celebrará en Cáceres entre el 9 y el 17 de diciembre con la colaboración de la Fundación Secretariado Gitano, el Consorcio Gran Teatro y la Asociación Comité Ipiranga. La Filmoteca acogerá este certamen con motivo de la conmemoración del 57 aniversario de la declaración de los derechos humanos.
El objetivo de esta muestra es dar a conocer, a través del cine, el arte y la música la vulneración de los derechos humanos a la sociedad extremeña y de esta forma conseguir que la ciudadanía se comprometa y trabaje por el respeto a los demás.
Programa de la II muestra de cine social.
Apartado «Los derechos humanos en el cine».
…por las mañanas, desde el lunes 12 al viernes 16 a las 11 horas se proyectarán para los centros de enseñanza «Sueño de colores» (1999), de Ramón Vázquez Salazar, un documental en el que se muestra la historia del pueblo gitano desde sus orígenes hasta nuestros días. También el cortometraje musical «Los almendros-plaza nueva» (2000) de Álvaro Alonso Gómez, con la música del Niño Josele. Narra, en clave de humor, la peculiar relación entre un conductor de autobús urbano y sus pasajeros de etnia gitana.
A las 20,30 horas
Lunes 12
«El silencio del agua» (Pakistán (VOSE) 99″, 2003). Dirigida y escrita por Sabiha Sumar, está basada en hechos reales.
Martes 13
«Hierro 3″ (Corea (VOSE) 95» 2004), escrita y dirigida por Ki-Duk Kim.
Miércoles 14
«Lola vende cá» (2002), de Llorení§ Soler, interpretada por Cristina Brondo, Miguel el Toelo, Carmen Muñoz.
Jueves 15
«El domingo si dios quiere», de la argelina Yamina Benguigui.
Viernes 16
«María llena eres de gracia», de Colombia, dirigida y escrita por Josuha Marston, protagonizada por Catalina Sandino Moreno, Yenny Paola Vega, Guilied López.
A parte de la muestra se ha organizado una exposición solidaria de artistas extremeños que han donado una de sus obras para que, con la venta de las mismas, se recauden fondos para la Asociación extremeña «Comité Ipiranga», que actualmente trabaja en un proyecto sanitario en la amazonía brasileña.
La inauguración de la exposición tendrá lugar el 9 de diciembre, a las 20 horas, en la sede de la Filmoteca. Los artistas que colaboran en la muestra son Hilario Bravo, Rorro Berjano, Pilar Molinos, Juan Ramón Fernández, Pedro Gamonal, Emilio Gañán, Toni Barroso, Miguel Calderón, Juanjo Narbón, Luis Costillo, Valentín Batalla, María Jesús Manzanares, Marina Martín, Rosa Perales, Andrés Talavero, José Fernando Gozalo, Ángel Sotomayor, Perico Valhondo, Sebastián Rodríguez, Diego Ramos, Alfonso Silva.
También participan Mariano Muriel, Luis Casero, Pepe Higuero, José Antonio Montoya, Isabel León, Rafa Sendín, Antonio Covarsí, Javier Malmierca, Miguel Sansón, César David, María José Gutiérrez, Julián Gómez, María Córdoba.
Una gala solidaria por los derechos humanos en el mundo, que clausurará la II Muestra de cine social. El concierto tendrá lugar en el Gran Teatro de Cáceres a las 21 horas del 17 de diciembre.
Entre las actuaciones, se incluyen las de los artistas Bea Galia Y Boni Sánchez; Juanjo Cortés Acústico; Lorenzo González; Gene García; Soraya Vargas y Gonzalo Barrera; y Jerigüey.
Por último, con motivo de la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el 10 de diciembre, a las 12 horas, en el Paseo de Canovas de Cáceres, se reunirán varias ONG»s para celebrar este aniversario, pero también para denunciar el sufrimiento de las personas. El objetivo es que Cáceres sea una Capital Solidaria.