La protesta se llevará a cabo en la entrada de los premios Goya y consistirá en una concentración encabezada por una pancarta con el lema «El pelota vasco, la nuca contra la bala» y se repartirán pegatinas con el texto «No al Medem». Por su parte Medem, autor del documental Pelota vasca, la piel contra la piedra, a hecho público un comunicado en el que defiende su dignidad.
En un escrito que trasluce la angustia por la que está pasando el cineasta, Julio Medem afirma que alguien debiera decir comprensivamente al oído de cada miembro de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) que «el hecho de ser víctimas de ETA no les da más razón política o ideológica, y mucho menos licencia para insultar, calumniar o amargar la vida de todo aquel que no piensa como ellos».
Medem reprocha a AVT creerse con el «real derecho a identificar y dar el marchamo de autenticidad al resto de víctimas». Recuerda que, a su pesar, hubo víctimas que se negaron a participar en su documental en el que sí aparecen otras como Maixabel Lasa, Eduardo Madina, Mireia Lluch o Cristina Sagarzazu. Medem considera que se está utilizando políticamente a las víctimas y acusa al Partido Popular de hacer de esto su plato favorito en un aterrador banquete en el que, a este paso, añade el director de cine, «no van a dejar ni las sobras de la democracia». Afirma sentirse juzgado y condenado al desfile de los manchados de sangre.
Medem acaba su escrito afirmando que no tiene nada que hacer sino aguantar «el día más injusto y desmoralizante de su vida» y finaliza su escrito con la palabra «socorro».
Desde Kinoki Documentales nos solidarizamos con Julio Medem, Fermín Muguruza, Soziedad Alkolika y todas las personas y grupos musicales acosados por la asociación victimas del terrorismo en su afán por desprestigiar, calumniar e intentar destruir ideas y expresiones culturales que no comparten.